Mostrando entradas con la etiqueta intriga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intriga. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2023

Gimlet de José Luis Acosta.

Gimlet de José Luis Acosta.

1995. Intriga, thriller, española. P: 4/10.

Dirección y guion: José Luis Acosta

Interpretes: Angela Molina, Viggo Mortensen, Abel Folk, Pep Cruz, Luis Marco, Mingo Rafols, Blanca Pampols, Josep Linuesa.


Música: Alexander Bubenheim

Fotografía: Jesús Escosa

Sinopsis: Julia, cuarentona de buen ver y propietaria de un bar de copas, descubre el corazón sangrante de su camarero y amante, que parece haberle sido “ofrendado” por algún desconocido en prenda de amor. 

Comentarios: Dicha de una sola vez y con dos palabras: aburrida y pretenciosa…a los diez minutos ya me estaba replanteando el porqué verla…

Salvaremos a Viggo en una convincente actuación (2) y a Angela Molina (1), algo de esa atmosfera malsana y triste (1)…

Banda musical para oír en el cagadero, una fotografía infame, un guion de primero de párvulos, una puesta en escena sonrojante…

martes, 1 de agosto de 2023

Luz que agoniza de George Cukor.

Luz que agoniza de George Cukor.

1944: Drama, intriga, thriller sicológico. P: 8/10.

Dirección: George Cukor


Música: Bronislau Kaper

Fotografía: Joseph Ruttenberg (B&W)

Intérpretes: Charles Boyer, Ingrid Bergman, Joseph Cotten, Dame May Whitty, Angela Lansbury, Barbara Everest, Emil Rameau, Edmund Breon, Halliwell Hobbes, Tom Stevenson.

Sinopsis: En la Inglaterra victoriana, una famosa cantante de ópera es asesinada. Su joven sobrina, que vivía con ella, es enviada a Italia, y el caso queda sin resolver. Allí estudia canto y se casa con el pianista acompañante de su profesor. Tras la luna de miel, la pareja se establece en la antigua casa de la cantante asesinada, donde la joven comienza a oír extraños e inexplicables ruidos mientras la luz de gas baja de intensidad.

Comentarios: Brillante adaptación de la novela de Patrick Hamilton. Curiosamente es un remake pues ya hubo otra adaptación, inglesa,  en 1940 dirigida por Thorold Dickinson con el título de “Luz de gas”, también buenísima.

Todo un clásico irrepetible.

Una puesta en escena impecable, con una atmosfera densa, terrorífica y al tiempo elegante y clásica.

Poca veces hemos visto actuar así de brillante a Charles Boyer como amrido manipulador; a una Ingrid Bergman deliciosa, adorable e impresionante, a un Joseph Cotten elegante y comedido, a la siempre eficaz Dame May Whitty, y destacar a una Angela Lansbury que borda su papel de borde en su debut en el cine….

Una realización de matrícula, todo está cuidado con el mayor esmero, todo en su sitio, como corresponde. Una fotografía soberbia, un juego de luces y sombras que desborda los sentidos, una música plena…una vestuario de quitarse el sombrero, una ambientación que más parece una peli de Hitchock que de  Cukor.

domingo, 16 de julio de 2023

Misterio en Saint-Tropez de Nicolas Benamou.

Misterio en Saint-Tropez de Nicolas Benamou.

2021. Intriga, comedia, policías. P: 4/10.

Dirección: Nicolas Benamou


Música: Maxime Desprez, Michaël Tordjman

Fotografía: Philippe Guilbert

Intérpretes: Christian Clavier, Benoît Poelvoorde, Thierry Lhermitte,  Jerome Commadeur, Rossy de Palma,  Virginie Hocq, Vincent Desagnat, Gérard Depardieu.

Sinopsis: Agosto 1970, en pleno periodo yéyé. Como cada año, el millonario Claude Trachant y su mujer Eliane han invitado a lo más granado del show-business a su suntuosa villa de Saint-Tropez. Parecía que nada podría aguar la fiesta generalizada hasta que el descapotable de la pareja es saboteado. Convencido de ser víctima de un intento de homicidio, Tranchant llama a su amigo Chirac para conseguir el contacto del mejor detective de París. Pero en mitad del verano, solo el comisario Boulin, a punto de jubilarse, está disponible.

Comentarios: Una penosa comedia policiaca francesa, penosilla, más bien. Quizás la peor comedia del año que ya es decir.

Da un poco de vergüenza ajena, quiere hacerse la graciosa y…no lo consigue.

Mal no, peor. Me trajo a la memoria cierto tipo de film patrio, ya me entendéis.

Unos gags pasadísimos, no funcionan si con un par de gin-tonic en el cuerpo.

Un guion que no hay por donde cogerlo, no hay nada que merezca la pena: no hay trama, no hay misterio o intriga y un final para dar de hostias al que lo pensó…

Olvidaos de ella y a otra cosa.

lunes, 10 de julio de 2023

El callejón de las almas perdidas de Guillermo del Toro.

El callejón de las almas perdidas de Guillermo del Toro.

2021. Cine negro, intriga, drama, remake. P: 6/10.

Dirección: Guillermo del Toro


Música: Nathan Johnson

Fotografía: Dan Laustsen

Interpretes: Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Toni Collette, Willem Dafoe, David Strathairn, Richard Jenkins, Mark Povinelli, Ron Perlman.

Sinopsis: Un buscavidas manipulador (Bradley Cooper) se alía con una psiquiatra tan embaucadora como él (Cate Blanchett) para timar a los ricos de la sociedad neoyorquina de los años 40.

Comentarios: Nueva adaptación de la novela de William Lindsay Gresham, llevado al cine con anterioridad por Edmund Goulding en 1947.

Una magnifica puesta en escena, un dominio del ritmo y la profundidad de las imágenes. Un mundo barroco y sensacional pero que te deja como en terreno de nadie, te gusta pero nada que hacer frente a la original, reconoces que es buena, muy buena, pero es como si le faltase algo mas, algo más de profundidad o tensión o…no lo se bien…

Lo mejor, evidentemente es la primera parte…

Los actores están geniales destacando ese quinteto formado por Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Willem Dafoe y Ron Perlman.

viernes, 16 de junio de 2023

El perro de los Baskerville de Terence Fisher.

El perro de los Baskerville de Terence Fisher.

1959. Intriga, terror, Sherlock. P: 7/10.

Dirección: Terence Fisher


Música: James Bernard

Fotografía: Jack Asher

Intérpretes: Peter Cushing, André Morell, Christopher Lee, Marla Landi, Ewen Solon, David Oxley, Francis De Wolff, John Le Mesurier, Helen Goss, Sam Kydd, Miles Malleson, Michael Hawkins, Michael Mulcaster

Sinopsis: Sobre los Baskerville pesa una maldición que ha traído muerte y desgracias sin cuento a las sucesivas generaciones de la familia. Cuando Sir Charles Baskerville aparece muerto en los páramos, Sherlock Holmes sospecha que el único miembro de la familia que permanece vivo, Sir Henry, será la siguiente víctima, pero no a causa de la maldición, sino debido a la ambición de alguien que saldría muy beneficiado de su muerte. El famoso detective sabe que debe descubrir al asesino antes de que sea demasiado tarde. 

Comentarios: Adaptación de la célebre novela de Arthur Conan Doyle.

Brillante adaptación de la novela del mismo título que guarda una gran fidelidad a la novela ya su espíritu;  una realización clásica y notable, una de la mejores de Terence Fisher. Y una de las mejores películas de Sherlock Holmes y el Dr. Watson, brillante interpretación de Peter Cushing, parece que lo vive en autenticidad. De hecho, todos los actores están geniales, hasta el último secundario, son un autentico lujo pero destacan esa tripleta de: Peter Cushing, Christopher Lee y el realizador Terence Fisher.

viernes, 9 de junio de 2023

Un grito en la niebla de David Miller.

Un grito en la niebla de David Miller.

1960. Intriga, thriller. P: 8/10.

Dirección: David Miller


Música: Frank Skinner

Fotografía: Russell Metty

Intérpretes: Doris Day, Rex Harrison, John Gavin, Myrna Loy, Roddy McDowall, Herbert Marshall, Natasha Parry, Hermione Baddeley, John Williams, Richard Ney, Anthony Dawson

Sinopsis: La policía intenta proteger a la esposa de un importante financiero que ha sido amenazada de muerte por una voz anónima. A pesar de los esfuerzos de los agentes, el cerco se estrecha cada vez más.

Comentarios: Delicioso thriller a pesar de contar de protagonista  a la insufrible Dosis Day.

Una pequeña joya injustamente olvidada. Olvidada como su director, un eficaz realizador, de la vieja escuela.

Cine clásico de los 50, con ecos evidentes de Alfred Hitchcock.

Una ambientación tenebrosa de Londres con ciertas pinceladas modernas.

Una fotografía rutilante en pleno color, con una utilización magistral de las luces y las sombras; los planos de Londres son esplendidos; los elfoques de Doris son magistrales sobre todo los que están con poca iluminación, un tanto oscuros...

Los actores muy bien incluida la susodicha Doris Day; destacar a un Rex Harrison impecable, a un John Gavincasi perfecto, un Roddy McDowall adorable y perfecto en su papel.

Un final imprevisible y sorprendente, bien cerrada la trama.

sábado, 20 de mayo de 2023

Backtrack: Sin regreso de Michael Petroni.

Backtrack: Sin regreso de Michael Petroni.

2015. Drama, terror, intriga. P: 6/10.

Dirección: Michael Petroni


Música: Dale Cornelius

Fotografía: Stefan Duscio

Intérpretes: Adrien Brody, Sam Neill, Bruce Spence, Robin McLeavy, Jenni Baird, Anna Lise Phillips, Malcolm Kennard.

Sinopsis: La vida del psicólogo Peter Bower cambia bruscamente cuando una serie de hechos inexplicables comienzan a alterar su entorno. Aunque, al principio, todo le parece inverosímil, pronto empieza a sospechar que algo sobrenatural se está apoderando de su vida. Antes de que sea demasiado tarde, decide investigar a fondo su pasado, lo que lo lleva al descubrimiento de un terrible secreto. 

Comentarios: Un pequeño descubrimiento. Si, es un tanto tópica y predecible pero tiene una media hora final de infarto y algunas escenas realmente perturbadoras…funciona si bien ese comienzo por lento, frio y desconcertante le hace perder algunos enteros…todo, a partir de ahí, ira en una aceleración constante y que te atrapa.

Buena fotografía y música.

Los actores están soberbios salvo…Adrien Brody que repite cliché y gestos y posturas y amarguras con cara de vinagre…

miércoles, 17 de mayo de 2023

El cuervo de H. G. Clouzot.

El cuervo de H. G. Clouzot.

1943. Intriga, drama, thriller sicológico. P: 8/10.

Dirección: H.G. Clouzot


Música: Tony Aubin

Fotografía: Nicolas Hayer (B&W)

Interpretes: Pierre Fresnay, Ginette LeCler, Micheline Francey, Pierre Larquey, Noel Roquevert, Helena Manson, Jean Brochard, Liliane Maigné, Louis Seigner, Jeanne Fusier-Gir.

Sinopsis: En St. Robin, Francia, la paz del pueblo comienza a perturbarse cuando, el Dr. Rémy Germain (Pierre Fresnay), comienza a recibir anónimos firmados como El Cuervo, en los que se le exige que rompa su relación con Laura Vorzet (Micheline Francey), esposa del psiquiatra (Pierre Larquey) de la misma institución. Pronto, las misivas comienzan a señalar las faltas de muchos otros personajes del pueblo y se vuelve urgente descubrir quién está detrás de esta conspiración.

Comentarios: Llegue a este film francés por recomendación de ese genio cinematográfico y escritor, además, que es Juan Manuel de Prada. Una recomendación envenenada y que ha resultado ser una película soberbia en forma y contenido (la maledicencia), un thriller de cine negrísimo que se acerca al puro surrealismo, al terror, y, al tiempo, al costumbrismo más feroz y expresivo.

Una película oscura, densa, que te revuelve las entrañas…todo en un guion trabado, con unos diálogos brillantes e inteligentes. La angustia que se va creando va creciendo conforme avanza la película…destapando ese lado oscuro, el lado siniestro de una sociedad en el que la educación es solo una leve patina que se rompe a las primeras de cambio….

Los actores están geniales.

La realización es brillante, magistral por algunas escenas (entierro, iglesia, etc…) uso de las sombras de forma siniestra……

Un triple final encadenado que resulta curioso y muy veraz…y ese epilogo de la calle con los niños jugando es épico…

lunes, 8 de mayo de 2023

Maigret de Patrice Leconte.

Maigret de Patrice Leconte.

2022. Policías, crimen, thriller, intriga, Netflix. P: 5/10.

Dirección: Patrice Leconte


Música: Bruno Coulais

Fotografía: Yves Angelo

Interpretes: Gérard Depardieu, Aurore Clement, Melanie Bernier, Anne Loiret, Clara Antoons, John Sehil, Norbert Ferrer, Jade Labeste, Bertrand Poncet, Hervé Pierre.

Sinopsis: París, década de 1950, el cuerpo de una hermosa joven vestida con un elegante traje de noche aparece en mitad de una plaza. El célebre inspector Jules Maigret se encarga de investigar el caso, pero le resulta imposible identificar a la víctima, porque absolutamente nadie parece haberla conocido ni recordarla. En el transcurso de sus indagaciones, el camino de Maigret se cruza con el de Betty, una joven delincuente con un parecido sorprendente con la víctima. Todo ello despierta en Maigret el recuerdo de otra desaparición mucho más antigua e íntima.

Comentarios: Una pena pues de un comienzo primoroso, muy clásico, con la tenue atmósfera de cine negro clásico,  pero que en un momento determinado sufre un bajón de clima y tensión y no se recupera del mismo; una pena por lo que pudo haber sido y no ha sido.

Es muy fiel al espíritu de Simenon y al personaje bien interpretado por  Gerard Depardieu, comedido, tristón, viejo…y con su pipa…

Lo mejor esa fotografía y la iluminación y Paris, oh, Paris…

viernes, 28 de abril de 2023

Mira cómo corren de Tom George.

Mira cómo corren de Tom George.

2022. Thriller, intriga, comedia. P: 6/10.

Dirección: Tom George


Música: Daniel Pemberton

Fotografía: Jamie Ramsay

Interpretes: Saoirse Ronan, Sam Rockwell, Adrien Brody, Ruth Wilson, David Oyelowo, Harris Dickinson, Sian Clifford, Reece Shearsmith, Pippa Bennett-Warner, Angus Wright.

Sinopsis: Un desesperado productor de cine de Hollywood se propone convertir en película una popular obra de teatro “La ratonera de Agatha Christie”. Cuando miembros de la producción son asesinados, el cansado inspector Stoppard y la agente novata Stalker se encontrarán en medio de una intrigante novela policíaca.

Comentarios: Divertida película policiaca que rinde homenaje  a la gran Agatha Christie y, en particular, a su obra “La ratonera” que lleva miles de representaciones en los teatros londinenses. Independientemente de referencias y guiños literarios; la película es una delicia llena de buen humor y buen misterio….

Los actores están geniales (genial la pareja protagonista) y la producción es, como es habitual, una autentica maquina de relojería inglesa, por supuesto; todo un lujo ver cómo trabajan aspectos de vestuario, escenarios, fotografía, música, montaje, vehículos de época, peluquería...

La pena es que el guion desbarra, patina, un tanto en la parte media y eso le hace bajar bastante el interés en la trama.

sábado, 15 de abril de 2023

Llaman a la puerta de M. Night Shyamalan.

Llaman a la puerta de M. Night Shyamalan.

2023. Intriga, terror, drama, thriller. P: 7/10.

Dirección: M. Night Shyamalan.


Música: Herdís Stefánsdóttir

Fotografía: Jarin Blaschke, Lowell A. Meyer

Interpretes: Dave Bautista, Jonathan Groff, Ben Aldridge, Kristen Cui, Nikki Amuka-Bird, Rupert Grint, Abby Quinn, William Ragsdale, Satomi Hofmann, Kat Murphy.

Sinopsis: Durante unas vacaciones en una cabaña en un bosque alejada de todo, una niña, Wen, y sus padres se convierten en rehenes de cuatro desconocidos armados que obligan a la familia a tomar una decisión imposible para evitar el apocalipsis. Con acceso limitado al mundo exterior, la familia deberá decidir qué creer antes de que todo esté perdido.

Comentarios: Adaptación bastante fiel de la buena novela “La cabaña del fin del mundo” de Paul Tremblay, cuya critica la podéis leer en el blog. Paul es un alumno aventajado de Stephen King y ha logra varios premios importantes; su forma de escribir es muy cinematográfica, casi un boceto de guion. Otra novela suya es la buena “Una cabeza llena de fantasmas”.

Perfecta realización, todo cuadra, todo está perfecto y en su sitio. Nada desentona destacando el sonido, la fotografía (Jarin Blaschke) y la música. El uso de primeros planos relanza aun más la trama convirtiéndose en un suspense sicológico del que es imposible escapar.

Shyamalan (que viene de entregarnos la película de “Tiempo”, 2021) logra introducirnos en una cueva oscura del que no podemos (no queremos) salir durante toda la proyección de la cinta. Logra momentos de gran tensión y, de verdad, consigue darnos miedo….solo este realización seria capaz de hacer lo que ha logrado con una película de esencia sencilla, muy sencilla, como un cuento de ogros conseguir una brillantez poca veces conseguida.

El final cambia un poco para hacerse más claro y palpable, en contra la novela se desenvuelve en un final abierto y ambiguo.

Los actores bien un poco menos Dave y los siento porque es un personaje en la vida y el de la novela) que me encanta.

miércoles, 12 de abril de 2023

El teléfono del señor Harrigan de John Lee Hancock.

El teléfono del señor Harrigan de John Lee Hancock.

2022. Terror, intriga, King, Netflix. P: 7/10.

Dirección y guion: John Lee Hancock


Fotografía: John Schwartzman

Intérpretes: Jaeden Martell, Donald Sutherland, Joe Tippet, Kirby Howell-Baptiste, Cyrus Arnold, Colin O’Brien, Thomas Francis Murphy, Peggy J. Scott, Alexa Shae Niziak, Polly Kreisman.

Sinopsis: Cuando el Sr. Harrigan muere, un adolescente que se hizo amigo e hizo trabajos ocasionales para él, pone su teléfono inteligente en su bolsillo antes del entierro y cuando el joven solitario le deja un mensaje a su amigo muerto, se sorprende al recibir un mensaje de texto.

Comentarios: Adaptación de un relato de Stephen King.

No es un film de terror al uso, lo mismo que el relato de King. No da mucho miedo pero hace que te hagas más de una o dos preguntas; es más un drama, el drama de muchos con ese toque tan especial de King… eso no quiere decir nada mala, es entretenida, brillante, tocando temas desagradables y muy de nuestro tiempo.

La película es buena, notable y el guion es de alabar lo mismo que toda la producción.

La película arranca con mucha fuerza gracias a Donald Sutherland y baja muchos enteros cuando ya no aparece…

Lo único malo, pienso, es que se ha alargado un tanto en demasía y la vuelve como más blandita de lo que es el relato en sí.

Netflix y su filón de King, cosa que agradecemos.

domingo, 9 de abril de 2023

Asesinato en el Orient de Express Kenneth Branagh

Asesinato en el Orient de Express Kenneth Branagh

2017. Intriga, drama, Poirot, Christie. P: 6/10.

Dirección: Kenneth Branagh


Música: Patrick Doyle

Fotografía: Haris Zambarloukos

Interpretes: Kenneth Branagh, Penélope Cruz,  Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Daisy Ridley, Josh Gad, Tom Bateman, Derek Jacobi.

Sinopsis: Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo.

Comentarios: Espectacular realización y conjunto de actores pero que quedan eclipsado por la versión de Sidney Lumeren 1974 con actores como Albert Finney (quizás el mejor Poirot de la historia), Lauren Bacall, Ingrid Bergman (lo borda y hace palidecer a nuestra Penelope)), Sean Connery, Anthony Perkins (brilla el solo), Vabessa Redgrave, Jaqueline Bisset, Richard Widmark (esta inmenso), Martin Balsam….

EL realizador se va por el estilo clásico y adapta fielmente la novela de Agatha Christie, se le agradece pero nos queda la impresión de que esta versión sobraba, no era necesaria ni aporta nada nuevo.

Lo mejor el trabajo de cámara, la recreación de los lujosos vagones del tren, un vestuario que brilla con luz propia de forma sorprendente, los exteriores, la fotografía…

jueves, 6 de abril de 2023

Muerte en el Nilo de Kenneth Branagh.

Muerte en el Nilo de Kenneth Branagh.

2022. Intriga, thriller, Agatha Christie. P: 7/10.

Dirección: Kenneth Branagh


Música: Patrick Doyle

Fotografía: Haris Zambarloukos

Interpretes: Kenneth Branagh, Gal Gadot, Letitia Wright, Armie Hammer, Annette Bening, Ali Fazal, Sophie Okonedo, Tom Bateman, Emma Mackey, Dawn French.

Sinopsis: "Muerte en el Nilo" es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada de la forma más trágica. 

Comentarios: Tras “Asesinato en el Oriente Express” Kenneth Branagh se atreve con “Muerte en el Nilo” la inmortal obra de Agatha Christie, publicada en 1937 y lo hace de forma soberbia con toques de musical…

Yo creo que el realizador se lo debió de pasar en grande filmando (actuando) esta obra en la que respeta la novela original, lo cual no es de extrañar dado el cariño que se profesa a la Dama del Crimen. Consigue además  que nos involucremos en la investigación del detective, que congeniemos con todos los personajes cada uno con su secreto a cuestas, que el ritmo no decaiga en ningún momento y no se hagan trampas con nosotros….

Escenas potentes, de gran carga visual. Muy buenos diálogos…

Un Poirot diferente que sigue siendo el mismo.

Una música deliciosa.

Destacara a Gal Gadot, esta esplendida, junto con Branagh. El resto no está mal pero podría haber sido mejorable el casting.

Y a esperar la próxima adaptación…

viernes, 31 de marzo de 2023

Una joya: Toby Dammit de Federico Fellini (Corto)

Toby Dammit de Federico Fellini (Corto)

1968. Intriga, terror, drama, Poe. P: 8/10.

Dirección: Federico Fellini.


Música: Nino Rota

Fotografía: Giuseppe Rotunno

Intérpretes: Terence Stamp, Salvo Randone, Anne Tonietti, Marina Yaru, Fabrizio Angeli, Polidor, Federico Boido, Andrea Fantasia, Milena Vukotic, Ettore Arena, Irina Maleeva.

Sinopsis: Toby es un actor inglés que llega a Roma rodeado de la admiración de la industria cinematográfica y el agasajo servil de los medios de comunicación de masas.

Comentarios: Mediometraje inspirado en el relato de Edgar A. Poe "No os apostéis la cabeza con el diablo", que se incluyó también en la película de episodios "Histoires extraordinaires" (1968). En 2008 fue estrenado en el Festival de Tribeca, donde la prensa lo calificó de forma unánime como "la obra maestra perdida de Fellini".

Un autentico viaje lisetgico.

Una visión dantesca de “La dolce vita”, un atentica pesadilla y de cómo no busques al diablo que al final lo encuentras.

Todo esta aun nivel increíble empezando por un Terence Stamp único e irrepetible, una música para sacarse el sonotone, una fotografía de matrícula de honor, una guion trabajado y lucido, una realización magistral…

Hay dos partes muy marcada en la primera destacar la entrevista muy inteligente y risible, la segunda, ya a bordo, del descapotable es como un viaje a los infiernos, un viaje funesto y peligroso…

Una joya que está en “youtube”: Toby Dammit (1968) // Federico Fellini, Terence Stamp. (1080p). (with subs) - YouTube

viernes, 24 de marzo de 2023

Siempre vuelven de madrugada de Jerónimo Mihura.

Siempre vuelven de madrugada de Jerónimo Mihura.

1948. Intriga, cine negro, española. P: 7/10.

Dirección: Jerónimo Mihura.


Música: Manuel Parada

Fotografía: Jules Kruger (B&W)

Interpretes: Julio Peña, María Martín, Margarita Andrey, Conrado San Martín, María Asunción Sancho, Rafael Bardem, Casimiro Hurtado, Antonia Planas, Pilar Sirvent, José Franco.

Sinopsis: Luis, un joven inmerso en el mundo de los negocios fáciles, debe decidir entre su conciencia y el dinero. 

Comentarios: Gran película negra que se escapa un tanto de “lo normal” en el panorama cinematográfico de la época (recordar que es del 48)

El excelente guion es del gran Miguel Mihura, se nota en los diálogos. Su hermano mayor es el director.

Comienza como en “Crimen y castigo”, el calavera que mata al prestamista para conseguir dinero fácil para pasar a una especie de dicotomía entre esos dos amigos, el bien y mal, entre el campo y la ciudad, entre el pecado y al redención y, siempre, el remordimiento, el cruel remordimiento. Luis (Julio Peña) y Andrés (Conrado San Martin), dos caras de la misma moneda solo que uno, Luis, con ciertos principios morales que surgirán y lo atormentaran pues no quiere traicionar a su amistad mal entendida, que se deja llevar `por la fuerza y brutalidad de su compañero…

Buen montaje que insiste en mantener el nivel de intriga. Hay un giro hacia el final mas que interesante…

Los actores están muy bien, notables. Una realización solida y potente, muy actual. Una fotografía en blanco y negro que reluce, sobre todo, en las escenas del campo tan costumbristas.

martes, 21 de marzo de 2023

Puñales por la espalda de Rian Johnson.

Puñales por la espalda de Rian Johnson.

2019. Intriga. P: 8/10.

Dirección y guion: Rian Johnson


Música: Nathan Johnson

Fotografía: Steve Yedlin

Interpretes: Daniel Craig, Ana de Armas, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Toni Collette, Don Johnson, Michael Shannon, Christopher Plummer, Keith Stanfield, Katherine Langford, Jaeden Martell, Riki Lindhome, Edi Patterson, Raúl Castillo, Frank Oz, M. Emmet Walsh

Sinopsis: Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión, justo después de la celebración familiar de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado (de forma anónima) para investigar el asunto. Se moverá entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la muerte del escritor.

Comentarios: próximo el estreno de la secuela reviso esta película que me dejo un grato recuerdo. Un cálido homenaje a la obra de Agatha Christie y que mejor que hacer, precisamente, una nueva obra suya, de forma meticulosa, casi redonda añadiéndole pinceladas del mejor humor, británico, por supuesto.

Pura magia cinematográfica.

Redonda, con uno de esos montajes que son de matrícula de honor.

Tiene todos los ingrediente: patriarca familiar, un testamento extraño, una muerte aun más extraña, múltiples sospechosos casi imposibles y una "Holmes" de lo mas peculiar e interesante y sospechosa......

Unos actores en estado de gracia. Destacar, y perdonadme que la ponga en primer lugar una Jamie Lee Curtis que esta increíble, una autentica roba escenas y unos registros de camaleóna. Un Daniel Craig soberbio, demostrando unos registros que no podríamos pensar que tiene, crea un detective singular y atípico, muy peculiar como brillante...una Ana de Armas que demuestra por que Usa la esta encumbrando de esta forma, genial. Un Christopeher Plummer haciendo lo que sabe, actuar con solvencia y brillantez. Es que no puedo decir de alguno que no este notable, todos brillan, todos tienen  esa escena especial, todos se meten en la piel de su personaje y lo lleva a sus limites...

sábado, 18 de marzo de 2023

La silla del fotógrafo (Los Misterios del Auténtico Sherlock Holmes) (TV) de Paul Marcus.

La silla del fotógrafo (Los Misterios del Auténtico Sherlock Holmes) (TV) de Paul Marcus.

2001. Intriga, aventuras, thriller, Sherlock Holmes. P: 7/10.

Dirección: Paul Marcus.


Música: John Lunn

Fotografía: Peter Sinclair

Intérpretes: Charles Edwards, Claire Harman, Henry Goodman, Paul McNeilly, Amber Noble, Simon Chandler, Morgan Jones, Mossie Smith, Ian Richardson, Roger Lloyd-Pack.

Sinopsis: Una serie de cuerpos mutilados de forma horrorosa aparecen tirados en la playa. Todos los cadáveres muestran signos de asfixia, pero también tienen unas misteriosas quemaduras alrededor de la garganta, muñecas, tobillos, pecho y cráneo. Irónicamente, el caso más físico y real al que se enfrentan Bell y Doyle, les sumergirá en un mundo sobrenatural…

Comentarios: Tercer capítulo de la serie inglesa “Los misterios del autentico Sherlock Holmes”.

Muy buenos personajes, muy bien caracterizados sobre todo la del doctor Bell, que fue la imagen que Arthur Conan Doyle utilizo para escribir las aventuras de Sherlock Holmes. Pero hay que decir que todo el casting es buenísimo y típicamente ingles. Aquí, hay que recordaros que ya en el segundo capítulo el actor que encarna a Conan Doyle fue cambiado.

Un guion ágil e inteligente, trabajado.

Una cuidada puesta en escena típicamente inglesa de la época destacando la ambientación, escenarios, vestuario (una autentica pasada), vehículos y objetos de la época, una fotografía decaída, sucia y tenebrosa…y una música de suspense deliciosa.

El toque fantástico (espiritismo, hipnotismo, etc…) le da un toque especial a este capítulo y la relación de Conan Doyle con estos temas.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Los oscuros comienzos de Sherlock Holmes (TV)

Los oscuros comienzos de Sherlock Holmes (TV)

2000. Intriga, thriller, Sherlock Holmes. P: 7/10.

Dirección: Paul Seed.


Música: Jim Parker

Fotografía: John Kenway

Interpretes: Ian Richardson, Sean Wightman, Robin Laing, Dolly Wells, Aly Bain,  Ralph Riach, Charles Dance, Andrew John Tait, Alan Sinclair. 

Sinopsis: En los pasillos de la prestigiosa Universidad de Medicina de Edimburgo, el joven Arthur Conan Doyle recibe sus primeras lecciones forenses. En 1878, cuando conoce al brillante Dr. Bell, Doyle se desvía de sus estudios para explorar un mundo mucho más emocionante: el de la investigación criminal. Ambos ayudarán a la policía local a resolver los casos más complicados. A Doyle le fascina el extraordinario talento de Bell, que le permite adelantarse a los otros detectives y descubrir a los criminales más inteligentes, basándose en la observación y el método deductivo para resolver casos inexplicables. No obstante, durante uno de estos aprendizajes las cosas no salen como se esperaba…

Comentarios: Primer capítulo de la serie de “los misterios del autentico Sherlock Holmes” al que seguirá “Los ojos del paciente”, “La silla del fotógrafo”, “El reino de los huesos”, “La estratagema del caballero blanco” pero con otro protagonista como Conan Doyle, se mantiene Ian Richardson como el doctor Bell.

Este capítulo nos muestra como se conocieron el doctor Bell y Conan Doyle y la relación que se establece entre ellos.

Buenos personajes, muy bien caracterizados sobre todo la del doctor Bell.

Un guion ágil e inteligente.

Una cuidada puesta en escena típicamente inglesa de la época destacando la ambientación, escenarios, vestuario (una autentica pasada), vehículos y objetos de la época, una fotografía decaída, sucia y tenebre…

martes, 24 de enero de 2023

Barbarian de Zach Cregger.

Barbarian de Zach Cregger.

2022. Terror, thriller, intriga. P: 6/10.

Dirección y guion: Zach Cregger


Música: Anna Drubich

Fotografía: Zach Kuperstein

Interpretes: Georgina Campbell, Bill Skarsgård, Justin Long, Matthew Patrick Davis, Richard Brake, Kurt Braunohler, Kurt Braunohler, Jaymes Butler, Sophie Sorensen, Rachel Fowler, J.R. Esposito, Kate Nichols, Kate Bosworth, Brooke Dillman.

Sinopsis: Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa para pernoctar. Pero cuando llega a altas horas de la noche, descubre que la casa está doblemente reservada y que un hombre extraño ya se está quedando allí. En contra de su buen juicio, decide pasar la noche allí, pero pronto descubre que hay mucho más que temer que un invitado inesperado.

Comentarios: Una idea sencilla, un comienzo premioso e intimista que, poco a poco, se va complicando y se va tornando demencial…una puesta en escena eficaz y muy clásica.

Destacar la actuación de los dos protagonistas. Tanto Georgina Campbell como Bill Skarsgård están magníficos en sus respectivos roles sobre todo en esa primera parte de la primera noche. Hay un primer giro en ese momento para dar un giro brutal a la mitad de la película y es como si empezáramos de nuevo.

Un debut muy prometedor del realizador Zach Cregger. Habra que seguirlo.