Mostrando entradas con la etiqueta policías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policías. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2022

Cruzando el límite de Eran Creevy.

Cruzando el límite de Eran Creevy.

 2013. Thriller, policías. P:5,5 /10.

Dirección y guion: Eran Creevy.


Música: Harry Escott

Fotografía: Ed Wild

Intérpretes: James McAvoy, Mark Strong, Andrea Riseborough, Peter Mullan, David Morrissey, Jason Fleming, Elyes Gabel, Steve Oram, Johnny Harris, Daniel Mays, Daniel Kaluuya, Dannielle Brent, Ruth Sheen.

Sinopsis: Max Lewinsky (James McAvoy), un detective de la policía de Londres, pierde la pista del peligroso criminal Jacob Sternwood (Mark Strong), al que sigue el rastro desde hace tiempo. Tres años después, no ha conseguido superar su fracaso. Sin embargo, cuando el hijo de Sternwood es detenido tras un atraco que ha salido mal, Lewinsky sabe que su presa volverá para rescatarlo. 

Comentarios: Buen thriller británico que se pierde un tanto en tiroteos y muertes por doquier, lo que resta también a sus personajes que parecen sacados de una caja de cartón piedra…

Un punto también en contra es esa blandura de McAvoy frente a la potente presencia y gesto de Mark Strong, lo que hace que la película se decante a hacia este último, el villano supuestamente…

Una realización potente pero rutinaria. Una pena pues el comienzo es brillante. Pero pocas escenas después lo va tirando todo

Puntos positivos: una puesta en escena encomiable, una fotografía notable con juegos de luces y contrastes de oscuridad y luz…una banda musical también notable y un esplendido montaje a tener en cuenta.

sábado, 22 de mayo de 2021

Bajocero de Lluis Quilez.

Bajocero de Lluis Quilez.

2021. Thriller, acción, intriga, policiaco. P: 6/10.

Dirección: Lluís Quílez


Música: Zacarías M. de la Riva

Fotografía: Isaac Vila

Interpretes: Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrudix, Isak Férriz, Miquel Gelabert, Édgar Vittorino, Florín Opritescu, Ángel Solo, Àlex Monner, Sebastián Haro

Sinopsis: Invierno. En una fría noche cerrada, en mitad de una carretera despoblada, un furgón policial blindado es asaltado durante un traslado de presos. Alguien busca a alguien de su interior. Martín, el policía conductor del furgón, consigue atrincherarse dentro del cubículo blindado con los reclusos. Obligado a entenderse con sus enemigos naturales, Martín tratará de sobrevivir y cumplir con su deber en una larga noche de pesadilla en el que se pondrán a prueba incluso sus principios.

Comentarios: Una producción notable en una buena película policiaca, llena de tensión y por momentos claustrofóbica, una atmosfera de esas que hay que cortarla con cuchillo jamonero…muy al estilo western. Si hay que decir que el guion tiene algunas cagadas a poco que se piense un poco pero, por otro lado, hay que dar ciertas licencias a la imaginación….

Muy buenas escenas de acción. Buen desarrollo de personajes salvo…el que no diré por que me cargo la película.

Lo mejor es su primera parte (sobre todo el comienzo) después se convencionaliza un tanto para subir de nuevo en intensidad en un final un tanto tramposo…juega con nuestra memoria de casos de mucha publicidad, de mucho enganche.

Los actores están soberbios. Destacar que nuestro Javier Gutiérrez no es el mejor parado en esta parcela y si un Luis Callejo, Patrick criado, Edgar Vittorino, Florin Opritescu, Andres Geetrudix, Miquel Gelabert e  Isak Ferriz que tiene un par de escenas muy potentes, no le dan mucho más…y comentaros al “¿villano?” de la película, un Karra Elejalde cuyo personajes tiene un parte formidable en la primera parte de la película para desdibujarse hasta el final, sol y sombra, cal y arena…la escena con el Chino inicial es formidable.

Los efectos especiales muy buenos, no se notan.

Muy entretenida.

Lastima del guion, deberían habérselo currado un poco mas

 

domingo, 21 de marzo de 2021

Asesinato justo de Jon Avnet. ¡Que desilusión!

Asesinato justo de Jon Avnet.

2008: Thriller, policías, asesino en serie. P: 5/10.

Dirección: Jon Avnet


Música: Ed Shearmur

Fotografía: Denis Lenoir

Intérpretes: Robert De Niro, Al Pacino, John Leguizamo, Curtis '50 Cent' Jackson, Donnie Wahlberg, Brian Dennehy, Alan Rosenberg, Barry Primus, Adrian Martinez, Alan Blumenfeld, Frank John Hughes, Liza Colón-Zayas, Malachy McCourt.

Sinopsis: Después de treinta años trabajando juntos, los detectives Turk (Robert De Niro) y Rooster (Al Pacino) están a punto de jubilarse, pero antes les encargan la investigación del asesinato de un conocido proxeneta que estuvo implicado en un caso resuelto por ellos. En el cuerpo de la víctima se ha encontrado un poema de cuatro líneas que pretende justificar el asesinato. Todo parece indicar que se enfrentan a un asesino en serie, cuyo objetivo es eliminar a los criminales que han conseguido burlar la ley. 

Comentarios: Primero aburrida.

Segundo defrauda y defraudan. Incluso el mismísimo Al Pacino fue nominado a los Premio Razzie. Hay que recordar que la primera vez que actuaron juntos en una película fue en Heat si bien solo coincidieron en un sola escena, eso si, escena memorable.

Tercero, el supuesto giro final se veía venir desde la primera curva. La película en si es muy engañosa.

Cuarto, el director Jon Avnet, fracasa estrepitosamente.

Mejor en cambio unos secundarios como Carla Gugino, John Leguizamo, Donnie Wahlberg, Trilby Glover, etc…

Para mi gusto lo mejor es la escena entre Dennehy y los dos protas….

 

lunes, 14 de diciembre de 2020

Fulci 2: Una lagartija con piel de mujer de Lucio Fulci.

Una lagartija con piel de mujer de Lucio Fulci.

1971. Intriga, giallo, policías, drama, culto. P: 7/10.

Dirección: Lucio Fulci




Música: Ennio Morricone

Fotografía: Luigi Kuveiller

Intérpretes: Florinda Bolkan, Jean Sorel, Alberto de Mendoza, George Rigaud, Mike Kennedy, Stanley Baker, Silvia Monti, Leo Genn, Anita Strindberg.

Sinopsis: Una mujer decide visitar al psiquiatra para explicarle una pesadilla recurrente: mata a su vecina de una puñalada. Cuando ésta aparece asesinada, todas las sospechas recaen sobre ella pues tanto su abrigo como su abrecartas están en la escena del crimen.

Pero, en el curso de la investigación, las circunstancias se complican.

Comentarios: Es Fulci, amigos. Es un giallo, queridos...

Con un comienzo excepcional: una bella mujer con un abrigo de piel avanza por el pasillo de un tren que, de pronto, se llena de cuerpos desnudos, una orgia en toda regla. Ella sigue avanzando, avanzando, rechazando las propuestas y exigencias de los desnudos...de pronto cae y parece en un habitación donde una atractiva y sexual mujer la empieza a besar...

Como "giallo" tiene un par de giros sorpresa hacia el final, giros un tanto tramposos y que se descubren en un epilogo demasiado claro...Los dos máximos representantes del genero han sido Dario Argento, como no, y este Lucio Fulci. Esta entrega es un claro ejemplo o lección magistral del "giallo" y sus reglas y trampas (que las tiene y muchas, se agradecen). Un crimen ambiguo, varios sospechosos, unos policías de los que destaca el inspector lógico y coherente, luces, muchas luces, hermosas mujeres, desnudos, muchos desnudos de tipo artístico, lógica, incoherencias, Freud como no omnipresente...escenas oníricas como...

Flrinda Bolkan esta perfecta en su ambiguo papel. Una escultural Anita Strindberg es la sensual vecina...

Una curiosidad aparece Mike Kennedy, el líder del grupo musical de Los Bravos, lo reconoceréis en la parejita de hippys...el que intenta matar a la prota...

Un guion muy trabado, perfecto.

Una música impagable de Ennio Morricone.

Muy buena fotografía.

No es "Angustia de silencio" pero esta a buen nivel.

martes, 19 de mayo de 2020

El asesino de los caprichos de Gerardo Herrero. (P: 2/10.)


El asesino de los caprichos de Gerardo Herrero.


2019. Policiaco, asesinos en serie. P: 2/10.


Dirección y guion: Gerardo Herrero


Música: Vanessa Garde


Fotografía: David Omedes


Interpretes: Maribel Verdú, Aura Garrido, Daniel Grao, Antonio Velázquez, Roberto Álamo, Tamar Novas, Ruth Gabriel, Bianca Kovacs, Ginés García Millán, Paula Pielfort, Eduardo Aladro, Laurent D'Elia, Daniel Kovacs, Ana Iglesias.


Sinopsis: Dos policías van tras la pista de un misterioso asesino en serie que escoge a sus víctimas entre la clase pudiente de Madrid y reproduce con sus cadáveres las escenas de los Caprichos de Goya.


Comentarios: ¿Por qué esa nota?...muy fácil, por cutre y aburrida.


Maribel Verdu, cero patatero...


Montaje y guion (soso, lagunero, infantiloide, topicazo tras topicazo- ya sé que no existe esa 
palabreja), cero patatero...


Y con escenas risibles como el atropello de la furgo...hay mas...


jueves, 26 de diciembre de 2019

El testamento del Dr. Mabuse de Friyz Lang.


El testamento del Dr. Mabuse de Friyz Lang.


1933: Thriller, policiaco, expresionismo, secuela. P: 9/10.


Dirección y guion (con Thea Von Harbour): Fritz Lang


Música: Walter Siebel


Fotografía: Fritz Arno Wagner (B&W)


Interpretes: Rudolf Klein-Rogge (Dr. Mabuse), Oskar Beregi, Theodor Loos, Karl Meixner, Otto Wernicke, Klaus Pohl, Wera Liessem, Gustav Diesl, Camilla Spira, Rudolf Schündler, Theo Lindgen, Oskar Hocker


Sinopsis: Al inspector Lohmann lo llama por teléfono un antiguo miembro del Departamento de Policía para denunciar un caso de falsificación. Sin embargo, antes de que pueda testificar y revelar los detalles del delito, se vuelve loco a causa de un atentado. Las investigaciones de Lohmann en seguida lo conducen hasta el doctor Mabuse, pero el famoso criminal hace años que está recluido en una clínica mental, cuyo director, el doctor Baum, es un eminente psiquiatra que se ha dejado fascinar por el genio de Mabuse y por su legado: una especie de testamento donde describe el camino que hay que seguir para fundar el Imperio del Crimen.


Comentarios: ¡Qué gran película!


Diez años después de "El doctor Mabuse, 1922" Lang recupera aun personaje especial, un ser auténticamente perverso y brutal, inmoral hasta decir basta...lo recupera pero para darle un plus especial, como si quisiera hacer todo un reflejo en el espejo de la historia de forma que las dos películas se complementan , se mutan en dos formas de la realidad histórica. Así en la primera es un mundo criminal organizado bajo la cabeza brillante de Mabuse, aquí, en esta entrega, va mas allá y se trasforma en una feroz crítica del nazismo y sus métodos y sus fines ( y todo dentro de la mente del perverso Doctor mabuse).


Un gran película a pesar de la masacre posterior que hicieron con ella, cortes, montaje, etc...una obra que va dando las pinceladas del moderno cine negro y policiaco como ese inspector Lohmann y sus peculiares métodos y pensamientos, esas escenas alternadas entre la policía y el mundo criminal que se mueve como pez en el agua obedeciendo órdenes que van haciéndose mas cortas conforme se acerca el final creando una tensión creciente, también adelanta al "capo" de las organizaciones criminales, también al sentimiento de culpa de un hombre que quiere ser honesto (Kent) que se redime por el amor y por ello se mete en problemas...travellings, persecuciones en coche, mujer fatal, asesinatos, moneda falsa, sabotajes, ansias de poder...


Visualmente increíble.


Y el uso del sonido como pocas veces se ha oído en una película (la escena de los dos jóvenes tratando de escapar de la habitación con el sonido del reloj...etc...)


Un joya cinematográfica.


Y unos actores en plena forma. Un Rudolf Klein-Rogge como el Dr. Mabuse loco y moribundo; un genial Otto Wernicke como el inspector Karl Lohmann, Gustav Diessi como el arrepentido Yhomas Kent o un Oscar Beregi Sr. como el dominado doctor Baum...


Hay que verla, tenéis que verla...

martes, 12 de noviembre de 2019

El lado siniestro de la luna de Jim Mickle. (Netflix)



El lado siniestro de la luna de Jim Mickle. (Netflix)


2019. Thriller, ciencia ficción, policiaco, terror. P: 6/10.


Dirección: Jim Mickle


Musica: Jeff Grace


Fotografía: David Lanzenberg


Intérpretes: Boyd Holbrook, Cleopatra Coleman, Michael C. Hall, Bokeem Woodbine, Sarah Dugdale, Rudi Dharmalingam, Gabrielle Graham, Julia Knope, Billy Otis, Divan Meyer, Ryan Allen, David MacInnis, Jhonattan Ardila, Yahsmin Daviault, Trisha Blair, Jay Yoo, Bobby Daniels, Tadhg McMahon, Adrian Griffin, Martha Girvin, Blaine McKenzie, Juan Carlos Velis, Naya Guzman, Stuart Dowling, Sandra Battaglini, Quincy Kirkwood, José Arias, Colton Royce


Sinopsis: En 1988, el oficial de la policía de Filadelfia Thomas Lockhart (Boyd Holbrook), ansioso por convertirse en detective, comienza a seguirle la pista a un asesino en serie que misteriosamente resurge cada nueve años y que deja una huella de tres picotazos en el cuello de las víctimas.


Cuando los crímenes del asesino empiezan a desafiar cualquier explicación científica, la obsesión por descubrir la verdad amenaza con destruir su carrera, su familia y, posiblemente, su cordura.


Comentarios: Un comienzo primoroso, esplendido (la etapa de 1988) que va dando a otros capítulos en el tiempo que cada vez son más predecibles y pobres (1997, 2006, 2015); esa etapa de puro thriller clásico es casi perfecta, lucida.


Una gran puesta en escena, buena banda sonora y una fotografía brillante y unos maquillajes que yo creo que se han pasado un tanto.


Toda la puesta en escena esta sobre los hombros de Boyd Holbrook, como el ambicioso agente de policía Thomas Lockhart, mas tarde  como el inspector viudo y que no sabe separa su vida familiar del trabajo y el alocado perseguidor de quimeras en la última fase de la película. Con el esta Michael C. Hall (Dexter) como secundario de lujo, una autentica joya del elenco que aprovecha todas sus escenas de forma inteligente y se hace notar y la enigmática asesina...


Original.


Un final con mas lagunas que los vaqueros rotos tan de moda actualmente y que yo no me pondría ni aunque me pagaran...


sábado, 7 de septiembre de 2019

El muerto de Maigret (TV) de Jon East.


El muerto de Maigret (TV) de Jon East.

2016 . Intriga, drama, policiaco, telefilm. P: 7/10.

Dirección: Jon East

Música: Samuel Sim

Fotografía: Dirk Nel

Intérpretes: Rowan Atkinson, Ian Puleston-Davies, Dorottya Hair, Mark Hadfield, Iván Fenyö, Dénes Bernáth, Grant Stimpson, Karen Gagnon, Shaun Dingwall, Leo Staar, Peter Schueller, Mark Heap, Hugh Simon, Matt Devere, Russel Dean, Oengus MacNamara, Aidan McArdle, Lucy Cohu, Ann Queensberry, John Light, Michael Fitzgerald

Sinopsis: Una mañana de febrero, un desconocido telefonea al inspector Maigret: afirma que unos hombres le persiguen desde la noche anterior y está convencido de que su vida corre peligro. La llamada se interrumpe y se repite desde varios cafés de París, hasta que finalmente el teléfono deja de sonar. Esa misma noche, aparece el cadáver de un joven con el rostro desfigurado en place de la Concorde, y Maigret está convencido de que se trata del mismo hombre que lo ha telefoneado. A partir de ese momento el inspector siente que debe ocuparse personalmente de ese muerto, descubrir quién es, a qué se dedicaba, y por qué murió de un modo tan misterioso y estremecedor.

Comentarios: Segundo telefilm de Rowan Atkinson como el inspector Maigret tras "Maigret tiende una trampa". La trama estará basada en la novela de Georges Simenon "El muerto de Maigret".

Un asesinato que afecta a Maigret, que le afecta de forma personal pues no pudo salvarlo cuando el hombre le pidió ayuda por teléfono y cuando le obligan a dejarlo por otro caso más "importante" sigue en lo suyo persiguiendo al asesino como un ave de presa que lo llevara, como no, a resolver también el caso de las granjas saqueadas y destrozadas...

Un film pausado, lleno de un ritmo lento  con buenas escenas, muy meticulosas, llenas de reflexión y deducciones, mucha humanidad también.

Los actores están soberbios destacando a un increíble Rowan Atkinson como Maigret y, en este, Lucy Cohu como Madame Maigret. Destacar cierta escena del inspector Colombani bien interpretado por Ian Puleston-Davies y al malo malísimo del brutal jefe de la banda, Dacourt, interpretado por el veterano de mil lides John Light que también hace de ladrón (de guante blanco) Flambeau, en las historias del Padre Brown que os recomiendo.

Muy buena ambientación, vestuarios, ambientes y decorados, coches y complementos de época...

Una delicia de producción...

En el 2017 realizaron otras dos entregas: Maigrtet: Night at the crossroadas y Maigret in Montmartre. Y hasta la fecha poco mas...


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Maigret tiende una trampa (TV) de Ashley Pearce.


Maigret tiende una trampa (TV) de Ashley Pearce.

2016: Intriga, drama, policiaco, telefilm. P: 7/10.

Dirección: Ashley Pearce

Música: Samuel Sim

Fotografía: Dirk Nel

Interpretes: Rowan Atkinson, Lucy Cohu, Aidan McArdle, Rebecca Night, Shaun Dingwall, Leo Staar, Eva-Jane Willis, Hugh Simon, Rufus Wright, Colin Mace, Matt Devere

Sinopsis: La policía francesa cree que un asesino en serie está atacando en las calles de París tras cuatro mujeres muertas.

Maigret, tras la quinta víctima, se siente impotente y trama un plan para detener al culpable, haciendo uso de la vanidad del criminal.

Comentarios: Ashley Pearce el realizador de este notable telefilm habia realizado ya varias entregas con el inefable David Suchet como el gran detective belga Hercule Poirot: "Tragedia en tres actos", "Cita con la muerte" y "La señora McGinty ha muerto",

Sorprende aquí que sea Rowan Atkinson el encargado de dar figura y vida  a este peculiar personaje melancólico y policía. Nos cuesta al principio pero pronto nos caza con unos registros notablemente buenos, nos hace olvidar al payaso de otras entregas y con su mirada firme, su peculiar sentido de la investigación, capaza de notar esas huellas que otros son incapaces de ver, su análisis sicológico en detalles que parecen pueriles pero que descubren a un policía capaz de leer el alma humana, un policía humano y ciertamente triste ante las barbaridades con que tiene que lidiar.

Una gran adaptación televisiva que reúne lo mejor de la escuela cinematográfica británica y el ambiente y personajes de Paris, la Francia...la ambientación parisina es excepcional, buenísima...como es buenísimo el apartado de vestuarios, peinados, complementos, vehículos, etc...todo muy conseguido, muy logrado y bien estudiado todos los aspectos de la época.


jueves, 21 de marzo de 2019

Arma fatal (Hot Fuzz) de Edgar Wright.


Arma fatal (Hot Fuzz) de Edgar Wright.

2007. Acción, Comedia, policias, thriller. P: 7/10.

Director: Edgar Wright

Interpretes: Adam Buxton, Alice Lowe, Anne Reid, Ben McKay, Bill Bailey, Bill Nighy, Billie Whitelaw, Cate Blanchett, Chris Waitt, Colin Michael Carmichael, David Bradley, David Threlfall, Edgar Wright, Edward Woodward, Elizabeth Elvin, Eric Mason, Garth Jennings, Jim Broadbent, Joe Cornish, Julia Deakin, Karl Johnson, Kenneth Cranham, Kevin Eldon, Lorraine Hilton, Lucy Punch, Maria Charles, Martin Freeman, Nick Frost, Olivia Colman, Paddy Considine, Patricia Franklin, Paul Freeman, Peter Jackson, Peter Wight, Rafe Spall, Robert Popper, Ron Cook, Rory McCann, Simon Pegg, Stephen Merchant, Steve Coogan, Stuart Wilson, Tim Barlow, Timothy Dalton, Trevor Nichols

Sinopsis: Nicholas Angel es el mejor agente de policía de todo Londres. Es tan bueno que hace que todos los demás parezcan malos. Por esa razón sus superiores le mandan a un lugar donde su talento no resulte tan embarazoso: la plácida villa de Sandford.

Al ver reemplazada la frenética actividad urbana por fiestas en jardines y reuniones de vecinos, Angel trata de adaptarse a su nueva situación en compañía de su nuevo colega Danny Butterman, un alguacil un poco lerdo pero lleno de buenas intenciones.

Cuando todo parecía perdido, una serie de terribles accidentes llevan a Angel a pasar a la acción. Convencido de que hay algo sucio en todo esto, empieza a darse cuenta de que Sandford puede no ser un lugar tan idílico como parece.

Comentarios: Del mismo equipo de la divertidísima "Zombies party, 2004" (Con la referencia de George Romero y sus zombis) y esa joya que es "Bienvenidos al fin del mundo, 2013"nos entregan una película divertidísima y llena de cientos de referencias cinematográficas, llena de buenos chistes y gags sin caer en tópicos o groserías...pura "buddie movies" de acción y policías con un guion muy inteligente y trabajado y trabado, un montaje buenísimo y encima repiten ese trió increíble que son: Simón Peggs, Nick Frost y Bill Nighy.

Nos reímos del todo y con todos, con más de un altibajo pero es que es imposible mantener el ritmo y nivel en toda la película. Mil referencias como Arma letal, Dos policías rebeldes, Le llaman Bodhi...

Un final un poco desconcertante pues se pasa al mítico oeste americano, un final muy inteligente y espectacular (esa pelea final en una ciudad en miniatura o ese coche de policía con el cisne...), un final muy friki y moderno, risible.

Película coral (todo un pueblo) en la que todos lo bordan en una o dos escenas pero destacar a un Timothy Dalton que hace uno de sus papeles de forma brillante.

martes, 5 de marzo de 2019

Un cadáver a los postres de Robert Moore.


Un cadáver a los postres de Robert Moore.

1976. Comedia, policiaco, parodia. P: 7/10.

Dirección: Robert Moore

Música: Dave Grusin

Fotografía: David M. Walsh

Interpretes: Alec Guinness, David Niven, Peter Sellers, Peter Falk, Eileen Brennan, Maggie Smith, Truman Capote, James Coco, Elsa Lanchester, Nancy Walker, Estelle Winwood, James Cromwell

Sinopsis: El excéntrico multimillonario Lionel Twain invita a cenar a su castillo a los cinco detectives más importantes de la historia: el chino Sidney Wang, el neoyorquino Dick Charleston, la inglesa Jessica Marbles, el belga Milo Perrier y el norteamericano Sam Diamond, que llega acompañado de su rubia secretaria.

Después de ser recibidos por un mayordomo ciego (Alec Guiness), Twain les explica durante la cena el motivo de la reunión: a medianoche se producirá un asesinato con doce puñaladas; el que sea capaz de resolverlo ganará un millón de dólares.

Comentarios: ¡Que delicia!

Ya todo un clásico. Gran homenaje, gran parodia...

¡Qué tiempos aquellos!

Guion de Neil Simon adaptando su propia obra de teatro.

Y que casting: Peter Sellers en Charlie Chan de Earl Derr Biggers, quizás el personaje mejor tratado del paquete. Peter Falk parodiando a Sam Spade de Dashiell Hammett. Elsa Lanchester parodiando a la señorita Marple de Agatha Chrisitie.  David Niven y Maggie Smith haciendo de unos Nick y Dora. James Coco riéndose a carcajadas del inmortal Hercule Poirot...con ellos un mayordomo ciego interpretado por Alec Guiness, una cocinera muda por Nancy Walker y un anfitrión que es Truman Capote.

Hay que verla como lo que es: una autentica inocentada, un broma pero, eso sí, de muy buen gusto, preparada, cuidada con mimo, con un escenario y ambientación notables.

Muy buena banda musical.

lunes, 16 de octubre de 2017

El asesinato de Roger Ackroyd (TV) de Andrew Grieve.


El asesinato de Roger Ackroyd (TV) de Andrew Grieve.

2000. Thriller, policiaca, drama, Poirot P: 7/10.

Director: Andrew Grieve

Música: Christopher Gunning

Fotografía: Chris O'Dell

Interpretes: David Suchet, Philip Jackson, Oliver Ford Davies, Malcolm Terris, Selina Cadell, Daisy Beaumont, Flora Montgomery, Nigel Cooke, Jamie Bamber, Roger Frost, Vivien Heilbron, Gregor Truter, Rosalind Bailey, Liz Kettle, Charles Simon, Chas Early, Graham Chinn, Clive Brunt, Alice Hart, Philip Wrigley, Phil Atkinson

Sinopsis: Hércules Poirot se encuentra recientemente jubilado, alejado de los misterios en el corazón de la campiña inglesa, dedicado a la nueva pasión de criar calabacines. Pero la tranquilidad le dura poco, ya que se implica en el caso del rico industrial Roger Ackroyd, al que encuentran asesinado en el estudio de su casa poco después de que una viuda sospechosa de matar a su marido se hubiese suicidado.'

Comentarios: 'El asesinato de Roger Ackroyd'' es la novela de Agatha Christie que lanzó a la autora y al detective belga al éxito.

Excepcional adaptación de la novela del mismo título. Una realización modélica en todo, es que no se le puedo poner ni un pero a nada...desde las localizaciones hasta los actores, con una David Suchet magistral muy bien acompañado por todo el elenco (una mención especial a Phillip Jackson como el Inspector Jefe Japp, a Oliver Ford Davies como el Dr. Sheppard), una música elegante y discreta en toda escena, una fotografía bella y radiante, un vestuario trabajado y lucido, unos vehículos de la época que son toda una delicia...un trabajo realmente notable para una novela realmente notable...

El inicio es soberbio, ese enfoque, la manera de contárnosla: Poirot lee un diario que guarda escrupulosamente en un sótano con dos llaves, el diario del Dr. Sheppard (tal como leemos en la novela)


sábado, 16 de septiembre de 2017

En cartelera: Los misteriosos asesinatos de Limehouse de Juan Carlos Medina.


Los misteriosos asesinatos de Limehouse de Juan Carlos Medina.

2016. Thriller, terror. P: 7/10.

Director: Juan Carlos Medina

Música: Johan Söderqvist

Fotografía: Simon Dennis

Interpretes: Bill Nighy, Olivia Cooke, Douglas Booth, Daniel Mays, Eddie Marsan, María Valverde, Sam Reid, Morgan Watkins, Adam Brown, Peter Sullivan, Amelia Crouch, Damien Thomas, Mark Tandy, Michael Jenn, Simon Meacock

Sinopsis: Londres, 1880.

Una serie de brutales y rituales asesinatos sacuden el ya de por sí peligroso distrito de Limehouse, y los vecinos comienzan a conjeturar que tan monstruosos crímenes solo pueden ser obra del Golem. Desesperada, la policía pone al experimentado detective Kildare al frente de la investigación y, también, como cabeza de turco si todo sale mal y no lo capturan.

Comentarios: Interesante adaptación de la novela de Peter Ackroyd.: "Dan Leno and the Limehouse Golem (1994)"

Me encanto.

Una ambientación de matrícula de honor, la recreación de ese Londres victoriano con sus calles llenas de una variopinta mezcla de gentes, sus garitos, sus teatros, sus cárceles; bien añadido todo lo que es la iluminación, sucia, decadente, configurando sombras amenazadoras (curioso el contraste de la misma en la calles y casa y la del teatro)...y recogida por una fotografía excepcional. Añadir a todo esto un vestuario de Oscar y mas, increíble. Me trajo, en este aspecto, ecos de la siempre increíble e inolvidable productora Hammer.

Actores soberbios. Olivia Cooke como Lizzie esta esplendida, bella y dramática. Bill Nighy como el inspector Kildare esta soberbio, esplendido. Maria Valverde es una talento natural y como tal nos muestra todos sus encantos. Eddie Marsan como "Ucle" lo borda en las pocas escenas en que aparece. Otro trabajo soberbio es el de Douglas Booth como Dan Leno, histriónico, camaleónico, lleno de recursos...y el resto del elenco, todos tiene como mínimo su escena.

La trama está tratada de forma muy inteligente con giros puestos con cierta malicia, un tanto retorcidos. Un último giro final cierra todas las preguntas y un excepcional epilogo borda una película que se disfruta desde el primer fotograma.

Juan Carlos Medina mima cada escena, trabajadas, barrocas, buscando hacer algo nuevo, no repetirse, asombrar y epatar. Lo consigue por momentos sin escapar el rozar algunas escenas gore


domingo, 3 de septiembre de 2017

El secreto de una obsesión de Billy Ray.


El secreto de una obsesión de Billy Ray.

2015. Thriller, policías, remake. P: 7/10.

Director y guionista:  Billy Ray

Música: Emilio Kauderer

Fotografía: Daniel Moder

Intérprete: Chiwetel Ejiofor, Julia Roberts, Nicole Kidman, Dean Norris, Michael Kelly, Lyndon Smith, Alfred Molina, Zoe Graham, Don Harvey, Frankie Sims, Patrick Davis, Jahmilla Jackson, Amir Malaklou, John Pirruccello, Alessandro Cuomo

Sinopsis: Ray y Jess, dos investigadores del FBI, son relevados de su puesto junto con la supervisora del Fiscal del Distrito, cuando aparece brutalmente asesinada la hija adolescente de Jess.

Trece años después de buscar incansablemente al asesino, Ray encuentra por fin una pista para resolver el caso.

Comentarios: Remake de la película argentina "El secreto de sus ojos".

Gran reparto que sostiene la película de forma notable si bien el actor que esta mas presente es el más flojito de todos se trata de  Chiwetel Ejiofor como el detective Ray; hay más de una escena que esta penosillo. En cambio una soberbia e inigualable Julia Roberts, impresionante  Nicole en un cambio de registro, un increíble Dean Norris siempre dando el punto justo, el siempre grande Alfred Molina...

Gran giro final de Julia.

Gran tensión sexual entre los protagonista, no resuelta lo que añade un cierto morbo a esas escenas más o menos contenidas...y el malo malote también tiene un par de escenas soberbias, las borda con su cinismo, con su cierta soberbia como diciendo que estoy protegido...., como la bajada en el ascensor con ellos dos dentro, las miradas que hecha a la mujer y cuando entra Julia y se encuentra con el pastel...