Mostrando entradas con la etiqueta LucioFulci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LucioFulci. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2020

Y Fulci 10: Manhattan Baby de Lucio Fulci.

Manhattan Baby de Lucio Fulci.

1982. Terror. P: 7/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Fabio Frizzi

Fotografía: Guglielmo Mancori

Intérpretes: Christopher Connelly, Laura Lenzi, Brigitta Boccoli, Giovanni Frezza, Cinzia de Ponti, Cosimo Cinieri, Andrea Bosic, Carlo De Mejo

Sinopsis: Un arqueólogo abre una tumba egipcia y liberan un espíritu maligno, que posee a una de las hijas de los arqueólogos cuando a esta, en un plaza, una vieja le entrega un amuleto maligno.

Comentarios: Como no, el amigo Fulci tenía que dejar su granito de arena en el tema de las maldiciones egipcias, esta es en al que abandona su estilo gore tan característico y, claro, queda un película pobre y poco imaginativa, pocas pinceladas de su genio se pueden observar en la misma. Egipto, "La profecía" y "El exorcista" que fue un indudable espejo en donde reflejarse. Pero lo peor es que Fulci no es el mismo, cambia, muta, es más correcto y menos rompedor, aburre un poco (pocas pinceladas como la muerte del egipcio que acompaña al padre, el ataque de la serpiente con el uso de la cámara subjetiva...).

Buena banda sonora de Fabrizio de Angelis que me recordó mucho a la "El mas allá".

Los efectos especiales muy de "B"...no debía de haber mucho presupuesto y menos imaginación.

De los actores lo mejor son los dos críos, sobre el chiquito.

 

lunes, 21 de diciembre de 2020

Fulci 9: El descuartizador de Nueva York de Lucio Fulci.

El descuartizador de Nueva York de Lucio Fulci.

1982. Terror, intriga, slasher, giallo. P: 8/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Francesco De Masi

Fotografía: Luigi Kuveiller

Intérpretes: Jack Hedley, Almanta Suska, Howard Ross, Andrea Occhipinti, Alexandra Delli Colli, Paolo Malco, Cinzia de Ponti, Cosimo Cinieri, Daniela Doria, Babette New.

Sinopsis: Un asesino que habla como un pato, ronda por Nueva York asesinando mujeres en forma grotesca. El detective Jack Headly se empleará a fondo para intentar cazarlo.

Comentarios: Puro slasher bajo la mirada cinematográfica de un Lucio Fulci especialmente lucido y brillante, consigue darle un tono oscuro y patético, un ritmo desusado y enervante...y bien rodeado de hermosas mujeres en pelota picada en las escenas importantes...muchas y bellas, muchas y jóvenes... y, encima, nos da un retrato amargo e hiriente de una ciudad tan especial como Nueva York, un retrato de sus sórdidos rincones, de su suciedad y desidia...

La verdad es que la veo como muy paródica, que queriendo ir un paso más allá del resto se quedo en una especie de caricatura: esa voz de pato (Cua, cua, cua...), esas conversaciones telefónicas o las que tiene le policía con ese "científico" y sicoanalista. Esas víctimas como la madurita ninfómana, ese sospechoso sin dos dedos de la mano derecha aficionado al porno, ese físico nuclear.

Si bien no hay mucho gore, marca de la casa, los crímenes trata de hacerlos más veristas, realistas si cabe. Destacar el último de una crueldad visual evidente con esa parodia también del ojo cercenado de Buñuel y Dali...

Luci hace una de sus mejores películas aunque yo sigo quedándome con "Conspiración de silencio" como la más redonda y simbólica.

El pato asesino y el policía inútil.

 

domingo, 20 de diciembre de 2020

Fulci 8: Aquella casa al lado del cementerio de Lucio Fulci.

Aquella casa al lado del cementerio de Lucio Fulci.

1981. Terror, gore, culto. P: 7/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Walter Rizzati

Fotografía: Sergio Salvati

Interpretes: Paolo Malco, Catriona MacColl, Giovanni Frezza, Giovanni De Nava, Ania Pieroni, Dagmar Lassander, Carlo De Mejo, Silvia Collatina, Teresa Rossi Passante

Sinopsis: Norman Boyle, un académico y padre de familia que reside en Nueva York, es asignado para investigar el extraño suicidio de un científico, compañero suyo, llamado Dr. Peterson. Lo único que Norman sabe es que Peterson se trasladó a un viejo caserón de Nueva Inglaterra junto a su amante, para investigar a su antiguo dueño, un tal Dr. Freudstein, y que al final, Peterson mató a su amante y acabó ahorcándose.

Comentarios: Una película que no le salió  muy redonda pero con momentos de tensión realmente enervantes y espeluznantes. Un guion que hace aguas por muchos lados peor en el cine de Fulci eso no importa, en nuestras pesadillas no todo es lógico y coherente, así es el cine de Fulci. Importan más esas escenas de terror puro y duro, gore por supuesto, bien secundadas por una música que te ataca los nervios y unos chillidos como de alma en pena; el envoltorio es casi una excusa para esas escenas, solo un envoltorio.

No es muy original pero empezar con dos tetas al aire y un cuchillo que entra por el cráneo de una jovencita y sale por la boca ya es decir y mucho...

Muertes cruentas, violentas, absurdas, espectaculares...la ya dicha, la de la joven enfermera con el trozo de madera, la del degüello salvaje a la jefa de la inmobiliaria, la del padre....

Es Fulci, por supuesto.

Y con una escena en la que se ve la maestría del realizador, esa escena final en la que el crio, el secundario Bob, trata de huir por un hueco de la losa y es ayudado por la niña...sublime y muy conseguida...muy simbolica...

Buenos efectos especiales y maquillajes maraca de la casa al lado del cementerio...excepto el del murciélago que canta en exceso y desafiando, por supuesto.

 


sábado, 19 de diciembre de 2020

Fulci 7: El más allá de Lucio Fulci.

El más allá de Lucio Fulci.

1981. Terror, gore, película de culto. P: 8/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Fabio Frizzi

Fotografía: Sergio Salvati

Interpretes: Catriona MacColl, David Warbeck, Antoine Saint-John, Veronica Lazar, Anthony Flees, Giovanni De Nava, Al Cliver.

Sinopsis: El sótano de un viejo hotel está construido encima de la puerta al más allá donde deambulan los zombis. Una joven hereda el hotel y decide renovarlo pero terribles "accidentes" ocurren durante las obras. Un pintor muere, el fontanero desaparece y su amigo se rompe el cuello. Ella huye al hospital pero la pesadilla sólo acaba de empezar… 

Comentarios: Es Fulci amigos...no esperéis otra cosa, una película ya mítica en el imaginarios cinematográfico, es horripilante y sigue siendo horripilante, es una pesadilla en bicicleta, aterradora y casi sin sentido, surrealista, onírica a limites enfermizos y gore, mucho gore, visceral y tremebundo pero es el gore de Fulci que casi lo eleva a la categoría de arte...

Cuerpos destruidos por cal y ácidos, arañas destrozando a un hombre, cadáveres que se levantan y avanzan para destruir lo que encuentren, pinturas mágicas o clavos que se meten en la cabeza...

 


viernes, 18 de diciembre de 2020

Fulci 6: Miedo en la ciudad de los muertos vivientes de Lucio Fulci.

Miedo en la ciudad de los muertos vivientes de Lucio Fulci.

1980. Terror, fantástico, zombis, gore. P: 6/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Fabio Frizzi

Fotografía: Sergio Salvati

Interpretes: Christopher George, Catriona MacCol, Carlo De Mejo, Giovanni Lombardo, Venantino Venantini, Daniela Doria, Michele Soavi, Luca Venantini, Enzo D’Ausilio, Luciano Rossi, Janet Agren, Lucio Fulci

Sinopsis: En la ciudad de Dunwich, en Nueva Inglaterra, el suicidio de un cura convierte en realidad una vieja maldición. Las puertas del Infierno se abren de par en par y liberan una horda de zombis que salen de sus criptas en busca de carne fresca...

Comentarios: Se podría titular. ¡Pesadilla en Dunwich!....con lo que el homenaje a Lovecraft sería mucho más evidente. Y como pesadilla no le busquéis lógica y coherencia al guion, un guion que hace aguas por todos lados, incoherencia incluidas por doquier. No importa es Fulci, el Fulci bizarro y gore, de escenas escalofriantes y asquerosas: vomitonas de vísceras (se hace repelente e interminable, es una pesadilla, de acuerdo), lluvia de gusanos asquerosos (no hay lluvia de renacuajos o de caracoles o de serpientes), ese taladro haciendo su trabajo en una cabeza, esa mujer enterrada viva (como la sublime obsesión del amigo Poe), etc...Y como Fulci predominan las escenas terroríficas mas que la propia trama en sí, casi carece de motivación la misma para centrarnos es las truculencias, un pretexto, una sola excusa pues de alguna manera hay que ligarlas...

Muy conseguido el ambiente de Dunwich, esa atmosfera de desastre, de premoniciones funestas y apocalípticas, tetrica...

Un final un tanto frustrante...

No llega al nivel de "Angustia de silencio" o "El mas allá"...pero...


jueves, 17 de diciembre de 2020

Fulci 5: Nueva York bajo el terror de los zombis de Lucio Fulci.

Nueva York bajo el terror de los zombis de Lucio Fulci.

1979. Terror, zombis, gore, película de culto. P: 7/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Giorgio Cascio, Fabio Frizzi

Fotografía: Sergio Salvati

Interpretes: Tisa Farrow, Ian McCulloch, Richard Johnson, Al Cliver, Auretta Gay, Stefania D'Amario, Olga Karlatos, Lucio Fulci, James Sampson, Ugo Bologna, Dakar.

Sinopsis: A Nueva York llega un barco sin rumbo, cuando llega la policía descubren que en el interior del barco se alberga un zombi. A partir de ese momento la hija del dueño del barco, con la ayuda de un periodista, buscará a su padre que se encuentra en una isla plagada de zombis sedientos de carne.

Comentarios: La ponen como la mejor película de Lucio Fulci, es una de esas películas de CULTO y que no pueden faltar en ningún festival de cine gore o extravagante, nuestro genero favorito. Yo me quedo con "El mas allá" o "Angustia de silencio"...cuyas criticas podéis leer en este mismo blog.

Tiene momentos muy bizarros como esa pelea entre el zombi y el tiburón...¡a bocados!...o ese salir de la tumba de los guerreros españoles muy de Amando de Ossorio y su tetralogía de terror (tetralogía que recomiendo fervorosamente a todos por ser algo más que digno de verse y no olvidar) o ese final tan apocalíptico y desesperanzador.

 


miércoles, 16 de diciembre de 2020

Fulci 4: Siete notas en negro de Lucio Fulci.

Siete notas en negro de Lucio Fulci.

1977. Intriga, thriller, terror, giallo. P: 7/10.

Dirección: Lucio Fulci.


Música: Franco Bixio, Fabio Frizzi, Vince Tempera

Fotografía: Sergio Salvati

Intérpretes: Jennifer O'Neill, Gabriele Ferzetti, Marc Porel, Gianni Garko, Ida Galli, Jenny Tamburi, Riccardo Parisio Perrotti, Loredana Savelli, Salvatore Puntillo

Sinopsis: Una vidente, inspirada por una visión, rompe una porción de pared en la casa de su marido y encuentra un esqueleto enterrado. Junto con su psiquiatra, busca descifrar quién era la persona amurada y quién el culpable de que haya muerto.

Comentarios: Es Lucio Fulci amigos. Y es un giallo de Fulci. Puro Fulci, puro giallo. Todo aderezado con influencias del cine americano bajo la patina y visión del genial Lucio Fulci. Y ecos del otro grande italiano que es Dario Argento.

Lucio Fulci es muy peculiar y en este film hace una buena realización con cierta maestría, un más que buena película. Eso sí, giros artificiales, datos engañosos, una película, como todo buen giallo, llena de trampas y autenticas mentiras en las que nos metemos como si fuera un baño en al piscina...

Trama y tensión muy bien construidas...atmosfera que se corta con un cuchillo, una sensación de fatalismo que impregna cada momento, cada escena.

Los actores bien destacando una Jennifer O'Neill que lo borda, cierto que casi se pasa en algún momento álgido o tremebundo...

Gran banda sonora.

Final abierto a interpretaciones...

Una película a recuperar con "Angustia de silencio" y "El mas allá".

martes, 15 de diciembre de 2020

Fulci 3: Angustia de silencio de Lucio Fulci.

Angustia de silencio de Lucio Fulci.

1972. Thriller, intriga, giallo, terror. P: 8/10.

Dirección y guion: Lucio Fulci


Música: Riz Ortolani

Fotografía: Sergio D'Offizi

Interpretes: Barbara Bouchet, Tomas Milian, Marc Porel, Florinda Bolkan, Irene Papas, Georges Wilson

Sinopsis: Los habitantes de Accendura, un pequeño pueblo de la región italiana de Lucania, están aterrorizados por la aparición en la zona de varios cadáveres de niños. La policía corre sin saber detrás de quien...

Comentarios: Es un Lucio Fulci anterior al gore y que en esta entrega hace un "giallo" italiano como el que más (sin olvidar esos toques tan suyos que hace de sus películas como una autentica montaña rusa de emociones encontradas).

De entrada un plantel excepcional como podéis ver en la lista de intérpretes. Barbara Bouchet esta preciosa y se marca un desnudo integral que ya ya y, encima, delante de un crio. Los críos están geniales hablando de mujeres (putas), fuman como el que mas y juegan al futbol, como no...

Como plato fuerte un guion soberbio, algún conocido mío lo tildó de diabólico, que nos va llevando de un lado a otro sin respiro; de un sospechoso a otro y de ahí al siguiente en un tremendo suspense, hay atmosfera, hay tensión, hay terror...los guionistas juegan con nosotros como si anda y vamos cayendo en su trampa como unos auténticos incautos. Un final modélico y algo tramposo, morbos...

La realización es casi costumbrista, al estilo del neorrealismo y del giallo italiano. Una fotografía excepcional y un peculiar uso de la banda sonora....

Hay escenas modélicas: la de las "mujeres" del coche y lo críos espiando, la "bruja" desenterrando los huesos de su hijo muerto o ella misma con las figuras de cera...la muerte de la bruja por los padres de los críos en el cementerio y alguno más...y esa escena final que se mete en el cerebro y explota....

Curiosa esa dicotomía de la Barbará y la Bruja, como una confrontación entre lo moderno y lo antiguo; también la del pueblo y esa autovía moderna y eficaz y la casa de la Bárbara en un chale de diseño...la confrontación de existencia entre el curandero y el curita de la parroquia...

(Ya la había visto con anterioridad pero no soy capaz de encontrarla en mis lista)


lunes, 14 de diciembre de 2020

Fulci 2: Una lagartija con piel de mujer de Lucio Fulci.

Una lagartija con piel de mujer de Lucio Fulci.

1971. Intriga, giallo, policías, drama, culto. P: 7/10.

Dirección: Lucio Fulci




Música: Ennio Morricone

Fotografía: Luigi Kuveiller

Intérpretes: Florinda Bolkan, Jean Sorel, Alberto de Mendoza, George Rigaud, Mike Kennedy, Stanley Baker, Silvia Monti, Leo Genn, Anita Strindberg.

Sinopsis: Una mujer decide visitar al psiquiatra para explicarle una pesadilla recurrente: mata a su vecina de una puñalada. Cuando ésta aparece asesinada, todas las sospechas recaen sobre ella pues tanto su abrigo como su abrecartas están en la escena del crimen.

Pero, en el curso de la investigación, las circunstancias se complican.

Comentarios: Es Fulci, amigos. Es un giallo, queridos...

Con un comienzo excepcional: una bella mujer con un abrigo de piel avanza por el pasillo de un tren que, de pronto, se llena de cuerpos desnudos, una orgia en toda regla. Ella sigue avanzando, avanzando, rechazando las propuestas y exigencias de los desnudos...de pronto cae y parece en un habitación donde una atractiva y sexual mujer la empieza a besar...

Como "giallo" tiene un par de giros sorpresa hacia el final, giros un tanto tramposos y que se descubren en un epilogo demasiado claro...Los dos máximos representantes del genero han sido Dario Argento, como no, y este Lucio Fulci. Esta entrega es un claro ejemplo o lección magistral del "giallo" y sus reglas y trampas (que las tiene y muchas, se agradecen). Un crimen ambiguo, varios sospechosos, unos policías de los que destaca el inspector lógico y coherente, luces, muchas luces, hermosas mujeres, desnudos, muchos desnudos de tipo artístico, lógica, incoherencias, Freud como no omnipresente...escenas oníricas como...

Flrinda Bolkan esta perfecta en su ambiguo papel. Una escultural Anita Strindberg es la sensual vecina...

Una curiosidad aparece Mike Kennedy, el líder del grupo musical de Los Bravos, lo reconoceréis en la parejita de hippys...el que intenta matar a la prota...

Un guion muy trabado, perfecto.

Una música impagable de Ennio Morricone.

Muy buena fotografía.

No es "Angustia de silencio" pero esta a buen nivel.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Fulci 1: Una historia perversa de Lucio Fulci.

Una historia perversa de Lucio Fulci.

1969. Thriller, intriga, giallo. P: 6,5/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Riz Ortolani

Fotografía: Alejandro Ulloa

Intérpretes: Jean Sorel, Marisa Mell, Elsa Martinelli, Alberto de Mendoza, John Ireland, Riccardo Cucciolla, Lucio Fulci

Sinopsis: Una posible estafa al seguro provoca que un hombre acabe en el corredor de la muerte por asesinar a su esposa. Lo que nadie sabe es si ella está realmente muerta...

Comentarios: Es Lucio Fulci. Es "giallo". En su segunda etapa cinematográfica Lucio Fulci se apunto a la moda de los "giallos" tomando prestando muchos recursos del tipo de Hitchcok o  de la Hammer), antes de pasarse a las películas de terror y gore a las que dio su sello tan característico...

Aquí con ecos de "Vertigo" o "Las diabólicas"(necrofilia y doble personalidad) en una historia muy rocambolesca, llena de traiciones, engaños, crímenes y un erotismo exagerado pasado por el filtro de lo Kirch, muy sicodélicas. No llega a "Angustia de silencio" o "Una lagartija con piel de mujer" pero se les acerca...este es un film más artificial, mas de divertimento, mas de entretenimiento...

Los actores están muy bien, incluso el soseras Jean Sorrel esta mas que bien. Destacar a la seductora Marisa Mell o la sofisticada Elsa Martinelli y la presencia brillante d eunos secundarios como Alberto de Mendoza (con su gran escena estelar), etc...

La ambientación en la bella ciudad de San Francisco, la ciudad del vicio, es magnífica tanto como la fotografía.