Mostrando entradas con la etiqueta gore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gore. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

Venus de Jaume Balagueró.

Venus de Jaume Balagueró.

2022. Terror. Crimen, gore, española, Lovecraft. P: 6/10.

Dirección: Jaume Balagueró


Música: Vanessa Garde

Fotografía: Pablo Rosso

Interpretes: Ester Expósito, Inés Fernández, Ángela Cremonte, Magüi Mira, Fernando Valdivieso, Federico Aguado, Alejandra Meco, Aten Soria, María José Sarrate, Fran Boira

Sinopsis: Una bailarina de discoteca, Lucía, roba un alijo de pastillas y comienza a ser perseguida por mafiosos, refugiándose en un bloque de apartamentos con su hermana Rocío y su sobrina Alba. Una vez allí las tres descubren que unas fuerzas sobrenaturales malévolas poseen el edificio. El horror invade los pasillos de cemento de un complejo residencial maldito en las afueras de Madrid.

Comentarios: Adaptación muy libre de la historia de H.P. Lovecraft “Los Sueños de la casa de la bruja” por Jaume Balaguero. La historia deviene a nuestro tiempo mezclado con mafias de narcos y demás….

Una pena que el arranque sea tan lento.

Llena de un humor negro soez y brutal.

Lo mejor es ese concepto de thriller…

Jaume Balaguero hace un trabajo magnifico con escenas muy pero que muy atractivas, con un montaje preciso, que hace que nos metamos dentro de la trama y de los aconteceres de esas tres mujeres…película llena de suspense y tensión que deviene en escenas brutales de fantasía y terror

El guion, brillante, nos mete en una dicotomía entre el tráfico de drogas y sus bandas organizadas y la fantasía satánica…

Los actores no brillan, en cambio, como debieran teniendo que destacar solo a Ester Expósito y por la mínima. También desluce un tanto la película un final no muy redondo, la película no está bien cerrada cosa que le padsa también a nuestro gran Alex de la Iglesia …

viernes, 27 de enero de 2023

Terrifier 2 de Damien leone.

Terrifier 2 de Damien leone.

2022: terror, fantástico, gore, secuela. P: 6,5/10.

Dirección y guion: Damien Leone


Música: Paul Wiley

Fotografía: George Steuber

Intérpretes: Felissa Rose, David Howard Thornton, Amantha Scalffidi, Tamara Glynn, Lauren LaVera, Johnathan Davis, Owen Myre, Charlie McElveen, Casey Hartnett, Elliott Fullam,  Amelie McLain, Kailey Hyman.

Sinopsis: Después de ser resucitado por una entidad siniestra, Art the Clown regresa al condado de Miles, donde debe cazar y destruir a una adolescente y a su hermano menor en la noche de Halloween.

Comentarios: Antes de nada: SOLO PARA LOS QUE GUSTEN DEL GORE UN TANTO EXTREMO.

Para demostrar que segunda partes no solo pueden ser buenas sino mejores, como El Quijote. Es todo lo de la primera parte y mejorada. El único pero es la trama intermedia que flojea un tanto y que se pasa en la duración de la película. ¡Ojo! A las escenas después de créditos, no os las perdáis.

Un slasher puro y duro, brutal y que te deja sin aliento. Grandes y sangrientos asesinatos.

Una macabra pesadilla, una trama y puesta en escena totalmente surrealista.

Asquerosa sin paliativos, es exceso.

Los actores están bien, mas que bien.

jueves, 13 de octubre de 2022

X de Ti West.

X de Ti West.

2022. Terror, gore, slasher. P: 7/10.

Dirección y guion: Ti West.


Música: Tyler Bates, Chelsea Wolfe

Fotografía: Eliot Rockett

Intérpretes: Jenna Ortega, Brittany Snow, Mia Goth, Kid Cudi, Martin Henderson, Owen Campbell, Stephen Ure, Geoff Dolan, James Gaylyn, Simon Prast.

Sinopsis: En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se propusieron hacer una película para adultos en la zona rural de Texas, pero cuando sus anfitriones solitarios y ancianos los atrapan en el acto, el elenco pronto se encuentra en una lucha desesperada por sus vidas.

Comentaros: Curiosa y no mala película típica de slasher pero con ciertos toques que la hacen realmente original.

Lo mejor es la atmosfera que logra crear, una atmosfera decadente, lúgubre, casi sin sentido, de muy mal rollo y eso que tarda en que el terror se inicie en la pantalla, algo así como la mitad de la película.

Lo segundo es un montaje soberbio que trasforma toda la película sobre los estragos del tiempo en las personas y, así como el cuerpo se va destruyendo, el deseo puede seguir vivo de manera indecente y peligrosa. Frustración sexual igual a violencia total. La juventud esta al extremo de la vejez lo mismo que lo bello y lo viejo…

Un trabajo de maquillaje buenísimo, de verdad.

Unas escenas gore, pocas por desgracia, muy conseguidas.

Un par de actores muy pero que muy buenos; las tres chicas por supuesto.

Buenos homenajes al cine de siempre (Trampa mortal, La matanza de Texas de Tob Hooper, etc…etc…no dejo de olvidarme de “American Gothic (En España “Escóndete y tiembla”) de John Hough, 1988 y protagonizada por Rod Steiger y Yvonne DeCarlo”) De hecho sigue las pautas ya marcadas en el género y ese final inesperado pero previsto y total.

Una banda sonora potente, cuidada.

Detrás de todo eso esta una cierto homenaje a esos directores y productores marginales, cineasta en una palabra, que se lanzaban a realizar el sueño de hacer su película; con poco presupuesto y muchas ganas e imaginación e, incluso, con autentica maestría…

Y, ya por último, recordaros el final “superchica”…

 

lunes, 5 de septiembre de 2022

La matanza de Texas de David Blue Gaecia.

La matanza de Texas de David Blue Gaecia.

2022. Terror, gore, slasher, secuela. P: 7/10.

Dirección: David Blue García


Música: Colin Stetson

Fotografía: Ricardo Diaz

Interpretes: Sarah Yarkin, Elsie Fisher, Jacob Latimore, Moe Dunford, Olwen Fouere, John West Jr., Alice Krige, Nell Hudson, Mark Burnham, William Hope, Jessica Allain, Sam Douglas, Jolyon Coy.

Sinopsis: Melody (Sarah Yarkin), su hermana adolescente Lila (Elsie Fisher) y sus amigos Dante (Jacob Latimore) y Ruth (Nell Hudson) viajan al remoto pueblo de Harlow (Texas) para montar un negocio muy idealista. Pero su sueño se convierte en una auténtica pesadilla cuando molestan sin querer a Leatherface, el desquiciado asesino en serie cuyo sangriento legado sigue acechando a los habitantes de la zona, entre ellos Sally Hardesty (Olwen Fouéré), la única superviviente de su masacre de 1973, decidida a vengarse a muerte.

Comentarios: Una pena pues el director está más interesado en dar asco que en hacer un autentica película…da rabia….eso si,  se nota una gran admiración por el film original, el mítico de Tobe Hooper

Buena fotografía, notable. LO mismo los efectos sonoros.

Castin bastante pobre pero el actor que da vida a Leather impresiona, de verdad…

La acción empieza rápido y ya nos mete de lleno en una autentica ensalada de vísceras y bien aliñadas con sangre a mogollón.

Destacar la escena del autobús. No os despistéis en la escena final…y la que hay después de los créditos finales, ojo al parche.

La aparición de Sally, la superviviente de la masacre del 73, pues me pareció muy de homenaje, muy de nostalgias y finales inconclusos. Un bravo por la idea.

jueves, 7 de julio de 2022

Wrong Turn: Sendero al infierno de Mike P. Nelson.

Wrong Turn: Sendero al infierno de Mike P. Nelson.

2021. Terror, gore, remake. P: 6/10.

Dirección: Mike P. Nelson


Música: Stephen Lukach

Fotografía: Nick Junkersfield

Interpretes: Charlotte Vega, Emma Dumont, Dylan McTee, Adrian Favela, David Hutchison, Verdaan Arora, Cory Scott Allen, Rhyan Elizabeth Hanavan, Brian James Fitzpatrick.

Sinopsis: Jen y un grupo de amigos que hace senderismo por el Sendero de los Apalaches se ven cara a cara con los miembros de una comunidad de habitantes de las montañas llamados "The Foundation" que utilizan medios letales para proteger su forma de vida..

Comentarios: Remake de “Km 666: Desvío al infierno de Rob Schmidt, 2003, P: 5/10”

La historia está contada en esas dos líneas, chicos por un lado, por el otro el padre buscándola de forma obsesiva…

También forma parte ese contraste entre la sociedad actual y moderna y esa comunidad rural, lo que conlleva cierta crítica feroz a determinados grupos americanos de la América profunda…pero la lección es siempre la misma y es que la “civilización” que llevamos y practicamos tiene un espesor muy débil y en cualquier momento el lado salvaje, que todos tenemos, aparecerá…

Gore.

Brutal.

Atmosfera macabra y tensa.

Muy bien los actores sobre todo Charlotte Vega y Matthew Modine.

Mejor en esa última hora, horror duro y duro y a la cabeza.

Muy entretenida, capaz.

lunes, 9 de agosto de 2021

La posesión de Andrzej Zulawski.

La posesión de Andrzej Zulawski.

1981. Terror, surrealismo, gore, película culta, fantástica. P: 8/10.

Dirección: Andrzej Zulawski.


Música: Andrzej Korzynski

Fotografía: Bruno Nuytten

Intérpretes: Isabelle Adjani, Sam Neill, Margit Carstensen, Heinz Bennent, Johanna Hofer, Carl Duering, Shaun Lawton.

Sinopsis: Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Por fin, le confiesa que tiene una aventura y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Unas semanas después, el detective privado que ha contratado para que siga a su mujer es salvajemente asesinado. La verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa.

Comentarios: Película de culto con una cierto aura de intelectualismo y carga de profundidad. A mí, personalmente, me ha parecido una película histérica, con unos actores en pleno histerismo interpretativo y una dirección  que no sabía por dónde iba o venia…lo cual no quiere decir que sea mala, al contrario, ¡como he disfrutado de esta película!

Hay escenas que ya son épicas por lo duras o simbólicas: el aborto en el metro, los amoríos con los tentáculos del monstruo de la dulce Adjani…o las diferentes agresiones entre los protagonistas.

Una fotografía sucia, delirante, asquerosa…

Una música acorde con la fotografía, inquietante, perturbadora, como de otra esfera de este mundo…hace con la fotografía una película de sensaciones olorosas, tu, pobre espectador, hueles esos vapores de la porquería, de la descomposición de los cuerpos, esos retretes inmundos, de la sangres chorreante, etc…

La película no sería tal sin Isabelle Adjani y Sam Neill pero sin olvidar al resto de actores que están geniales (me encanto al viejecita que se tumba para morir y su alma se va por la ventana)…

En resumen una película genial, inquietante, decadente como el muro que divide Berlín, irregular en toda su proyección en la que no sabes si lo que vas a ver a continuación es una genialidad (que las hay y buenas) o una estupidez (que las hay y buenas) y, atención, el mal olor que presiden toda escena….

 

jueves, 25 de marzo de 2021

Psycho Goreman de Steven Kostnski.

Psycho Goreman de Steven Kostnski.

2020. Ciencia ficción, terror, comedia, gore. P: 6/10.

Dirección: Steven Kostanski


Música: Blitz//Berlin

Fotografía: Andrew Appelle

Intérpretes: Nita-Josée Hanna, Owen Myre, Adam Brooks, Alexis Hancey, Steven Vlahos, Anna Tierney, Kenneth WelshRick Amsbury, Matthew Kennedy, Robert Homer, Timothy Paul McCarthy.

Sinopsis: Los hermanos Mimi y Luke resucitan por error a un gran señor de la guerra alienígena. Empleando un amuleto mágico fuerzan al monstruo a obedecer sus infantiles deseos, lo que acaba atrayendo a su pequeño barrio de los suburbios a un ejército de asesinos intergalácticos.

Comentarios: Delirante pero muy entretenida.

Absurda pero muy divertida.

Buenos efectos especiales.

En plan bodrio (Z)  pero que termina por gustarte.

Buen diseño de las criaturas si bien PG se ve mas bien como un cruce de varias muy conocidas. Recordar que los auténticos monstruos son los humanos.

Pura broma cósmica y cinematográfica.

Muchos y múltiples homenajes a los 80.

Yo me lo pase muy bien…¿Y tu ¿….

martes, 12 de enero de 2021

Aquarius de Michele Soavi.

Aquarius de Michele Soavi.

1987. Terror, slasher, giallo, gore, culto. P: 7/10.

Dirección: Michele Soavi.


Música: Simon Boswell, Guido Anelli, Stefano Mainetti

Fotografía: Renato Tafuri

Interpretes: David Brandon, Barbara Cupisti, Dom Fiore, Robert Gligorov, Mickey Knox, Giovanni Lombardo, Clain Parker, Martin Philips, Loredana Parrella, James Sampson, Piero Vida, Ulrike Schwerk, Mary Sellers, Sheila Goldberg.

Sinopsis: Una compañía de teatro está ensayando una obra en su local. Todo parece transcurrir sin novedad, hasta que uno de los miembros del reparto aparece muerto. Asustados, el resto trata de salir, para encontrarse que están encerrados en el teatro con el asesino...


Comentarios: La primera de las solo cuatro películas de terror que rodo Michele Soavi antes de dedicarse a otro tipo de cine, en un momento de claro declive de este género italiano.

La película esta mas que bien, la idea de un asesino disfrazado de un personaje de la obra de teatro que van a representar, medio búho medio hombre, con nueve víctimas posibles en un teatro cerrado con llave es potente. La atmosfera de terror que preside toda la película, está muy conseguida...las muertes son imaginativas y de claro gore, los giros al estilo giallo son potentes y sorprendentes...y un cierto toque de humor negro campea sobre todo al final...

Los actores están bien y sus muertes están bien plasmadas...muy imaginativas como la del taladro...je....je...je......hay escenas muy conseguidas como esa del escenario con los ocho cuerpos como en una extraña y macaba coreografía y el Búho, el loco asesino en serie,  sentado en una butaca con el gato en su regazo...je...je...je....

Más tarde realizara "La secta", "Mi novia es una zombi" y "El engendro del diablo". A ver cuales puedo conseguir para ver...

 

domingo, 20 de diciembre de 2020

Fulci 8: Aquella casa al lado del cementerio de Lucio Fulci.

Aquella casa al lado del cementerio de Lucio Fulci.

1981. Terror, gore, culto. P: 7/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Walter Rizzati

Fotografía: Sergio Salvati

Interpretes: Paolo Malco, Catriona MacColl, Giovanni Frezza, Giovanni De Nava, Ania Pieroni, Dagmar Lassander, Carlo De Mejo, Silvia Collatina, Teresa Rossi Passante

Sinopsis: Norman Boyle, un académico y padre de familia que reside en Nueva York, es asignado para investigar el extraño suicidio de un científico, compañero suyo, llamado Dr. Peterson. Lo único que Norman sabe es que Peterson se trasladó a un viejo caserón de Nueva Inglaterra junto a su amante, para investigar a su antiguo dueño, un tal Dr. Freudstein, y que al final, Peterson mató a su amante y acabó ahorcándose.

Comentarios: Una película que no le salió  muy redonda pero con momentos de tensión realmente enervantes y espeluznantes. Un guion que hace aguas por muchos lados peor en el cine de Fulci eso no importa, en nuestras pesadillas no todo es lógico y coherente, así es el cine de Fulci. Importan más esas escenas de terror puro y duro, gore por supuesto, bien secundadas por una música que te ataca los nervios y unos chillidos como de alma en pena; el envoltorio es casi una excusa para esas escenas, solo un envoltorio.

No es muy original pero empezar con dos tetas al aire y un cuchillo que entra por el cráneo de una jovencita y sale por la boca ya es decir y mucho...

Muertes cruentas, violentas, absurdas, espectaculares...la ya dicha, la de la joven enfermera con el trozo de madera, la del degüello salvaje a la jefa de la inmobiliaria, la del padre....

Es Fulci, por supuesto.

Y con una escena en la que se ve la maestría del realizador, esa escena final en la que el crio, el secundario Bob, trata de huir por un hueco de la losa y es ayudado por la niña...sublime y muy conseguida...muy simbolica...

Buenos efectos especiales y maquillajes maraca de la casa al lado del cementerio...excepto el del murciélago que canta en exceso y desafiando, por supuesto.

 


sábado, 19 de diciembre de 2020

Fulci 7: El más allá de Lucio Fulci.

El más allá de Lucio Fulci.

1981. Terror, gore, película de culto. P: 8/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Fabio Frizzi

Fotografía: Sergio Salvati

Interpretes: Catriona MacColl, David Warbeck, Antoine Saint-John, Veronica Lazar, Anthony Flees, Giovanni De Nava, Al Cliver.

Sinopsis: El sótano de un viejo hotel está construido encima de la puerta al más allá donde deambulan los zombis. Una joven hereda el hotel y decide renovarlo pero terribles "accidentes" ocurren durante las obras. Un pintor muere, el fontanero desaparece y su amigo se rompe el cuello. Ella huye al hospital pero la pesadilla sólo acaba de empezar… 

Comentarios: Es Fulci amigos...no esperéis otra cosa, una película ya mítica en el imaginarios cinematográfico, es horripilante y sigue siendo horripilante, es una pesadilla en bicicleta, aterradora y casi sin sentido, surrealista, onírica a limites enfermizos y gore, mucho gore, visceral y tremebundo pero es el gore de Fulci que casi lo eleva a la categoría de arte...

Cuerpos destruidos por cal y ácidos, arañas destrozando a un hombre, cadáveres que se levantan y avanzan para destruir lo que encuentren, pinturas mágicas o clavos que se meten en la cabeza...

 


viernes, 18 de diciembre de 2020

Fulci 6: Miedo en la ciudad de los muertos vivientes de Lucio Fulci.

Miedo en la ciudad de los muertos vivientes de Lucio Fulci.

1980. Terror, fantástico, zombis, gore. P: 6/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Fabio Frizzi

Fotografía: Sergio Salvati

Interpretes: Christopher George, Catriona MacCol, Carlo De Mejo, Giovanni Lombardo, Venantino Venantini, Daniela Doria, Michele Soavi, Luca Venantini, Enzo D’Ausilio, Luciano Rossi, Janet Agren, Lucio Fulci

Sinopsis: En la ciudad de Dunwich, en Nueva Inglaterra, el suicidio de un cura convierte en realidad una vieja maldición. Las puertas del Infierno se abren de par en par y liberan una horda de zombis que salen de sus criptas en busca de carne fresca...

Comentarios: Se podría titular. ¡Pesadilla en Dunwich!....con lo que el homenaje a Lovecraft sería mucho más evidente. Y como pesadilla no le busquéis lógica y coherencia al guion, un guion que hace aguas por todos lados, incoherencia incluidas por doquier. No importa es Fulci, el Fulci bizarro y gore, de escenas escalofriantes y asquerosas: vomitonas de vísceras (se hace repelente e interminable, es una pesadilla, de acuerdo), lluvia de gusanos asquerosos (no hay lluvia de renacuajos o de caracoles o de serpientes), ese taladro haciendo su trabajo en una cabeza, esa mujer enterrada viva (como la sublime obsesión del amigo Poe), etc...Y como Fulci predominan las escenas terroríficas mas que la propia trama en sí, casi carece de motivación la misma para centrarnos es las truculencias, un pretexto, una sola excusa pues de alguna manera hay que ligarlas...

Muy conseguido el ambiente de Dunwich, esa atmosfera de desastre, de premoniciones funestas y apocalípticas, tetrica...

Un final un tanto frustrante...

No llega al nivel de "Angustia de silencio" o "El mas allá"...pero...


jueves, 17 de diciembre de 2020

Fulci 5: Nueva York bajo el terror de los zombis de Lucio Fulci.

Nueva York bajo el terror de los zombis de Lucio Fulci.

1979. Terror, zombis, gore, película de culto. P: 7/10.

Dirección: Lucio Fulci


Música: Giorgio Cascio, Fabio Frizzi

Fotografía: Sergio Salvati

Interpretes: Tisa Farrow, Ian McCulloch, Richard Johnson, Al Cliver, Auretta Gay, Stefania D'Amario, Olga Karlatos, Lucio Fulci, James Sampson, Ugo Bologna, Dakar.

Sinopsis: A Nueva York llega un barco sin rumbo, cuando llega la policía descubren que en el interior del barco se alberga un zombi. A partir de ese momento la hija del dueño del barco, con la ayuda de un periodista, buscará a su padre que se encuentra en una isla plagada de zombis sedientos de carne.

Comentarios: La ponen como la mejor película de Lucio Fulci, es una de esas películas de CULTO y que no pueden faltar en ningún festival de cine gore o extravagante, nuestro genero favorito. Yo me quedo con "El mas allá" o "Angustia de silencio"...cuyas criticas podéis leer en este mismo blog.

Tiene momentos muy bizarros como esa pelea entre el zombi y el tiburón...¡a bocados!...o ese salir de la tumba de los guerreros españoles muy de Amando de Ossorio y su tetralogía de terror (tetralogía que recomiendo fervorosamente a todos por ser algo más que digno de verse y no olvidar) o ese final tan apocalíptico y desesperanzador.

 


martes, 27 de octubre de 2020

La caza de Craig Zobel.

La caza de Craig Zobel.

2020. Thriller, comedia negra, terror, gore. P: 6/10.

Dirección: Craig Zobel

Música: Nathan Barr

Fotografía: Darran Tiernan

Interpretes: Betty Gilpin, Hilary Swank, Ike Barinholtz, Wayne Duvall, Ethan Suplee, Amy Madigan, Emma Roberts, Justin Hartley, Glenn Howerton, Sylvia Grace Crim, Dean J. West, Hans Marrero, Iyad Hajjaj, Ned Yousef, Teri Wyble, Steve Coulter, J.C. MacKenzie, Reed Birney, Hannah Culwell


Sinopsis: Doce extraños se despiertan en el claro de un bosque con muchas preguntas sin respuesta. ¿Dónde están? ¿Cómo llegaron allí? ¿Y por qué o con qué propósito están ahí? La respuesta a todas esas preguntas es: La caza, un juego macabro ideado por miembros de las élites globales, que se reúnen en un punto remoto o una casa para cazar humanos por diversión. Ellos son las presas; el resto, los cazadores. Pero todo está a punto de cambiar cuando Crystal (Betty Gilpin), una de las jóvenes que se encuentra entre los "cazados", le da la vuelta al juego y empieza a inclinar la balanza a su favor. Uno a uno, comienza a deshacerse de los miembros de la élite que pretende darles caza, con la intención de llegar hasta la misteriosa mujer (Hilary Swank) que mueve los hilos de todo aquello.

Comentarios: Me trajo ecos de Las Furias de Tony D'Aquino cuya critica podéis leer en este mismo blog. Si bien ese toque irreverente que tiene la hace un pelín, solo un pelín superior. También ecos de "Eden Lake de James Watkins" de esos lejanos 2008.

Déjate llevar por las  imágenes y tendrás pura entretenimiento y diversión con un toque de mal humor, políticamente incorrecto y fútil...al final queda en una parodia surrealista de esta sociedad acomodada y estéril...

No se anda con chiquitas y desde el primer momento da lo que ofrece, muertes, descuartizamientos, desmembramientos, explosiones y demás...no decae la acción en ningún momento.

Unos primeros 20 minutos increíbles y una pelea final inconmensurable entre las dos tipas vengativas y vengadoras...(incluyendo las escenas en la abierta gasolinera regentada por la pareja entrañable...)

Muy potable e interesante.

lunes, 21 de septiembre de 2020

El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia.

El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia.

2019. Ciencia ficción, thriller, gore, española. P: 6/10.

Dirección y guion: Galder Gaztelu-Urrutia


Música: Aránzazu Calleja

Fotografía: Jon D. Domínguez

Interpretes: Ivan Massagué, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín, Óscar Oliver.

Sinopsis: El futuro, en una distopía.

Dos personas por nivel por un mes.

Un número desconocido de niveles.

Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.

Eso tendrá que descubrir un hombre Goreng que decidió embarcarse seis meses para dejar de fumar y se ira encontrando con el cínico Trimagasi o Imigouri, etc...

Comentarios: "El hombre es un lobo para el hombre" o era "El lobo es un hombre para el lobo" o era....

Y esta ese iluminado de Don Quijote con su Sancho Panza al lado desfaciendo entuerto, defendiendo doncellas, llevando la ley y la justicia donde no la haya...pero también hay molinos y gigantes...

Demasiado alegórica queriendo tocar todos los temas como social, religión, política, cultural, trabajo, política, los fuertes (al poder)  y los débiles (al hambre), como las buenas intenciones se estrellan frente a la realidad, política, como todo es, al final, un absurdo, la vida es un total caos que crea la política, claro. Todo ello lleno de crueldad y sadismo que bien se refleja en escenas muy perturbadoras, muy gore, muy explicitas, muy desagradables...por si las moscas no os la recomiendo para después de comer, mejor con el estomago vacio.

Me trajo ecos de "La grande bouffe de Marco Ferreri", de "Cube de Vicenzo Natali", un poco también de "Saw de James Wan".

Tiene un comienzo potente, brillante, pero se va apagando conforme va avanzando su visionado; hay trozos flojos, muy irregular, incluso escenas que aburren. Y un final que da la impresión que no sabían como acabarla y ya esta...

Y una petición, por favor, den clase de dicción a los actores españoles, por favor, que vocalicen bien, claro, nítido...

 

sábado, 11 de julio de 2020

Las Furias (The Furies) de Tony D'Aquino.


Las Furias (The Furies) de Tony D'Aquino.

2019. Terror, thriller, slasher, gore. P: 5/10.

Dirección y guion: Tony D'Aquino

Música: Kirsten Lampl, Kenneth Lampl

Fotografía: Garry Richards

Interpretes: Airlie Dodds, Linda Ngo, Taylor Ferguson, Ebony Vagulans, Danielle Horvat, Tom O'Sullivan, Jessica Baker, Kaitlyn Boyé, Harriet Davies, Steve Morris, Ben Toyer, Leon Stripp, Dean Gould.

Sinopsis: Una joven mujer con ataques de epilepsia es secuestrada con su amiga del alma y se convierte en la participante de un juego mortal donde las mujeres (las bellas) son cazadas por hombres enmascarados (las bestias).

Comentarios: La película es solo una excusa para meternos escenas gore sin más, mucho gore, mucha sangre, muchas mutilaciones y muertes. El toque de empoderamiento femenino, mujeres con curvas que pueden con tiotes con machetes (eso si no dicen ni muuuuu como auténticos descerebrados), pues le da un plus en esta sociedad actual (por cierto, el diseño de estos bichos es buenísimo, se lo han currado de lo lindo).

Película sucia, de muertes estremecedoras y horripilantes.

Ecos y homenajes o copia de "La matanza de Texas", "Hostel", incluso "Wrong turn", "Battle Royale", "El malvado Zaroff, 1932",....

lunes, 2 de diciembre de 2019

El mago del gore de Herschell Gordon Lewis.


El mago del gore de Herschell Gordon Lewis.


1970. Terror, gore. P: 5/10.


Dirección: Herschell Gordon Lewis


Música: Larry Wellington


Fotografía: Alex Ameri, Daniel Krogh


Interpretes: Ray Sager, Judy Cler, Wayne Ratay, Phil Laurenson, Jim Rau, Don Alexander, John 
Elliot, Karin Alexana, Jack Gilbreth


Sinopsis: Montag, el mago, lleva a cabo terribles mutilaciones, presuntamente trucadas, para un espectáculo circense, y con este fin busca mujeres voluntarias que se pongan en sus manos. Todo parece marchar bien, pero a la hora de la representación los trucos cobran una sangrienta realidad. Cler y Ratay deciden investigar cual es el secreto del misterioso mago, pero Cler, una hermosa mujer, está en el punto de mira del mago…


Comentarios: Todo un clásico del cine Gore por uno de sus "genios creadores" Herschell Gordon Lewis


En 2007 se realizó un remake homónimo, dirigido por Jeremy Kasten y protagonizado por Crispin Glover, realizador de esas otras joyitas del genero que son "Blood Feast, 1963" y especialmente "2000 maniacos"


Todo un clásico gracias a sus propios defectos o fallos en el que sobresalen esas escenas con una patina onírica en la que el mago lleva los cuerpos de las jóvenes al hueco de su reposo eterno...pero es que todo es un cumulo de patochadas con un montaje infame, una banda sonora aborrecible, unos actores que debían estar colgados por lo mal que lo hacen en unos papeles nefastos y unas declamaciones grandilocuentes y vacías: para terminar, unos efectos especiales que, si, dan asquito pero es que son malos a rabiar, en algunas escenas (prensa hidráulica, por ejemplo) hasta resultan risibles...para terminar en un final totalmente para fumados o alucinados o idiotas por pagar para ver este bodriete...


domingo, 19 de mayo de 2019

El vacío (The Void) de Jeremy Gillespie, Steven Kostanski


El vacío (The Void) de Jeremy Gillespie, Steven Kostanski

2016. Terror, ciencia ficción, gore. P: 6,5/10.

Dirección y guionistas: Jeremy Gillespie, Steven Kostanski

Música: Joseph Murray, Menalon Music, Lodewijk Vos

Fotografía: Sammy Inayeh

Interpretes: Ellen Wong, Kathleen Munroe, Aaron Poole, Kenneth Welsh, Art Hindle, Daniel Fathers, Stephanie Belding, Amy Groening, Trish Rainone, Evan Stern, Mik Byskov, James Millington, Grace Munro, David Scott, Jason Detheridge

Sinopsis: Un policía traslada a un hombre herido a un pequeño hospital donde trabaja su ex-mujer, y la violencia no tarda en desatarse. Los pocos médicos y pacientes que ahí se ven rodeados por unos encapuchados que no los dejan salir y son amenazados por una extraña criatura que crece dentro del hospital.

Comentarios: Interesante propuesta sin muchas pretensiones que en manos de un buen director podría haber dado  mucho más de sí y que se queda en eso, una interesante propuesta en una fallida película de género.

Lo primero es que no consiguen crear una cierta  tensión en ningún momento y eso que ese grupo encerrado en el hospital y con una cierta amenaza externa, ese monstruo que campa por el interior...ese descenso a los infiernos del sótano del hospital donde se mezclan dos realidades...

Lo segundo es que para ser del 2016 es una película ochentera, en el mal apelativo de la palabra; no nos hace darle ese cierto cariño que si tienen otras producción de la época...

Lo tercero es que los actores no dan mucho de si...

Los efectos especiales no digitales son notables y muy asquerositos (que me recordaron a The Thing de John Carpenter) con esa gama de tentáculos, vísceras y mucosidades, anatomías locas producto de fusiones múltiples. Destacar ese punto de FX y maquillajes. Tiene ecos de el canadiense Cronenberg y del maestro por antonomasia que es Lovecraft y del propio John Carpenter y su "Asalto a la comisaría del distrito 13" o la ya citada esa obrita maestra que es "The Thing" y, también, por aquellos de los videojuegos a Silent Hill.

Podía haber sido mucho mejor pero hay que verla, verla....VERLA.....sobre todo por esa última parte del sótano y....algo más....


miércoles, 15 de agosto de 2018

31 de Rob Zombie. (Mala a rabiar)


31 de Rob Zombie.

2016. Terror, slasher, gore. P: 3/10.

Director y guionista:  Rob Zombie

Música: John 5

Fotografía: David Daniel

Intérpretes: Elizabeth Daily, Malcolm McDowell, Torsten Voges, Daniel Roebuck, Sheri Moon Zombie, Meg Foster, Lawrence Hilton-Jacobs, Devin Sidell, Judy Geeson, Ginger Lynn, David Ury, Esperanza America

Sinopsis: Cinco personas son secuestradas en los días previos a Halloween y mantenidos como rehenes en un lugar llamado Murder World.

Mientras están atrapados, deben jugar un juego violento llamado 31, donde la misión es sobrevivir 12 horas contra una pandilla de payasos malvados y asesinos.

Comentarios: Mala a rabiar, sin gracia, sin nada que aportar. Podria haberse ahorrado este desperdicio.

Personajes que están más trabajados los maquillajes que ellos mismos; encima son grotescos y todo lleno de sinsentidos como ese enano hitleriano o....

Diálogos de Perogrullo.

Actores malos o peores.

Muy en la línea de "La casa de los 1000 cadáveres" de la que podría ser una mala copia.

Sin humor, sin gracia.

Buena banda sonora para no desentonar.


domingo, 6 de mayo de 2018

Ya a la venta: Saw VIII de Michael Spierig, Peter Spierig, The Spierig Brothers.


Saw VIII de Michael Spierig, Peter Spierig, The Spierig Brothers. 

2017. Terror, thriller, gore, secuela. P: 6/10.

Director: Michael Spierig, Peter Spierig, The Spierig Brothers

Música: Charlie Clouser

Fotografía: Ben Nott

Interpretes: Matt Passmore, Callum Keith Rennie, Clé Bennett, Hannah Emily Anderson, Laura Vandervoort, Tobin Bell, Brittany Allen, Mandela Van Peebles, Michael Boisvert, Lauren Beatty, Shaquan Lewis, James Gomez, Attila Sebesy, Josiah Black, Sonia Dhillon Tully, Tina Jung.

Sinopsis: Jigsaw está de vuelta.

En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos.

Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable.

Comentarios: Esta entrega, la octava ya, es más de lo mismo si bien esta entrega en muy tramposa en todo: espacio y tiempo (cuando la veáis ya lo comprenderéis lo que digo y porque lo digo). Tramposa en su desarrollo y trama, que nos engaña desde el primer minuto pero, en cambio, muy fiel y respetuosa con la propia saga y con los aficionados de la misma. Esta realizada para captar a los aficionados de la saga, para fans, no meterse a verla ajenos  a la misma...

Ya no produce el mismo impacto inicial, la trampas son un tanto cutres pero muy mortíferas, algunas muertes son despiadadas y asquerositas en la peor (mejor) tradición del gore.

Los hermanos Spierig le dan su toque personal dándole ese aire frenético, atmosferas oscuras, ese toque detectivesco con un par de giros interesantes y un gran homenaje a la película primera, la original que era una gran película. Los cinco participantes en el juego son asqueroso pero destacar una de ellos, da grima pensar en su culpa y lo que hizo...

Destacar la presencia de Toni Bell encarnado de nuevo a John Kramer.

Destacar grandes homenajes a las distintas entregas de la saga, no digo cuales para no desvelar más de lo que debiera.


martes, 30 de mayo de 2017

Tag  (Riaru onigokko) de Sion Sono.


Tag  (Riaru onigokko) de Sion Sono.

2015. Fantástico, terror, gore. P: 7/10.

Director y guionista: Sion Sono

Música: Tomoatsu Kikuchi

Fotografía: Maki Ito

Interpretes: Reina Triendl, Mariko Shinoda, Erina Mano, Mika Akizuki, Urara Aryû, Mao Asô, Nanami Hidaka, Aki Hiraoka, Rin Honoka, Hikaru Horiguchi, Rika Hoshina, Nanami Ishimaru

Sinopsis: En plena excursión escolar, un extraño viento corta un autobús por la mitad, decapitando a todas las chicas excepto a Mitsuko, que en ese momento, esta agachada cogiendo su bolígrafo y contemplando una pluma...ante el peligro logra escapar para llegar a su colegio. Ahí encuentra, de nuevo, a sus compañeras. ¿Ha sido todo una pesadilla?...

Comentarios: Adaptación libre de la novela Riaru Onigokko de Yusuke Yamada, parecer ser que muy popular en los jóvenes japoneses de la que se han hecho desde mangas a series pasando por varias películas.

Desde la primera escena nos metemos en acción con ese viento capaz de todo, desde partir un árbol a partir en dos un autobús...todo deviene en una especie de pesadilla surrealista llena de locura y muerte, de violencia y sangre. El realizador, en cambio, nos ofrece unas escenas llenas de luz, audaces y casi alegres; sorprendentes para nuestra mentalidad, un film casi en el límite de todo hasta un final tan inesperado como sorprendente (al menos para mí).

Irregular en algunas fases de la misma pero siempre interesante.

Con algunas escenas para estomago no sensibles por esas escatologías  y esas referencia sexuales.

Si la novela de referencia es muy "feminista" esta realización para mi gusto no lo es tanto, se le nota en esos enfoques a las piernas de las jóvenes con esas faldas tan "mini" que terminan enseñando lo que hay debajo de esas faldas...carne y pechuga que se veían en nuestro glorioso destape.

Buena banda sonora.