Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2022

El demonio, la carne y el perdón de Roy Ward Baker. 1961. Drama, western. P: 7/10.

El demonio, la carne y el perdón de Roy Ward Baker.

1961. Drama, western. P: 7/10.

Dirección: Roy Ward Baker


Música: Philip Green

Fotografía: Otto Heller

Interpretes: Dirk Bogarde, John Mills,  Mylene Demongeot, Laurence Naismith,  John Bentley, Leslie French, Eric Pohlmann, Roger Delgado, Serafina Di Leo, Selma Vaz Dias

Sinopsis: En un pueblecito mexicano tiene lugar un enfrentamiento entre un bondadoso sacerdote (John Mills) y un malvado bandido (Dirk Bogarde) que se propone dominar el pueblo. El odio a la Iglesia lleva a éste a cometer todo tipo de abusos y tropelías para conseguir que el nuevo clérigo se vaya. Sin embargo, el cura, con su inmensa paciencia y mansedumbre, acaba por redimir al bandido, que recupera la fe en Dios.

Comentarios: Adaptación de la novela de Audrey Erskine Lindop.

El notable Roy Ward Baker se atreve con un western y le sale un autentico western insólito (subgénero religioso) sobre todo para la época, para lo que conto con un Dick Bogarde en plan malo malote (no hay más que ver el vestuario que gasta) y un John Mills en plan cura pacifico y bueno…oeste, bandidos, sacerdote y la religión del pobre y oprimido. Lo bordan.

En medio de los dos hombres la joven y bella Locha de Cortinez (Mylene Demongeot) que hace más que estar y se agradece sus escenas con esa belleza agreste y natural.

Curioso también como los coches aparecen junto a los caballos de siempre.

Un final épico, de los de antes, violento y con muerte…

Nota: Roy Baker es el realizador de “Niebla en el alma, 1962”, “¿Qué sucedió entonces? (Quatermass 3), 1967”, “El aniversario, 1968”, “Las amantes del vampiro, 1970”, “Las cicatrices de Dracula, 1970”, “Dr. Jeckill y su hermana Hyde, 1971”, “El asilo del terror, 1972”, “Ahora empiezan los gritos, 1973”, “La bóveda de los horrores, 1973”, “Kung Fu contra los 7 vampiros de oro, 1974”, “El club de los monstruos, 1981”, “Sherlock Holmes y la máscara de la muerte, 1984”…

 

jueves, 6 de mayo de 2021

La última gran estafa de George Gallo.

La última gran estafa de George Gallo.

2020. Comedia, western, cine, remake. P: 5/10.

Dirección: George Gallo. 


Música: Aldo Shllaku

Fotografía: Lucas Bielan

Intérpretes: Robert De Niro, Morgan Freeman, Tommy Lee Jones, Vincent Spano, Natalie Burn, Emile Hirsch, Zach Braff, Patrick Muldoon, Eddie Griffin, Joel Michaely, Nick Vallelonga, Blerim Destani, Michelle Maylene.

Sinopsis: Max Barber (Robert de Niro) es un productor de cine de Hollywood de serie B que necesita encontrar un nuevo proyecto que le permita saldar su deuda con un jefe de la mafia local (Morgan Freeman). Decide emprender la producción de una película con escenas de acción de alto riesgo, con el fin de provocar la muerte de su actor protagonista y poder cobrar así el altísimo seguro, solucionando definitivamente sus problemas económicos. El actor elegido es Duke Montana (Tommy Lee Jones), una vieja estrella deprimida con problemas con la bebida: el blanco perfecto para los planes de Max. Sin embargo, los días de rodaje pasan y no todo sale según lo planeado.

Comentarios: Innecesario remake de una vieja película de 1982”The comeback trail” dirigida por Harry Hurwitz y protagonizada por Chuck McCann, Robert Staats, Buster Crabble…ya lo dice la experiencia si quieres copia que sea con asesinato si no, no vale la pena…

Una película muy irregular que va desfalleciendo conforme avanza.

Buenos diálogos, tres actores veteranos histriónicos y definitivo (tres canallas), un cierto humor más bien infantil que negro.

lunes, 12 de abril de 2021

El rifle y la Biblia de Stuart Millar.

El rifle y la Biblia de Stuart Millar.

1975. Western, aventuras, secuela. P: 7/10.

Dirección: Stuart Millar


Música: Laurence Rosenthal

Fotografía: Harry Stradling Jr.

Interpretes: John Wayne, Katharine Hepburn, Anthony Zerbe, Richard Jordan, John McIntire, Strother Martin

Sinopsis: Rooster Cogburn, un sheriff bebedor y en decadencia ( John Wayne), es despojado de su placa por el juez federal Parker, que lo acusa de exceso de celo en la búsqueda y captura de forajidos. Pero, inmediatamente después, el propio Parker le confía una nueva misión: capturar a la banda de Hawk, que ha robado nitroglicerina al ejército. Por el camino, Rooster se encuentra con una rígida y adusta misionera (K. Hepburn), cuyo padre ha sido asesinado por Hawk. Juntos deciden capturar a los delincuentes.

Comentarios: Curiosamente es una secuela de "Valor de ley" con el inimitable John Wayne y su parche en el ojo y la dirección de Henry Hathaway. Recordar que le valió el Oscar a John Wayne y fue el descubrimiento de la jovencísima Kim Darby.

Vaya pareja que forman Wayne y Hepburn. La rudeza del primero y la seguridad firme de la segunda. Ellos dos se comen la pantalla y sus chispeantes diálogos (replicas y contra replicas) son casi insuperables. Autentico duelo interpretativo en la cumbre del cine de esa época con dos actores ya en su otoño, en un crepúsculo que bien aprovecharon para dar lo mejor de sí mismos.

No le va a la zaga unos secundarios de lujo como John Mc Intire, el juez, y Strother Martin, el rastreador malo peor no tan malo. No está mal, en su papel, Richard Jordan y mas que bien Anthony Zerbe.

Me trajo a lo mente "La reina de África" que me parece la tengo en algún lugar con mis DVDs, esta vez es Hepburn con el autentico Bogart.

martes, 18 de diciembre de 2018

La balada de Buster Scruggs de Joel Coen y Ethan Coen.


La balada de Buster Scruggs de Joel Coen y Ethan Coen.

2018. Western, Netflix. P: 8/10.

Dirección y guion: Joel Coen, Ethan Coen


Música: Carter Burwell

Fotografía: Bruno Delbonnel

Interpretes: Tim Blake Nelson, Zoe Kazan, Tom Waits, James Franco, Liam Neeson, Harry Melling, Bill Heck, Brendan Gleeson, Tyne Daly, Jonjo O'Neill, Saul Rubinek, Clancy Brown, Willie Watson, Ralph Ineson, Grainger Hines, David Krumholtz, Stephen Root, Sam Dillon, Jesse Luken, Chelcie Ross

Sinopsis: Antología de seis capítulos, cada uno enfocado desde una perspectiva distinta con respecto a la frontera norteamericana y a los peculiares personajes que habitan en sus alrededores. Cada parte cuenta una historia distinta basada en las convenciones del Lejano Oeste de los Estados Unidos.

Comentarios: Brillante homenaje al gran Oeste salvaje e inhóspito, al de siempre. Destacar los dos primeros episodios que son brutales, crueles, puros hermanos Cohen cien por ciento en su típica comedia surrealista y, ojo, el quinto que resulta ser de una singular belleza plástica.

Seis episodios, y lo normal es su irregularidad, aun así el peor es un notable recreación del cine de siempre. Siempre con esa sutil ironía marca de la casa.

Destacar como muy original al de ese hombre sin extremidades, Harrison, con su clásica oratoria que es llevado por su empresario (Liam Neeson) por distintos poblachos para recaudar unas pocas monedas que irán disminuyendo conforme disminuyan los espectadores...también el del viejo empecinado en encontrar ese filón de oro aun a costa de destruir la naturaleza en la que vive...o ese final demoledor de la diligencia llevando a seis personas para parar en un hotel en un sitio como dejado de la amo de Dios.

Los actores estan todos inmensos, se ve que disfrutaron como unos enanos en el rodaje...

Una realización modélica, todo está en su sitio, todo perfecto en un guion soberbio y trabado.


domingo, 10 de septiembre de 2017

En cartelera: La Torre Oscura de Stephen King, perdón Nikolaj Arcel.


La Torre Oscura de Stephen King, perdón Nikolaj Arcel.

2017. Fantástico, Ciencia ficción, western fantastico. P: 4/10.

Director y guionista: Nikolaj Arcel

Música: Junkie XL

Fotografía: Rasmus Videbæk

Intérpretes: Idris Elba (El pistolero), Matthew McConaughey (El hombre de negro), Katheryn Winnick, Abbey Lee, Tom Taylor (Jake), Jackie Earle Haley, Nicholas Hamilton, Fran Kranz, Claudia Kim, Michael Barbieri, José Zúñiga, Alex McGregor, Dennis Haysbert

Sinopsis: En un mundo extrañamente parecido al nuestro un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, el hombre de negro. Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero de venido de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas.

Comentarios: Y mucho más allá, la Torre Oscura... Adaptación cinematográfica de la saga literaria de Stephen King. 8 libros y varios relatos en los que el mundo de Tolkien, el mundo Artúrico y el western épico se mezclan con una aureola de poesía y simbolismo mágico.

No tiene nada que ver con la épica y el peso de la saga literaria, NI nada que ver con un libro en concreto.

Aburrido. No hay magia, no hay tensión...

Los efectos visuales son bastante potentes.

Dice un criticó que la película se mantiene con la "divertida mala actuación" de Matthew McConaughey. Yo, en cambio, salvaría a Tom Taylor en el papel de Jake.

Lo peor: ¡el guion!. Nefasto de principio a fin. No saben donde andan en ningún momento.

Una pena...

King perdónalos, no saben lo que hacen...


sábado, 12 de noviembre de 2016

The Salvation de Kristian Levring.


The Salvation de Kristian Levring.

2014. Western, drama. P: 7/10.

Director y guionista: Kristian Levring

Música: Kasper Winding

Fotografía: Jens Schlosser

Interpretes: Mads Mikkelsen, Eva Green, Jeffrey Dean Morgan, Michael Raymond-James, Sivan Raphaely, Douglas Henshall, Mikael Persbrandt, Jonathan Pryce, Eric Cantona, Alexander Arnold, Nanna Øland Fabricius, Toke Lars Bjarke

Sinopsis: Estados Unidos. 1870. Al matar al hombre que asesinó a toda su familia y violo a su mujer, John despierta la furia del cabecilla y cacique del pueblo Delarue.

El apacible pionero ya no cuenta con el apoyo de los habitantes cobardes y corruptos del pueblo, tendrá que buscar al criminal por su cuenta. ¿Será capaz de devolver al pueblo su alma?

Comentarios: Curioso gran western muy en la línea de algunas películas de Clint Eastwood, con ecos del espagueti-western en un drama brutal, duro y fuerte y con escenas realmente impresionantes.

Destacar un personaje singular: "Preciosa" o "la viuda negra", una Eva Green sensual y dura...

Todo en un guion que bebe de los clásicos de siempre  pero lo hace con decoro y respeto, en plan de grandes homenajes y recuerdos a otros héroes y otros dramas en unas tierras inhóspitas y unos personajes vendidos...ese pueblo es un personaje más, esas tierras son otro personaje obligado de la historia. Gente dura en situaciones extremas, frente a genta mala...

domingo, 13 de marzo de 2016

Especial estreno: Bone Tomahawk de S. Craig Zahler.


Bone Tomahawk de S. Craig Zahler.

2015. Western, terror. P: 8/10.

Director y guionista:  S. Craig Zahler

Música: Jeff Herriott, S. Craig Zahler

Fotografía: Benji Bakshi

Interpretes: Kurt Russell, Patrick Wilson, Matthew Fox, Lili Simmons, Richard Jenkins, Sean Young, David Arquette, Kathryn Morris, Sid Haig, Geno Segers, Michael Paré, Jamie Hector

Sinopsis: A la localidad de Bright Hope llega un forastero que rápidamente despierta las sospechas del sheriff (Kurt Russell), que termina por arrestarlo tras pegarle un tiro en la pierna.

Una mujer (Lili Simmons) debe cuidar del preso pues el médico oficial del pueblo esta borracho como una cuba, pero esa noche ambos desaparecen con el ayudante del sheriff.

Siguiendo la única pista que tiene, una flecha de una tribu caníbal, el sheriff buscará a la joven con la ayuda de algunos hombres, entre ellos un vaquero, el esposo de la desaparecida (Patrick Wilson), un anciano (Richard Jenkins) y un petimetre que se apunta para matar indios (Matthew Fox).

Comentarios: Tuvo un buen éxito en Sitges en esta mezcla bizarra de western y terror. Western (crepuscular) que bebe de los grandes clásicos  americanos y del espagueti-western europeo. Terror que bebe de los clásicos ligeramente deformados como "Las colinas tiene ojos" y similares. También ligeros toques de comedia, leves, de forma muy inteligente, que apenas sobrevuela en la pantalla pero que hacen que veas toda la proyección con cierta sorna o sonrisa en la boca.

Hay muchas conexiones con la película "The burrowers de J. T. Petty, 2008", mezcla de western y fantástico, búsqueda de los raptados, cierto y sutil sentido del humor.

Destacar esas secuencias vibrantes  del avanzar de estos héroes por el desierto, son impresionantes escenas de unos viajeros que parecen ir a ninguna parte pero que tienen el destino sellado; viaje, caminos, una meta, cuatro hombres andando tras perder los caballos. Nos identificamos plenamente con esos Ulises en busca de una Ítaca temible, pero que es su destino. Ese ritmo que, más tarde, parece tan lento como esas más de dos horas que dura el film y que , sin embargo, empatizados con nuestros cuatro amigos solo vivimos sus tragedias y sus esperanzas, el tiempo pasa volando, no lo notamos, un suspiro, ninguna flor.

Hay unas pocas escenas estremecedoras pero estas, cuando aparecen, son estremecedoras, impactan en nuestra sensibilidad.

Los actores están todos en un peculiar estado de gracia. Kurt en el papel del sheriff esta cómodo en ese rol, disfruta...Fox esta inmenso, quizás en el papel más llamativo y superficial, me trajo ecos del gran John Carradine en "La diligencia"...Wilson lo borda... Richard Jenkins es el mejor de todos, brilla en todas sus escenas, contenido, socarrón, humano siempre (esa escena en el cementerio, en la noche antes de dormirse, etc...) El conjunto nos recuerda a esas películas de Ford o las de Howard Hawks con el mismo John Wayne y Dean Martin y Ricky Nelson y Walter Brennan.

Muy buena ambientación.

Gran final, ese eco lejano de los tres disparos mitifican aun mas a uno de la personajes y abre un gran interrogante sobre su suerte.

Una gran pelicula.

sábado, 16 de enero de 2016

De estreno: Los odiosos ocho de Quentin Tarantino. ¡Calentita!


Los odiosos ocho de Quentin Tarantino. ( estreno el 15/01/16)  

2015. Western. P: 7/10.

Director y guionista: Quentin Tarantino

Música: Ennio Morricone

Fotografía: Robert Richardson

Interpretes: Samuel L. Jackson (Mayor Marquis), Kurt Russell (John Ruth), Jennifer Jason Leigh (Daisy Domergue), Walton Goggins (Chris Mannix), Tim Roth (Oswaldo Mobray), Bruce Dern ( general Sanford Smithers), Michael Madsen (Joe Gage), James Parks, Demian Bichir ( Bob), Dana Gourrier, Zoë Bell, Channing Tatum, Lee Horsley, Gene Jones, Keith Jefferson, Craig Stark, Belinda Owino

Sinopsis: Pocos años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como se aproxima una ventisca, Ruth, Domergue, Warren y Mannix se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. Cuando llegan al local se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), que se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern). Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, los ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo...

Comentarios: Un western sucio y animal, soez y violento, duro; un western en clave inicial de thriller al estilo (son solo unas gotas, unas pinceladas de Agatha Christie y sus negritos o su habitación con una amplia gama de personajes encerrados en lo que nada es lo que parece...).

Grandes y explosivos diálogos, demasiados largos y demasiados explosivos...unos personajes como al copa de un pino, una banda sonora de la mejor calidad de Morricone pero distinta a su típicos recursos, diferente y sobresaliente. Una fotografía para enmarcar y disfrutar que se vuelve en toda un autentica proeza en los movimientos del interior de la posta, afilada y dominando todos los ángulos, todos los enfoques, perfecta.

Un punto especial de esta claustrofóbica película son, como no, los ocho principales actores: Samuel L. Jackson como el Mayor Marquis, un cazarecompensa (siempre los lleva muertos, dan menos problemas), cinico y acomplejado; Kurt Russell bordando un John Ruth apodado El Colgador;  una Jennifer Jason Leigh que casi es la mejor de la funcion en ese papel de Daisy Domergue, la presa camino de la horca con un valor de 10.000 dólares viva o muerta, se merecve todo lo que le den, papelón incluido, lo borda;  Walton Goggins como Chris Mannix, un personaje hablador y dicharachero..., Tim Roth como Oswaldo Mobray, el ingles, sensacional: Bruce Dern como el viejo general sureño Sanford Smithers, inmovvil en todo momento en su silla; Michael Madsen como el vaquero Joe Gage;  un Demian Bichir como Bob, esplendido en ese atípico papel de mexicano...

jueves, 25 de junio de 2015

Vampiros de John Carpenter


Vampiros de John Carpenter

1998. Terror, western. P: 7/10.

Director y musica: John Carpenter

Guión: Don Jakoby (Novela: John Steakley)

Fotografía: Gary B. Kibbe

Interpretes: James Woods, Daniel Baldwin, Sheryl Lee, Thomas Ian Griffith, Maximilian Schell, Tim Guinee, Mark Boone Junior

Sinopsis: Durante el día, el exterminador de vampiros Jack Crow  (James Woods), capitanea un grupo de mercenarios cuya misión es eliminar a unos peligrosos seres, los vampiros. Tras la destrucción de un nido de vampiros en un pueblo de Nuevo México, el grupo de Crow cae en una emboscada que le tiende el terrible Valek (Thomas Ian Griffith), el amo o el jefe o maestro del grupo.

Comentarios:  Con unos 15 minutos iniciales geniales que nos dejan abobaos ante la pantalla nos encontramos con otros diez que resultan aun más potentes; entrada de Valek y como se va cargando a todo el grupo, antes como muerde de forma sugerente y erótica a la chica (Sheryl Lee); la huida con la chica, el robo de coche. Buena recuperación del tema de los vampiros en clave de western crepuscular o spaguetti-western. Esos planos del desierto mexicano son ya marca del western americano, pero es que cuando suena la música del realizador ya todo es una autentica poesía, conjunción casi perfecta de fotografía (de notable alto o más), color y guitarras...siempre el sonido poderoso y el ritmo étnico y dulce a la vez de las guitarras...

Lleno de un humor negrísimo, made in Carpenter, llena de imaginación y de imágenes potentes y fuertes y escenas gamberras con una lozanía extraña en este Carpenter pasmoso y maestro de cineasta.

Wood/Jack esta fantástico, pasota como siempre, el anti héroe, un autentico bombazo; el cura Father Adam (Tim Guinee) esta increíble en su contra-papel, el contrapunto pero también con sus escenas de gloria,  pero es que Baldwin/Montoya se sale de la pantalla y no digamos nada de la preciosa Sheryl Lee, la miras y te enamoras, la miras y deseas que te muerda el cuello...

Un villano de empaque, da miedo, terror; su pose y su actitud es increíblemente poderosa. Valek/Thomas lo borda.

Buenas escenas de acción, bien coreografiadas y resueltas; gran fotografía y la música característica del realizador.

Gran y abierto  e irónico final. Una pasada.

lunes, 4 de mayo de 2015

Ciudad fantasma de Richard Governor. (Western fantastico)


Ciudad fantasma de Richard Governor.

1988. Western fantastico, terror. P: 6/10.

Director: Richard Governor

Música: Harvey Cohen

Fotografía: Mac Ahlberg

Interpretes: Franc Luz, Catherine Hickland, Jimmie F. Skaggs, Penelope Windust, Bruce Glover, Zitto Kazann, Blake Conway, Laura Schaefer, Michael Alldredge, Ken Kolb, Will Hannah, Henry Max Kendridck, James Oscar Lee, Charles Robert Harden, Edward Gabel, Jackson Fisher, Julie Kausler

Sinopsis: El comisario "ranger" de la actualidad Langley, en búsqueda por el desierto de una joven Kate Barrett, niña rica mimada, que se escapo de su día de bodas, se ve transportado mágicamente a un pueblo del más clásico "far west" en el que sus habitantes son todos seres sedientos de sangre humana, auténticos fantasmas dominados por un ser lleno de odio que mato al sheriff del lugar llamado Devlin.

Hace cien años el sheriff Harper por enterrado vivo por el pistolero Devlin y como la gente no lo ayudo en nada, en castigo, la ciudad permanece en una especie de limbo hasta que alguien venga  vengar la muerte del sheriff.

Comentarios: Toda una rareza. Una rara e intrigante mezcla de película del oeste de los 60 y el género de terror, con fantasmas llenos de odio, de terror no exenta de toques inolvidable de humor negro, por supuesto. Tremendamente paródica, como un homenaje al espagueti western, de hecho los actores son copias descaradas de los mismos y sus actuaciones más o menos parecidas en lo maliño y en las sobreactuaciones. Un apunte: la escena del enfrentamiento del sheriff Harper con los malvados es una evocación/homenaje de Solo ante el peligro con Gary Cooper, con otro resultado.

Lo mejor es el villano, su diseño y sus contantes, incluso levanta un tanto el nivel de actuaciones frente al resto. Lo segundo es la figura del "jugador", un jugador invidente y como gran oráculo con las cartas en la mano.

No faltan figuras como la madame, el herrero, la escena de cama, etc...

Una pequeña joya a recuperar; eso sí, un tanto maliña.

martes, 18 de noviembre de 2014

El topo de Alejandro Jodorowsky


El topo de Alejandro Jodorowsky

1970. Western, fantastico, surrealismo. P: 5/10.

Director y guionista y musica: Alejandro Jodorowsky

Fotografía: Rafael Corkidi


Sinopsis: En un Oeste imaginario, el pistolero Topo se enfrenta a una banda de malhechores fetichistas, dirigida por un coronel lascivo, que tiene atemorizada a una congregación franciscana...

Comentarios: Una extraña rareza muy influenciada por los delirios Buñuelianos y los del western clásico, por otro lado. Un resultado muy pobre y, diríamos incluso, pedante y asimétrico, los chistes son forzados y mas paródicos que simbólicos; la realización hasta es cutre por momentos y no digamos anda de las pobres interpretaciones...¿Donde estas Clint?...

El film está presentado en tres fases muy diferentes. En la primera es el enfrentamiento. La segunda es una extraña ascensión en su personalidad en los enfrentamientos con  los cuatros maestros, todo por la provocación de la mujer y el ego. La tercera es su encuentro en la caverna con los "deformes y malditos" y la liberación inútil de los mismos.

Película con muchos altibajos, pero le falla lo importante del cien: interpretaciones, montaje, efectos, etc...incluso termina por cansar y aburrir.

sábado, 2 de agosto de 2014

En cartelera: Mil maneras de morder el polvo de Seth MacFarlane.


Mil maneras de morder el polvo de Seth MacFarlane.

2014. Comedia, western. P: 5/10.

Director: Seth MacFarlane

Música: Joel McNeely

Fotografía: Michael Barrett

Interpretes: Seth MacFarlane, Charlize Theron, Liam Neeson, Amanda Seyfried, Sarah Silverman, Giovanni Ribisi, Neil Patrick Harris, Bill Maher, Wes Studi

Sinopsis: A Albert (Seth MacFarlane) lo abandona su novia (Seyfried) cuando lo ve huir despavorido de un tiroteo y se lia con un "bigotudo" del pueblo y con posibles.

Para demostrarle que no es un cobarde aprende a disparar con la ayuda de una atractiva pistolera (Charlize Theron), que espera a su marido, un feroz y temible forajido, que está a punto de hacer un atraco.  

Comentarios: Una buena película, sobre todo si dura casi dos horas,  no la hacen dos o tres buenos chistes, necesita algo mas y no por lo que se decantaron los guionistas que fue simplemente escatología o chistes verdes y un tanto asquerosos, que si los pedos, que las enfermedades venéreas, las muertes a cual más absurda. El uso de múltiples famosos cameos la hace ciertamente  atractiva pero pierde el encanto inmediatamente. Película muy blandita, pero que muy pastelera y, además, bastante estupidilla.

Lo mejor los personajes secundarios, el perro, las ovejas, los padres del joven, el amigo, la putilla que quiere casarse virgen, el del "Regreso al futuro", y un larguísimo etc...

El producto está muy bien realizado, esos sí: vestuarios impecables, las localizaciones en una fotografía casi de matrícula de honor, música con ecos clásicos de las grandes realizaciones de todos los tiempos, maquillajes notables... pero todo sabe a poco por la endeblez de lo que vemos y escuchamos.

Lo mejor las escenas oníricas del joven drogado por la sustancia de los indios, una autentica pasada, muy imaginativa y con ciertos homenajes al gran Dali y a Dysney, homenajes consentidos o de casualidad. Pero ya sabemos que en este cine americano nada es  casualidad y la sombra de Dumbo es muy alargada.

Con ello la presencia siempre ideal de la bellísima Charlize Theron...

sábado, 19 de julio de 2014

Sabado clasico: RIO GRANDE de John Ford.


RIO GRANDE  de John Ford.

1950. Western. P: 10/10.

Director: John Ford.

Música: Victor Young.

Fotografía: Bert Glennon.

Interpretes: John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Harry Carey Jr., Victor McLaglen, J. Carrol, Chill Wills.

Sinopsis: El Coronel Kirby Yorke combate a los apaches desde un fuerte cercano a la frontera con México. Su hijo, que ha fracasado en West Point, se alista siendo enviado al regimiento del Coronel Yorke, su padre. Dispuesta a sacarlo de allí, también llega al fuerte la esposa de York, distanciada de él por su gran apego al ejército y sus normas. Es el reencuentro del matrimonio tras muchos años de separación. En medio de un agrio conflicto familiar, la lucha con los indios se recrudece.

Comentario: Difícil hablar algo de esta película, redonda en todo, a la que no falta nada y nada sobra. Hay referencia a todo, la vida y la muerte, el amor y el deber, el ser soldado y ser humano, indios y no indios, las fronteras, responsabilidad y deber filial, y todo ello en esos inmensos paisajes que llenan los ojos…esa primera escena entrando en el fuerte con los niños y mujeres recibiéndolos de forma expectante y con temor.

Es una canción, una balada country total con música, fotografía e imágenes. Está considerada como la tercera que Ford dedico a la caballería tras esa obra maestras que son “Fort Apache” y “La legión invencible”.

Wayne esta soberbio, melancólico y contenido; el mejor Wayne. Destaca el bonachón McLaglen siempre humano y siempre chisposo y alegre.

Gran fotografía en blanco y negro como símbolo de la sombras sobre el alma de los guerreros y de la mujeres que lees esperan después de la batalla.

Bella, poética, melancólica, grandes personajes, bellos paisajes…imprescindible.

Esta esa escena de la pelea del veterano y el joven soldado en la que el Coronel deja continuar como una pelea de soldados. El compañerismo campa por todo la duración de las escenas, se reúne, se apoyan, son soldados, la vida depende en un momento determinado del que este al lado.

O esa otra del canto a la caballería, en ese montar los caballos, animando a los bisoños a hacerlo y aplaudir a los buenos jinetes. Son los centauros del desierto, mitad caballos mitad hombres, siempre guerreros moviendo en el filo de la navaja entre civilización y barbarie.

El dramatismo esta en el encuentro del coronel y su esposa quince años más tarde, escenas de gestos cortados a la mitad, contenidos, renuncias, dudas, siempre dejando la insinuación en los objetos o las canciones, siempre las canciones que jalonan la marcha de la caballería.

Y qué decir de ese desierto jalonado por esas lomas lejanas y que parecen inaccesibles, agujas al cielo que se presiente azul purísimo sobre el rojizo polvo que levanta las pezuñas delo caballos.