miércoles, 30 de mayo de 2018

Los jueves, milagro de Luis García Berlanga.


Los jueves, milagro de Luis García Berlanga.

1957. Comedia, fantástico, española. P: 8/10.

Dirección: Luis García Berlanga

Música: Franco Ferrara

Fotografía: Francisco Sempere (B&W)

Interpretes: José Isbert, Richard Basehart, Paolo Stoppa, Alberto Romea, Juan Calvo, José Luis López Vázquez, Félix Fernández, Manuel Alexandre, Mariano Ozores, Félix Briones

Sinopsis: Fontecilla, un pueblo que vivió tiempos de esplendor gracias a la fama de su balneario, sobrevive a duras penas gracias al campo y a un limitadísimo turismo que apenas deja beneficios; ni siquiera el tren para ya en la estación. Don Ramón, el dueño del balneario, harto de su escasa y poco aristocrática clientela, en connivencia con el alcalde, el maestro, el barbero, el dueño del hotel y don José, un acaudalado propietario, urde un plan: organizar una "aparición mariana", como la de Lourdes, que atraiga al turismo y a los devotos. Cuando se dan cuenta del extraordinario parecido que hay entre Don José y una vieja talla de San Dimas, el buen ladrón, el problema queda resuelto.

Comentarios: ¡Brillante!

¡Una sátira mordaz de personajes y épocas!

y...¡Qué personajes!...

Y que actores, el que menos sobresaliente y máster de interpretación empezando por ese inimitable Jose Isbert; aparece un jovencísimo Luisito Varela, uno de los mejores actores teatrales que hemos tenido, que decir de un José Luis LOPEZ Vázquez con unas maneras diferentes y originales; un Manuel Alexandre que esta como pocas veces, genial...y un largo etc. pero hay que hablar del AMERICANO: Richard Basehart, que harta hace gracia en su papel de pícaro y aprovechado...

Mucho humor...

Mucho pueblo...

Y es que la fe mueve montañas...

lunes, 28 de mayo de 2018

IT de Tommy Lee Wallace.


IT de Tommy Lee Wallace.

1990. Terror, Infancia, culto. P: 7/10.

Director: Tommy Lee Wallace.

Música: Richard Bellis.

Fotografía: Richard Leiterman.

Intérpretes: Richard Thomas, John Ritter, Annette O’Toole, Harry Anderson, Tim Curry (Pennywise), Jonathan Brabdis, Brandon Crane, Emily Perkins, Dennis Christopher, She Green, Tim Reid, Richard Masur, Olivia Hussey, Adam Faraizi, Ben Heller, Marlon Taylor, Jarred Blancard, Michael Cvole.

Sinopsis: Maine, un tranquilo pueblo americano, está siendo aterrorizado por las muertes/desapariciones de niños y niñas, un ser malévolo que se oculta bajo la apariencia de un payaso y ataca de forma cruel e inesperada.

Un grupo de niños que forman la pandilla de “los perdedores” se reúne para vencer al monstruo y vengar la muerte del hermano de uno de ellos….años más tarde, para cumplir con el juramento que hicieron volverán al pueblo para enfrentarse de forma definitiva con el malvado ser en al cloacas del pueblo…

Comentarios: Versión bastante fiel (y muy larga, mas de tres horas dura la proyección lógica teniendo en cuenta el ladrillo en el cual se basa) de la gran novela de Stephen King “It”, en formato televisivo, que  creo muchas pesadillas e insomnios en muchos de los niños que la vieron en su momento, mas de los que parece (evidentemente la novela queda como algo muy superior a la versión televisiva pero no está nada mal)….ya es algo épico esas apariciones de “IT/TIM CURRY” llamando a los niños o amenazando  nuestros héroes con sus globos de colores, su traje llamativo y sus afilados dientes….por poner un pero ese final pero es que el del libro, el monstruo transformado en araña gigantesca a la que nuestros talladitos héroes vencen por segunda vez, la definitiva esperemos pues para la siguiente aparición estarían con más de 70 años puede parecer un tanto demencial o de demencias seniles….

Lo único que quedo un poco light son los matones de la escuela y el barrio, en la novela se le sacan algo más de jugo perverso…

Hay escenas excepcionales de buenas y originales, la muerte de la primera niña que parece filmada con la poesía del primer Frankenstein, la de la muerte de Georgie y su barco de papel,  la de la ducha y el payaso saliendo del desagüe (en general todas su apariciones son geniales), la de la madre de Bill tocando “Para Elisa”, la aparición del padre militar, la batalla de las piedras, la primera batalla con el monstruo, la muerte de Stan…

Va contada de forma con largos flash back que nos retrotraen a la infancia de los críos, como se conocieron, como se fueron uniendo, como fueron tentados por “It”, su personalidad, sus problemas familiares mientras van camino de su reunión, el reencuentro en torno a una mesa y unos vinos…todo preparado por Mike, el niño de color que se quedo en el pueblo, en la biblioteca…Billy, medio tartamudo y con el trauma de la muerte de su hermano Georgie, de la que se culpa (transformado en un escrito de éxito, brillante y casado)…Beverly, la niña insegura tímida, enamorada en secreto de Billy, maltratada por su padre (con una relación enfermiza con un maltratador)….Ben, el obeso y nuevo chico, que vive en una casa prestada, el que se enamora de Beverly (transformado en un afamado arquitecto, añorando a su primer y único amor verdadero)….Eddie el asmático y súper protegido por su madre (triunfador en los negocios de la meca del cine pero con su madre al lado, siempre pegado a sus faldas)…Richie el comediante que todo se lo toma como un gran chiste pero el miedo va por dentro (triunfador con sus chistes pero sin dar el gran salto)….Stan, el explorador, el vigilante de las aves (ante la llamada de teléfono, se va a dar una ducha y…será el único que no vuelva)….

Efectos especiales bastante correctos. Queda, eso sí, la araña como algo cutrecillo pero, en fin, era 1990, no estamos en estos días…

Atención a una banda sonora genial, increíble, muy conseguida en todas las escenas…

Los actores bastante correctos pero destacando a un Tim Curry que se lo paso genial actuando de esta guisa…todo un icono.

sábado, 26 de mayo de 2018

Assassin's Creed de Justin Kurzel. (Defrauda)


Assassin's Creed de Justin Kurzel.

2016. Ciencia ficción, aventuras, acción, videojuego. P: 5/10.

Dirección: Justin Kurzel

Música: Jed Kurzel

Fotografía: Adam Arkapaw

Interpretes: Michael Fassbender, Marion Cotillard, Jeremy Irons, Charlotte Rampling, Brendan Gleeson, Michael Kenneth Williams, Brian Gleeson, Carlos Bardem, Hovik Keuchkerian, Javier Gutiérrez, Matías Varela, Denis Menochet, Mohammed Ali, Dino Fazzani, Gabriel Andreu, Essie Davis

Sinopsis: Gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) revive las aventuras de Aguilar, un antepasado suyo que vivió en la España del siglo XV. Así descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Assassins, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y temible organización de los Templarios en la época actual.

Comentarios: Adaptación muy libre del videojuego homónimo, pero que muy libre por los comentarios que me han ido llegando de jugadores. Yo que no soy jugador ni fan del juego pues me enfrento sin prejuicios a esta adaptación , la verdad, es que ni fu ni fa sino todo lo contrario.

la idea es buena, esa idea de los templarios contra los Assasiins y viceversa en dos tiempos, siglo XV y el actual (la maquinita para lograr captar los restos genéticos de un antepasado pues muy lograda pero que de ahí se saquen recuerdos y hechos pasados hay otro abismo). Reconocer que las escenas de acción están logradas, vestuario, ambientación  y escenarios también...pero es una película que se queda en lo mediocre por falta de cierta complejidad en quien son los buenos y quiénes son los malos, cambios de ritmo exasperantes y unos personajes indefinidos y banales, poco trabajado; esos saltos de personajes en el tiempo cansan de tanto abusar de ellos...unos actores que no son para tirar cohetes, sobre todo los españoles. Las escenas ya en esta época penosas.

Aburrida a pesar de accion.

Vista y olvidada.


jueves, 24 de mayo de 2018

Crónicas mutantes de Simon Hunter.


Crónicas mutantes de Simon Hunter.

2008. Ciencia ficción, acción, terror. P: 5/10.

Dirección: Simon Hunter

Música: Richard Wells

Fotografía: Geoff Boyle

Interpretes: Thomas Jane, John Malkovich, Ron Perlman, Devon Aoki, Shauna Macdonald, Benno Fürmann, Sean Pertwee, Anna Walton, Roger Ashton-Griffiths, Pras, Christopher Adamson, Steve Toussaint

Sinopsis: En el siglo XXIII, el mayor Mitch Hunter (Jane) lidera una lucha contra un ejército de necromutantes que habitan en el mundo subterráneo.

Comentarios:  Parece ser que es una adaptación de un juego de rol, hay lo dejo.

No es nada del otro mundo pero se ve con agrado e incluso su estética cercana a Capitán Sky la hace interesante, esa estética entre comic, videojuego y telefilm de sobremesa...y con una fotografía apagada, sucia; la pena es que no está muy cuidada, tendrían que haber trabajado más el guion y el montaje final; hay algunas incongruencias en el guion que machacan la poca credibilidad que debiera tener (lo del amigo cogido por los mutantes y dando vueltas por ahí como si nada, o la nave que recoge exiliados al mejor postor eso si las mujeres primero...)

Los actores están, poco mas; son buenos pero no destacan de forma apreciable; personajes poco definidos, poco dialogo, mucho fuego.

Un final muy pobre.

Por cierto, Malkovich, sale casi nada.

martes, 22 de mayo de 2018

Fantasia 2000.


Fantasía 2000

1999.Animacion, musical. P: 7/10.


Música: Ludwig van Beethoven, Igor Stravinsky, Dmitri Shostakovich, George Gershwin

Fotografía: Animation, Tim Suhrstedt

Sinopsis: Al igual que su precedente, ésta película se divide en varios fragmentos -en este caso ocho- cada uno acompañado de distintas piezas musicales. Entre ellos se incluye El aprendiz de brujo, protagonizado por Mickey Mouse, que ya aparecía en la primera Fantasía.

Comentarios: Ambiciosa secuela de la original Fantasía de 1940, manteniendo el mismo esquema de la misma pero con sutiles cambios que le dan un plus que de otra forma no hubiera tenido. Por ejemplo, adapta el cuento de "El soldadito de plomo" de Andersen; por ejemplo mete un presentador famosillo  para cada corto (Angela Lansbury, Bette Midler, etc...); por ejemplo nos mete el corto del Pato Donald que no aparecía el pobre desde hace mucho tiempo con el tema de Edward Elgar.

Al final son 8 cortos con su música. La entrega es mucho más corta que la anterior, unos 75 minutos lo que la hace muy ligera y asequible a todo el mundo.

Me encanto la inclusión del jazz, la música de Gershwin (Rhapsody in blue); con ese tema obras de Stravinsky, Elgar (Con el arca de Noe y el Pato Donald), Saint Saesn (El baile de los flamencos), Shostakovich (Con la historia del soldadito de plomo) y Respighi (Con las grandiosas escenas de las ballenas voladoras, increíble).

domingo, 20 de mayo de 2018

Dave Made a Maze de Bill Watterson. (Una agradable sorpresa)


Dave Made a Maze de Bill Watterson.

2017. Fantástico, animación, comedia negra. P: 7/10.

Dirección y guion: Bill Watterson

Música: Mondo Boys

Fotografía: Jon Boal

Interpretes: Nick Thune, Meera Rohit Kumbhani, Adam Busch, James Urbaniak, Stephanie Allynne, Kirsten Vangsness, Scott Krinsky, Rick Overton, John Hennigan, Kamilla Alnes, Frank Caeti, Jessica Graves, Drew Knigga, Timothy Nordwind

Sinopsis: David se construye una laberíntica fortaleza en salón, y termina atrapado en su interior lleno de fantasía, trampas y criaturas, dejando a su novia Annie la tarea de dirigir un excéntrico equipo de rescate para ir en su búsqueda.

Comentarios: A pesar de ser de muy bajo presupuesto es una delicia, un autentico descubrimiento; todo lo compensa con una gran inventiva, lleno de sorpresas a cual más divertida. Muy original y rara.

Puro surrealismo.

Te va a cautivar.

Llena de buen humor, humor negrísimo, por supuesto.

Una especie de fabula extraña pero con un fondo oscuro y tétrico, impacta. Fabula sobre la vida de adulto, la de realizarse (se olvidan de escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo....), la de los problemas que nos crea una sociedad artificial y llena de monotonía, problemas que nos muestra el laberinto en forma de trampas a cual más sugerente o cruel: el mino tauro, la vagina de cartón cortante, las siluetas femeninas, las sierras, las decapitaciones, etc...

Un final medio feliz e imaginativo.

Os la recomiendo.

viernes, 18 de mayo de 2018

Los habitantes de la casa deshabitada de Jardiel Poncela. (Tv)


Los habitantes de la casa deshabitada de Jardiel Poncela. (Tv)
2018. Televisión, comedia, comedia de terror. P: 7/10.

Director: Marisa Paniagua.
Intérpretes: David Janer, Guillermo Ortega, Pedro Casablanc, Elisa Matilla, Fernando Esteso, Itsaso Arana, Ana Azorin, Paco Churruca, Ines Kerzan, Nacho Marraco.
Música: Juan Bardem.
Sinopsis: En una noche de otoño, Diego (David Janer), un periodista de investigación, y su amigo Óscar (Guillermo Ortega), sufren un pequeño incidente de coche en un bosque sombrío y desolador. Deciden pasar la noche en el único refugio posible en kilómetros a la redonda: una casa de campo en la que suceden extraños fenómenos.
En la casa "deshabitada" irán apareciendo extraños personajes que pondrán a prueba el temple de los protagonistas. Diego y Óscar se infiltrarán entre ellos, haciéndose pasar por los nuevos empleados, para averiguar qué está pasando. Pero la sorpresa está servida cuando Diego encuentra a Silvia, un antiguo amor que un buen día desapareció sin dejar rastro…
Comentarios: Adaptación cinematográfica para la televisión bastante libre de la obra del mismo título de Enrique Jardiel Poncela en el Día Mundial del Teatro.
Su dinamismo frenético, sus situaciones surrealistas, su juego con la fantasía terrorífica, sus chispeantes diálogos y equívocos hacen de esta pieza un autentico espectáculo, una delicia para los aficionados.
No logra olvidarse, la realización, del carácter teatral de la pieza y da mas importancia al aspecto de intriga que al humorístico.
Los actores están más que bien, mejor los veteranos que los "noveles".