Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2022

Morbius de Daniel Espinosa.

Morbius de Daniel Espinosa.

2022. Terror, fantástico, comics, ciencia ficción, Marvel. P: 5/10.

Dirección: Daniel Espinosa


Música: Jon Ekstrand

Fotografía: Oliver Wood

Intérpretes: Jared Leto, Matt Smith, Joseph Esson, Adria Arjona, Jared Harris, Tyrese Gibson, Corey Johnson, Michael Keaton, Charlie Shotwell, Archie Renaux, Tom Forbes, Clara Rosager.

Sinopsis: El Doctor Michael Morbius (Jared Leto) es un bioquímico que sufre una extraña enfermedad genética en la sangre. Al intentar curarse y dar una respuesta a su trastorno se infecta sin darse cuenta con una forma de vampirismo. Tras la cura, Michael se siente más vivo que nunca y adquiere varios dones como fuerza y velocidad, además de una necesidad irresistible de consumir sangre. Trágicamente convertido en un imperfecto antihéroe, el Doctor Morbius tendrá una última oportunidad, pero sin saber a qué precio.

Comentarios: Película dedicada a uno de los grandes villanos de Spiderman: “Morbius, el vampiro viviente”.

Una pena empezando por un guion infantil y nefasto, lleno de diálogos pueriles y risibles. Los personajes secundarios de chiste malo. El malo malísimo, pues… el peor personaje de la película, no se le entiende, no se comprende sus reacciones ni esos estados de amor y de destrucción masiva…

Una realización mala, pedreste, a la que le hubiera venido de perlas un poco de humor. Hasta consigue que haya escenas confusas en las que no se sabe que esta pasando.

Su peor pecado: aburre.

Los actores no están, cumplen someramente y poco más. Leto esta infame. Matt Smith le da algo más de vidilla a su personaje. Adria Arjona es hermosa y está ahí, poco mas se le puede pedir. Jared Harris demuestra lo buen actor que es pero solo es un secundario…

A favor unos efectos especiales aceptables, cuidados.

A olvidarla…salvo los títulos post créditos. Aparece Adrian Toomes (Michael Keaton) un enemigo recurrente de Spiderman, El Buitre, tramando una alianza que puede dar mucho morbo con Morbius…de hecho El Buitre fue el segundo enemigo con el que se enfrento Spiderman en sus andanzas.

sábado, 5 de marzo de 2022

Spider-Man: No Way Home de Jon Watts.

Spider-Man: No Way Home de Jon Watts.

2021: Ciencia ficción, comics, superhéroes, secuela, Marvel. P: 8/10.

Dirección: Jon Watts


Música: Michael Giacchino

Fotografía: Mauro Fiore

Intérpretes: Tom Holland,  Zendaya, Benedict Cu,berbatch, Marisa Tomei, Jacob Batalon, Jon Favreau, Angourie Rice, Alfred Molina,  Jamie Foxx, J.K. Simmons, Thomas Haden Church, Rhys Ifans, Harry Holland.

Sinopsis: Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él.

Comentarios: Secuela directa de 'Spider-Man: Far From Home'.

Fantástica.

Pura diversión.

Muy juvenil y muy pero que muy divertida.

Es como un autentico festival de sorpresas, vamos de asombro en asombro en giros inesperados y a cual más interesante.

Y un punto interesante es la aparición de Docctor Strange pero de forma secundaria, sin explotar el la acción…el protagonista es Ton Holland como Peter Parker. Y destacar también a Marisa Tomei como tía May. Magníficos M. J. y Ned, nos ganan con creces, de verdad consiguen salirse de su papeles y se reinventan…

¡Y los villanos! De todo desde El Hombre de Arena a El Lagarto, de Octopus a…

Y Andrew Garfield y Tobey Maguire, tres Spiderman en tres actores tan distintos entre sí en un mismo personaje.

Ojo al final de los créditos…promete…

 

lunes, 2 de marzo de 2020

X-Men: Fénix oscura de Simon Kinberg.


X-Men: Fénix oscura de Simon Kinberg.


2019. Ciencia ficción, acción, superhéroes, comic, Marvel, secuela. P: 6/10.


Dirección: Simon Kinberg


Música: Hans Zimmer


Fotografía: Mauro Fiore


Interpretes: Sophie Turner (Jean Grey/Phenix), James McAvoy (Profesor Xavier), Michael Fassbender (Magneto), Jennifer Lawrence (Raven/Mistica), Jessica Chastain (Vuk) Nicholas Hoult (Hank/Bestia), Tye Sheridan (Scott/Ciclope), Alexandra Shipp (Ororo/Tormenta), Kodi Smit-McPhee (Kurt Wagner/Rondador nocturno), Evan Peters (Peter/Quicksilver), Scott Shepherd (John Grey, el padre), Ato Essandoh, Brian d'Arcy James, Summer Fontana, Hannah Emily Anderson


Sinopsis: Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. 

Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable.


Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men.


Comentarios: No puedo decir que no me haya gustado ni que no está bien realizada como las anteriores entregas. No. Pero se ha perdido algo que si tenía la saga y es ese aura trágica de los personajes que, muchas veces, nos recordaban a los mitos clásicos griegos además de hacerse un tanto pesada, plúmbea, y también desaparece esas pinceladas de humor que tan bien le venían.


Lo mejor, lo único bueno, son esas escenas iniciales con las dudas sobre el liderazgo de Xavier y el rescate de los astronautas...el resto, final incluido, es de una monotonía increíble que incluye la muerte de Mística en una escena que debiera ser trágica, tremenda, increíble pero que l realizador la filma como ni fu ni fa...Quizás ayuda el que actriz que da vida a Jean no da la talla de forma convincente mientras Magneto, Rondador nocturno, Tormenta, Hank/la Bestia o Quicksilver destacan como siempre...y que marginan al gran Ciclope/Scott, siempre desaprovechado.


En resumen: guion muy flojo, actuaciones pasables y realización mediocre.


La música de Hans Zimmer es otra historia.


domingo, 21 de julio de 2019

Venom de Ruben Fleischer.


Venom de Ruben Fleischer.

2018. Ciencia ficción, terror, comics, Marvel, superhéroes. P: 6/10.

Dirección: Ruben Fleischer

Música: Ludwig Göransson

Fotografía: Matthew Libatique

Interpretes: Tom Hardy, Riz Ahmed, Michelle Williams, Jenny Slate, Reid Scott, Michelle Lee, Scott Haze, Mac Brandt, Sope Aluko, Wayne Pére, Jared Bankens, Al-Jaleel Knox, Sam Medina, Melora Walters, Peggy Lu, Woody Harrelson

Sinopsis: Como periodista, Eddie Brock (Tom Hardy) lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el famoso genio científico Carlton Drake (Riz Ahmed), una obsesión que ha arruinado su carrera y su relación con su novia, Anne (Michelle Williams).

Al investigar uno de los experimentos de Drake, el ente alienígena Venom se fusiona con el cuerpo de Eddie, y el reportero adquiere de pronto nuevos e increíbles superpoderes, así como la oportunidad de hacer prácticamente lo que se le antoje. Retorcido, oscuro, impredecible e impulsado por la cólera, Venom obliga a Eddie a luchar por controlar unas habilidades sumamente peligrosas que, al mismo tiempo, también resultan embriagadoras y le hacen sentir poderoso. Dado que Eddie y Venom se necesitan mutuamente para conseguir lo que quieren, se van entremezclando cada vez más... ¿Dónde acaba Eddie y empieza Venom?.

Comentarios: El universo Marvel sigue expandiéndose por el universo cinematográfico, aquí con un antihéroe salido del mundo de Spiderman; Venom, personaje que está muy bien diseñado, muy conseguido. La verdad es que el equipo de efectos especiales hace un trabajo sobresaliente, impecable peor la lástima es, la gran parte negativa,  que el guion es muy pobre, la realización muy convencional y plana, de hecho tarda casi la mitad de la película para que pase algo interesante, que haya movida y aventura ( y sin embargo es la parte más interesante de la misma, todo un logro...). Un personaje que daba para mucho mas pues esa dicotomía Marvel estilo Jeckyll and Hide que ya apareció en Spiderman 3...sin embargo se produce un mutatis mutatio y este monstruo simbionte alienígena capaz de devorar a una persona en segundos  es un cachondo de cojones; la otra cabronada de estos guionistas es que nos meten a un villano ¿no era Venom ya de por si un villano?...pues no contentos Venom salva el mundo y este parasito salva a Eddie...

Y esta el actor principal Tom Hardy, cumple con creces aunque su personajes se queda a medio caballo entre el humor gamberro de Deadpool y el infantiloide de Thor. La chica, ex del protagonista, la escena de minifalda japonesa colegial, lo mejor, hace lo que puede la pobre que es poco lo que le dejan. Y el villano de la película, un Riz Ahmed que da el cante, un fallo gordísimo, un error de casting.

La mejor escena: la aparición de Stan Lee, que Dios coja en su gloria, sin dudarlo.




viernes, 12 de julio de 2019

Superlópez de Javier Ruiz Caldera. (¡que desilusion!)


Superlópez de Javier Ruiz Caldera.

2018. Fantástico, superhéroes, comedia, comic, española. P: 5/10.

Dirección: Javier Ruiz Caldera

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Arnau Valls Colomer

Interpretes: Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Julián López, Maribel Verdú, Pedro Casablanc, Gracia Olayo, Ferran Rañé, Gonzalo de Castro, Mireia Portas, David Fernández, Jordi Colom, Xavi Colom, Teresa Rodríguez, Alejandro Serrano, Jorge Leon Martinez, Nao Albet

Sinopsis: Desde su llegada a la Tierra procedente del planeta Chitón, la vida de Juan López no ha sido fácil. Con superpoderes es difícil no destacar. Poder volar, leer la mente, tener supervisión o detener un convoy del metro para que no descarrile… y regresar luego a la oficina, esforzándose en ser un tipo normal, no ha sido nada sencillo para él. O quizás sí, porque Juan no necesita más que su cruasán matinal para ser feliz… Sin embargo, algo está a punto de cambiar. La aparición en la ordenada vida de López de Luisa, un antiguo amor de instituto, va a causar estragos. Ya no es momento de pasar inadvertido. A pesar de que con ello pueda llamar la atención del malvado Skorba y de su sibilina hija, Ágata, y poner en peligro la supervivencia de su planeta de origen.

Comentarios. ¡Una pena!....otra oportunidad perdida...esperemos que Jan les haya perdonado pues no saben lo que han hecho.

Ya me temía esta desfeita pero tanto ¡tanto!....un poquito de por favor...

Y es que se hace pesada...cutre, ramplona, casposa...

Con algunos aciertos pero en un mal conjunto.

¡tan difícil es coger un comic de Jan y adaptarlo tal cual al cine!

Guion malo, por supuesto. pero es que el casting es de pena, no cuadran ni con cola destacando en los peor una Verónica Verdu a la que habría que multar por hacerlo tan mal, tan rematadamente mal que da asco...¡y que le hayan pagado para esto!...una autentica putada para los actores hispanos...y es que el mejor es el gordito disfrazado de Spiderman, lo mejorcito con mucho...es que los actores hacen el ridículo escena si y la otra también; Dani no es Superlopez es una caca de vaca, Alexandra (Luisa) no es Luisa en poco más que nada pero la salvaríamos de la quema; Gonzalo de Castro está irreconocible, Ferrán hace el ridículo continuamente y el lo sabe que es peor todavía; Julián Gómez hace lo que puede con el personaje de Jaime y se podría salvar también de la hoguera...

Y es una pena pues la producciones más que digna, la música, la fotografía, los decorados, los efectos especiales, etc...todo está a una altura más que digna pero queda escondida por las deficiencias de la realización.

Y, ojo, que nos amenazan con una segunda parte con Txupon, el señor de los chupete con Berto Romero en el papel...veremos si esa amenaza llega a plasmarse...

jueves, 4 de abril de 2019

Spawn de Mark A. Z. Dippé.


Spawn de Mark A. Z. Dippé.

1997. Fantástico, terror, superhéroes, comics. P: 5/10.

Dirección: Mark A.Z. Dippé

Música: Graeme Revell

Fotografía: Guillermo Navarro

Intérpretes: Michael Jai White, John Leguizamo, Martin Sheen, Theresa Randle, Roger Yuan, Nicol Williamson, D.B. Sweeney, Melinda Clarke, Miko Hughes

Sinopsis: Al Simmons, un súper-agente del gobierno, es asesinado por su jefe, el malvado Jason Wynn, con la ayuda de su terrible colaborador, Clown. Deseando volver a ver a su amada Wanda, y cegado por la venganza, Simmons decide hacer un pacto con el diablo y regresa para liberar a los ejecitos del infierno.

Comentarios: hacía años que vi esta película adaptación cinematográfica de un comic del mismo título de Todd McFarlane, un héroe marcado por el estigma de la muerte y con el objetivo de defender la tierra de las horadas demoniacas al estilo del mejor héroe griego o romano...y me he puesto a verla de nuevo y rápidamente me he arrepentido por haber perdido hora y media de mi vida de forma inútil y eso que tenía un deje de que me había gustado, que la había disfrutado...

Tiene dos hándicap importantes: ese payaso maligno que solo de oírlo da  dolor de muelas y a un Martin Sheen que no entiendo que está haciendo aquí ni como lo está haciendo, es decir, con una actuación de lo peorcito que ha realizado en su larga carrera...y todo empieza por un guion que no hay por donde cogerlo, incongruente, deslavazado, absurdo, por desconocer o no haberse entrada en lo profundo del comic y sus personajes, habérselo trabajado, descompuesto, analizado y cogerlo desde las ideas mismas y no de sus cloacas...a lo que se añade una recreación del infierno y su rey, Satanás, muy pero que muy mala...

A favor, la fotografía, la actuación histriónica, histérica y surrealista de John Leguizamo  y los efectos del traje de Spawn.

sábado, 9 de junio de 2018

Batman: La LEGO película de Chris McKay. (divertidisima)


Batman: La LEGO película

2017. Animacion, aventuras, accion, comedia, comics. P: 7/10.

Dirección: Chris McKay

Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittington

Música: Lorne Balfe

Sinopsis: El irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker para lo cual tendrá que ir a la mansión en los hielos de Superman y robar la pistola que envía a La Dimensión fantasma.

Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados sobre todo con su inseparable Robin y Barbara y Alfred.

Comentarios: Pura delicia animada, con momentos realmente sublimes, homenajes y referencias a auténticos iconos del cine y la literatura destacando a las propias de las películas anteriores de Batman a las que fusila sin ningún pudor.

Un comienzo sorprendente, acción y sorpresa y mucho humor...para continuar con miles de bromas que se suceden sin parar y sin cuento, guiños cinéfilos de todo tipo, criticas a todo, cameos inesperados. Carcajadas sin parar.

Animación muy buena, constreñida, eso sí, por los diseños de Lego.

Del guion hay que destacar como Batman aprende la lección de trabajar en equipo, como debemos eliminar los temores sobre la familia, sobre el sacrificio final por la gente que quieres (aunque no se lo dejen hacer)...

Y qué decir de los malos con el Joker que roba las escenas en las que aparece, o Sauron o King Kong o Voldemort...

Muy divertida.


sábado, 10 de febrero de 2018

Next Avengers: Héroes del mañana de Jay Oliva.


Next Avengers: Héroes del mañana de Jay Oliva.
2008. Animación, aventuras, comics, superhéroes, Marvel. P: 5,5/10.
Dirección: Jay Oliva
Música: Guy Michelmore
Sinopsis: Cada vez que las fuerzas del mal amenazaron a la Humanidad, los mayores héroes de la Tierra, Los Vengadores, estaban allí para pararles, hasta que realizaron el sacrificio definitivo en su lucha final contra el robot indestructible Ultron. Pero todo no estaba perdido para Tony Stark (Iron Man), quien mantuvo a salvo a los hijos de Los Vengadores y los educó para convertirse en los héroes adolescentes del mañana.
Comentarios: Los hijos de los Vengadores una vez que estos han desaparecidos vencidos por Ultron...je...je...je...olvidando esa premisa tan pobre y desafortunada pues se deja ver, entretenida, divertida, poco más para llegar a un final tan pobre y descafeinado como este, una destrucción en dos escenitas de pocos segundo del gran villano ...¿tan fuerte y potente era?...no lo parece..
¿Y los vengadores? pues aparecen como los vengadores de hierro, una versión robótica de los mismos que pelearan contra los hijos de los representados/copiados/emulados.
Muy juvenil/infantil, muy de comic.
La animación bastante bien conseguida.

martes, 9 de enero de 2018

En cartelera: Liga de la Justicia de Zack Snyder.


Liga de la Justicia de Zack Snyder.

2017: Ciencia ficción, acción, superhéroes, comics. P: 6/10.

Dirección: Zack Snyder

Música: Danny Elfman

Fotografía: Fabian Wagner

Interpretes: Ben Affleck Batman), Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa (Aquaman), Ray Fisher, Henry Cavill, Amber Heard, Amy Adams, Ciarán Hinds, J.K. Simmons, Jeremy Irons, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane, Kiersey Clemons, Billy Crudup, Daniel Stisen, Jesse Eisenberg, Samantha Jo, David Thewlis, Joe Morton

Sinopsis: Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman (muerto y enterrado con todos los honores), Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza.

El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes –Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash– puede que sea demasiado tarde para salvar el planeta de una amenaza de proporciones catastróficas.

Comentarios: Intentado emular a Los Vengadores de la Marvel, el grupo de estrellas de la DC comics se enfrenta a un supervillano que es casi lo peor de la película, un ser ridículo y absurdo, pura bagatela...y digo que ese villano es casi lo peor pero es que los guionistas (dejan agujeros enormes) y realizador se dedica más de media película en presentarnos a los superhéroes y, claro, la historia se resiente y aburre; encima se dedica a la estética "feista", por no decir cutre, oscura. Lo siguiente es, como se han dedicado a presentarnos a nuestros personajes de forma acomoda y lar....ggggaaaaa se quedan sin tiempo y, claro, un final de esos de que aquí te dejo y final de pantalla que me paso de tiempo y presupuesto (pelea final rápida y cutrosa), por cierto, lo mismo le pasa a la fotografía que empieza siendo realmente notable para ir perdiendo calidad conforme avanza la proyección donde todo parece falso, mas falso que un Judas Iscariote.

Casi secuela de "Wonder Woman" y, antes, "BatmanV.Superman: El amanecer de la justicia" con ya la presencia de Ben Affleck como Batman, Gal Gadot como "Wonder Woman" Y Henry Cavil como Superman, Amy Adams como Lois Lane y J. K. Simmomns como el comisario Gordon..

Al film le faltan escenas que aprovechen el talento innato de los superhéroes, sus poderes están como ahí, sin más (¡Que forma de desaprovechas a Flash!)...

Los actores no están mal si bien destaca a la bellísima Mujer Maravilla; Aquaman no esta mal ...se pone en la piel con carisma y orgullo. Cyborg (Ray Fisher) también muy desaprovechado y a Flash (Ezra Miller) lo ponen de forma muy inadecuada, risible y es que nos reímos de èl y, grave fallo, no con el.

Buena música.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Un DVD. Spider-Man: Homecoming de Jon Watts.


Spider-Man: Homecoming de Jon Watts.

2017. Fantástico, Ciencia Ficción, superhéroes, Marvel, comic. P: 7/10.

Director: Jon Watts

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Salvatore Totino

Interpretes: Tom Holland, Robert Downey Jr. (Ironman), Michael Keaton (Vulture), Marisa Tomei (Tia May), Jacob Batalon, Zendaya, Jon Favreau, Tony Revolori, Laura Harrier, Angourie Rice, Kenneth Choi, Michael Barbieri, Logan Marshall-Green, Donald Glover, Tyne Daly, Martin Starr, Hannibal Buress, Abraham Attah, Michael Mando, Bokeem Woodbine, Chris Evans (Capitan America), Gwyneth Paltrow (Pepper), Tiffany Espensen, Garcelle Beauvais, Stan Lee (cameo)

Sinopsis: Peter Parker (Tom Holland) comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía May (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su mentor Tony Stark (Robert Downey Jr.), Peter intenta mantener una vida normal como cualquier joven de su edad, pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y, con él, lo más importante de la vida de Peter comenzará a verse amenazado.

Comentarios: Una película menor de la Marvel pero que funciona quizás por su propia inocencia o falta de ego, su tono de comedia de jóvenes del instituto con los problemas típicos de la edad entre los que Peter es como un pez fuera de la pecera. Peo esto que es su mejor presentación también es un hándicap en algunos momentos pues queda como muy "juvenil" tirando a infantil. También el grupo de actores conocidos y nuevos, de los que se rodea le dan un altura que de otra forma carecería. Su continuidad temporal con la última película de los Vengadores, justo cuando acaba,  que le da sentido y masa, el que todo esté relacionado con los objetos alienígenas que usan los villanos para hacer armas que venden en el mercado negro...Un malo malote de los de verdad, un Michael Keaton increíble en su papel de EL Buitre pero que lo borda en su escena de padre en el coche con Peter, una escena soberbia, densa en la que la tensión se corta con una hoja de afeitar, se ve cuando hay un difícil equilibrio ante el abismo. pero es que  Marisa Tomei es la Tia May única e irrepetible, un Happy interpretado por el siempre eficaz Jon Favreau .

Pero es que rodeándolo están la bella y dulce Liz  bien interpretada por Laura Harrier, Michelle por una súper Zendaya, un Flash patético (el peor de los personajes) por Tony Rovolori, el simpaticón y siempre para echar una mano Ned bien interpretado por Jacob Batalon, etc...

Los efectos especiales muy buenos como ya es marca de la casa.

La música en cambo es mala, no dice nada, no trasmite nada.

No os perdáis los créditos finales...

jueves, 15 de diciembre de 2016

En cartelera: Dr. Strange (Doctor Extraño) de Scott Derrickson


Dr. Strange (Doctor Extraño) de Scott Derrickson

2016. Superhéroes, fantástico, comics, Marvel. P: 7/10.

Director y guionista: Scott Derrickson

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Ben Davis

Intérpretes: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Benjamin Bratt, Michael Stuhlbarg, Scott Adkins, Zara Phythian, Alaa Safi, Katrina Durden, Neve Gachev, Amy Landecker, Dante Briggins, Tony Paul West, Daniel Eghan, Annarie Boor, Jill Buchanan, Pezhmaan Alinia, Stan Lee.

Sinopsis: La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas empeñadas en destruir nuestra realidad. En poco tiempo, Strange, armado con sus poderes mágicos recientemente adquiridos, se ve obligado a elegir entre volver a su antigua vida de riqueza y prestigio o dejarlo todo, para defender el mundo como el mago más poderoso del planeta.

Comentarios: Adaptación del cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko.

Un nuevo superhéroe en la pantalla, después de un par de adaptaciones un tanto descafeinadas (además de otra rara adaptación con nombre muy diferente por aquello de los permisos, derechos y demás).

Un director de lujo para este estreno, Scott Derrickson, el realizador de películas tan atrayentes como fueron "Hellraiser V: Inferno, 2000", "El exorcismo de Emily Rose, 2005", "Ultimátum a la tierra, 2008", la sensacional "Sinister, 2014", y la brillante "Libranos del mal, 2014. Esperamos (los forofos de King) con impaciencia el estreno de "El método de respiración" como una nueva adaptación de un genial relato de Stephen King.

Acción, aventuras y, encima, una película muy divertida en una producción ambiciosa y atrevida; sin dejar de lado las características de la Marvel (Humor y espectacularidad, buen hacer y cuidado en toda la producción, acción a raudales con unos personajes increíblemente buenos). Destacar ese barroquismo extremo, esos homenajes (¿¿¿???) a Esner, ese vestuario muy conseguido, unos efectos especiales de matrícula de honor perfectamente ajustados en una atmosfera surrealista y loca ( en un mundo místico, y esotérico que está muy cercano al nuestro. Dimensiones paralelas, magia, conjuros, reliquias mágicas, seres con poderes, semidioses extraños en las dimensiones oscuras como salidos de la plumas de Lovecraft) , encima la tensión no decae en ningún momento...

Un punto también bueno es su elenco, todo su elenco pero destacar especialmente a Benedict Cumberbatch como Strange, el hechicero supremo. Enfrente del el villano que interpreta Madds Mikkelsen, feroz, alucinado, convincente. Con ellos una Tilda Swinton como , Chiwetel Ejiofor como Mordo o Benedict Wong como Wong...

No me olvidare de la banda musical muy lograda en todo momento y con algunas canciones que están en nuestros oídos.

Era, es, difícil hacer una adaptación convincente de los comics de Doctor Strange, Scott lo consigue.

 

lunes, 5 de septiembre de 2016

Escuadrón suicida de David Ayer.


Escuadrón suicida de David Ayer.

2016. Fantástico, superhéroes, comic, acción. P: 5/10.

Director y guionista: : David Ayer

Música: Steven Price

Fotografía: Roman Vasyanov

Intérpretes: Will Smith (Deadshot), Jared Leto (Joker), Margot Robbie (Harley Quinn), Jai Courtney, Joel Kinnaman, Viola Davis (Amanda "El Muro"), Cara Delevingne, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Adam Beach, Jay Hernandez, Karen Fukuhara, Scott Eastwood, Jim Parrack, Ike Barinholtz, Ben Affleck (Batman), Corina Calderon, Alex Meraz, David Harbour, Ezra Miller

Sinopsis: Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho super villanos más peligrosos del mundo acceden a colaborar con el Ejecutivo en peligrosas misiones secretas, casi suicidas, para así lograr limpiar su expediente.

Comentarios: Simpática pero un tanto fallida. Que de todos lo más potente sea el personaje de Viola Davis "El Muro" dicho mucho y no muy bueno. Que, después, la atención se centre en la pareja tragicómica que forman El Joker y Harley Quinn pues más de lo mismo...me trajo ecos de Los siete magníficos pero sin el carácter crepuscular y épico del mismo.

El primer y gran fallo es que la presentación de personajes ocupa casi la primera mitad de la película, es como si hubieran dividido el film en dos episodios independiente que se unen con hilo y aguja...encima esta presentación nos deja como indiferentes, salvo con Harley, y algunos de estos malos personajes de la historia podrían desaparecer y no pasaría nada de nada.

Encima los villanos es que no dan miedo, esa Encantadora sin corazón o su Hermano quedan eclipsado por "El Muro" y por la propia Harley.

Un punto aparte es El Joker, nos prometieron mucho mas y se queda en un Joker del montón, uno más, olvidable.

Buena factura, ritmo muy variable que desconcierta por momentos.

 

viernes, 27 de mayo de 2016

En cartelera: X-Men: Apocalipsis de Brian Singer.


X-Men: Apocalipsis de Brian Singer.

2016. Ciencia Ficción, aventuras, comics, superhéroes. P: 8/10.

Director: Bryan Singer

Música: John Ottman

Fotografía: Newton Thomas Sigel

Intérpretes: James McAvoy, Michael Fassbender (Magneto), Jennifer Lawrence (Mistica), Nicholas Hoult, Oscar Isaac (Apocalipsis), Rose Byrne, Evan Peters (Mercurio), Sophie Turner, Tye Sheridan, Josh Helman, Kodi Smit-McPhee, Lucas Till, Alexandra Shipp, Olivia Munn, Lana Condor, Hugh Jackman (Lobezno), Ben Hardy (Angel), Stan Lee.

Sinopsis: Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.

Comentarios:  Gran comienzo de la saga pues los productores nos ofrecen el inicio de los Hombres X. Un inicio alternativo al de los comics, por supuesto.

Grandes efectos especiales, un buen guion llenos de diálogos brillantes y gruesas pinceladas de humor. Escenas espectaculares, apocalípticas. Película que no aburre a pesar de sus más de dos horas que nos ofrecen.

Personajes tan conocidos como Alex, Ciclope, Ángel, Tormenta (Alexandra Shipp), Lobezno, Mística, La Bestia (Nicholas Hoult), Jane Grey (Sophie Turner), Mercurio, Rondador Nocturno, Psylocke (Olivia Munn), etc...y nos cuentan como entraron en la saga, donde comenzó todo ante un villano de categoría: Apocalipsis. Como para derrotarlo tuvieron que trabajar en equipo, todos juntos, todos en acción. Esta interpretado por Oscar Isaac, un actorazo, hace un papel lleno de energía y falsa filosofía, potente, duro, brutal, inconmovible, férreo y con el poder de los falsos dioses.... Los nuevos chicos, geniales. Destacar las escenas de Quicksilver (Even Peters) con ese toque un tanto petulante y lleno de humor; por cierto, la banda sonora en su minuto de gloria es espectacular, sencillamente genial (algo parecido salvo que mucho mejor en su aparición en la anterior película, justo cuando salva a Magneto y Xavier).

Ya sabéis, si no o, sabéis pues os lo digo, mi simpatía por la primitiva serie de La Patrulla X, por eso el que metan a este Ciclope (que venía siendo el jefe del grupo), a Angel, Bestia, Bobby, Jane y el Profesor Xavier , por supuesto, es para mí el reencuentro de los que me gastaba mi paga semanal. Me gustaba mas el antiguo Ángel, por ejemplo.

Lo de Lobezno es más un cameo que otra cosa pero una cosa llena de sangre y múltiples muertes de manera rápida y bestial, como el.

Michael Fassbender vuelve a impresionar en su papel de Magneto.

No sobra nadie, más bien se echa en falta algún que otro. No le busquemos los tres pies al gato.

La cuarta entrega de la saga y es una autentica precuela, la que debiera haber sido la primera entrega.

viernes, 9 de octubre de 2015

En cartelera. Anacleto: Agente secreto de Vázquez, perdón, de Javier Ruiz Caldera.


Anacleto: Agente secreto de Vázquez, perdón, de Javier Ruiz Caldera.

2015. Acción, comedia, comic. P: 6/10.

Director: Javier Ruiz Caldera

Música: Javier Rodero

Fotografía: Arnau Valls Colomer

Intérpretes: Quim Gutiérrez, Imanol Arias, Alexandra Jiménez, Carlos Areces, Berto Romero, Rossy de Palma, Emilio Gutiérrez Caba, Eduardo Gómez, Silvia Abril

Sinopsis: Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel. Además descubre que su padre tiene una doble identidad, no es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años. Adolfo tendrá que abandonar su zona de confort y colaborar con su padre, la persona con la que peor se entiende del mundo, para sobrevivir a la venganza de Vázquez y, de paso, entre tiroteos y persecuciones, intentar recuperar a su novia.

Comentarios: Película que acometí con miedo pues ya sabemos lo que el cine hace a nuestros héroes de los comic, sobre todo cuando son adaptaciones de personajes hispanos por hispanos...pero no, resulta una comedia con un punto entre melancólica (el tiempo pasado en que devoraba las viñetas de Anacleto antes de lanzarme a los de la Marvel) y paródica (el personaje era una parodia de Bond, James Bond, pajarita incluida). Es cierto que se aparta un tanto del tebeo y del personaje original (lo del Anacleto ya largamente cincuentón, el hijo, etc...) pero la película funciona, el ritmo se va disparando con audacia y muchos homenajes al mundo del dibujante Vázquez, entretiene y emociona.

Quizás le sobra un poco ese tremendismo, esa brutalidad palpable algunas escenas. Mucho mejor le queda ese contraste entre el Anacleto y Adolfo, el hijo. Inmanol, que no me suele gustar, borda su papel de un espía otoñal, del que ya ha pasado su mejores años y aventuras. Quim se sale de su piel, se trasforma en un gran cómico, muy natural, el de la replica rápida y la palabra oportuna. Y Rossy aparece poco pero de forma increíble se hace con el film.

Con escenas memorables, como ya vistas anteriormente pero renovadas, como la de la conversación del padre e hijo sobre cuántos muertos tiene el progenitor sobre su cabeza(...pero se lo merecían y tu ya cuatro en dos dias) o la huida del villano de turno, un Vázquez espectacular que encarna con soltura y brillo un gran Carlos Areces, o el Anacleto triturando un cadáver en la picadora de los embutidos ante la mirada atónita de su hijo, etc.....no digamos nada de la pelea del hijo con el karateka oriental usando un vibrador...

Muy divertida.

Toda una agradable sorpresa.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La cosa del pantano de Wes Craven. (Homenaje, controvertida)


La cosa del pantano de Wes Craven.

1982. Terror, comic, superhéroes. P: 6/10.

Director y guionista: : Wes Craven

Música: Harry Manfredini

Fotografía: Robin Goodwin

Interpretes: Louis Jourdan, Adrienne Barbeau, Ray Wise, Davis Hess, Nicholas Worth, Dick Durock

Sinopsis: Un equipo científico, de investigación en un pantano, es atacado por los secuaces de un malvado doctor. Durante el ataque, el doctor es contaminado por un peligroso producto que lo convierte en un monstruo...

Comentarios: Adaptación por nuestro maestro Craven que también, por desgracia, hizo el guion, más bien libre, del cómic del guionista Len Wein y el dibujante Berni Wrightson. Es quizás la película más controvertida del realizador que se esforzó por seguir el comic de forma fiel y fidedigna en vez de hacer su propia versión del personaje que hubiera sido mucho más jugosa; hoy en día en ciertos círculos se podría considerar, en cambio, a este film de culto, yo no lo entiendo bien. Hay una diferencia entre el comic, que se ve y se lee al ritmo del lector, y el ritmo cinematográfico que lo marca con su batuta el director y Craven, me da la impresión, que no lo entendió del todo o no supo adaptarlo, darle el ritmo adecuado, dar al monstruo una dimensión que no tuvo en la pantalla quedando un personaje mas bien pobre y plano...
No es mala película sin embargo y La Cosa del Pantano merecía una buena adaptación, otro tipo de acomodo al cine.

El monstruo además no está bien caracterizado y da una impresión pobretona (tipo Troma), fallida. Por contra buenas escenas eróticas y de acción, la cámara se mueve de forma convincente y las actores no están mal. Una banda musical bastante interesante.

viernes, 20 de junio de 2014

De estreno: Yo, Frankenstein de Stuart Beattie.


Yo, Frankenstein  de Stuart Beattie.

2014. Fantástico, terror, acción, comic. P: 6/10.

Director: Stuart Beattie

Música: Reinhold Heil, Johnny Klimek

Fotografía: Ross Emery

Interpretes: Aaron Eckhart, Bill Nighy, Yvonne Strahovski, Jai Courtney, Miranda Otto, Kevin Grevioux, Steve Mouzakis, Aden Young, Deniz Akdeniz, Virginie Le Brun

Sinopsis: La guerra eterna entre ángeles/gargolas y los demonios que campan por la tierra. El monstruo de Frankenstein, se verá metido en esa batalla sin fin sin poder evitarlo pues los diablos quieren utilizarlo para crear todo un ejército de muertos redivivos y poseídos..

Comentarios: Antes de nada es una adaptación del comic de Kevin Grevioux, "Dark Storm", y el mismo guioniza la película. Por tanto hay una serie de factores que están implícitos como el trama y el desarrollo (lo mismo que en cualquier novela adaptada) pero también, en estos casos, está el diseños de personajes y "monstruos" pues si no sería otra cosa; el diseño de vestuarios se ve también muy condicionado por el comic original tanto como los escenarios y la atmosfera de los mismos.

No he visto los comics y poco puedo, por tanto, compararlos con esta producción. Si es para decir que el tono épico y filosófico de "Prometeo de Shelley" no existe, están perdidos o esa magia romántica de la película  del inolvidable monstruo encarnado por Boris Karloff e, incluso, el enfebrecido debate teológico sobre la vida y al muerte y los limites del ser humano en su querer emular a Dios...

El primer punto en contra es esa transformación del monstruo en una especie de superhéroe, capaz de combatir y ganar tanto a demonios como ángeles; capaz de caer y caer sin lastimarse apenas, capaz de grandes proezas sin que bien sepamos como lo hace pues su cuerpo es mortal, trozos de viejos muertos. Ese detalle de "Monstruo-Adam" sin alma, único ser que no procede de Dios...está bien pero eso no hace una película.

La lucha eterna del Bien y el Mal, los hombres como espectadores o victimas involuntarios.

Uno de sus puntos fuertes es una ambientación gótica muy conseguida, increíble, apabullante. El segundo son esas gárgolas (lástima que después se transforman en humanos y caen mucho enteros.). El ritmo es trepidante que contrasta con ese bellísimo comienzo, con esa voz en "off" que nos pone en antecedentes de cara a lo que vendrá. Una cuidada fotografía, muy oscura pero sin que se pierdan detalles. Los efectos digitales muy conseguidos en todo momento, bien dosificados. Unos escenarios góticos, simbolicos y viejos que contrastan con los del laboratorios moderno y ultra así como el almacén gigantesco de cuerpos a revivir (muy en la línea de la vieja película de "Coma").

De los actores poco a destacar salvo a una bellísima y natural Yvonne Strahovki, poco más, mucho menos.

jueves, 19 de junio de 2014

Las aventuras del príncipe Valiente de Anthony Hickox.


Las aventuras del príncipe Valiente de Anthony Hickox.

1997. Aventuras, comic. P: 6/10.

Director: Anthony Hickox.

Música: David Bergeaud

Fotografía: Roger Lanser

Reparto: Stephen Moyer, Katherine Heigl, Thomas Kretschmann, Edward Fox, Udo Kier, Joanna Lumley, Ron Perlman

Sinopsis: El príncipe Valiente es un joven caballero de la Corte del Rey Arturo que emprende una aventura para salvar a su país y conocer el misterioso secreto de su pasado.

 El joven tendrá que usar su espada para defender a Camelot de los invasores vikingos, que han robado la espada Excalibur y amenazan con derrotar a los famosos caballeros de la mesa redonda.

Comentarios: Basada en los míticos comics de "EL PRINCIPE VALIENTE" e incluso con ecos de la antigua y maravillosa película basada en los mismos ( El príncipe valiente de Henry Hathaway. 1954, con Robert Wagber, James Mason, Janet Leigh, Debra Paget, etc...). Todo ello historias de aventuras que nos mostraban la corte de los caballeros del rey Arturo y su tabla redonda.

La película es una pequeña decepción (perdonable y esperada por desgracia) a pesar de vincularse directamente con el comic utilizando dibujos del mismo tanto en los créditos y en la explicación del contexto de la época.

Con detalles curiosos como la grúa que solían necesitar los caballeros para subir al caballo debido al gran peso de sus armaduras, o la limitada visión que tenían con sus yelmos, etc....

El guión, todo hay que decirlo, es malillo y bastante predecible. Los personajes ya maravillosos del comic están ahí a nuestro alcance... con algún toque cómico o de comedia...

Los actores cumplen simplemente, incluso el impresionante Udo o Ron cumplen acoplándose a la mediocridad de todo el elenco. Si hay que alabar algo seria la belleza de la protagonista principal, un verdadera belleza natural y sencilla, eclipsando al resto.
Hay que verla con ojos de niño o joven, hay de todo, peleas, batallas, traiciones, muertes alguna incluso un tanto lúgubre, hay magia y enemigos peligrosos, aventuras sin fin...si la veis así disfrutareis como esos unos críos, es divertida y muy entretenida incluso con algunos fallitos que se pueden notar, no importa, se perdona.