Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2022

Don Juan Tenorio de Alejandro Perla y Jose Zorrilla.

Don Juan Tenorio de Alejandro Perla y José Zorrilla.

1952 Drama, teatro, española. P: 7/10.

Dirección y guion: Alejandro Perla


Fotografía: Alfonso Nieva

Intérpretes: Enrique Diosdado, Mari Carmen Díaz de Mendoza, Rafael Alonso, Carmen Seco, José María Rodero, Pablo Álvarez Rubio, Adolfo Marsillach, Gaspar Campos.

Sinopsis: La película narra las peripecias de don Juan Tenorio, un joven caballero entregado a una vida desenfrenada de apuestas, amoríos y duelos. Don Juan hace una terrible apuesta con otro caballero para ver cuál de los dos consigue hacer impunemente más fechorías en el plazo de un año. Pero la apuesta más temeraria de Don Juan consiste en seducir a doña Inés, una joven novicia, y a la prometida del otro caballero.

Comentarios: Brillante adaptación cinematográfica de la obra homónima de José Zorrilla, la inmortal “Don Juan Tenorio” tan en boga todos los años por estos tiempos de difuntos. No pasaba ningún año sin que la viésemos en el teatro (toda la familia) o en el televisor.

Lo más destacado: Unos escenarios y vestuario de Salvador Dalí que quitan el hipo. Destacar el impresionante decorado de la escena final, cien por cien Dali…

Unos actores geniales, con un recitado del verso magnifico que nunca rechina ni desentona. Destacaremos con mucho a Diosdado y Rodero.

Una dirección clásica y modélica.

Una música justa en su sentimiento y lugar.

Por el contrario queda una realización muy teatral, un lenguaje puro de teatro escena tras escena…

viernes, 13 de mayo de 2022

Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia) de Alejandro González Iñarritu.

Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia) de Alejandro González Iñarritu.

2014. Comedia, comedia negra, teatro, sátira, drama. P: 8/10.

Dirección: Alejandro González Iñárritu


Música: Antonio Sánchez

Fotografía: Emmanuel Lubezki

Intérpretes: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Amy Ryan, Andrea Riseborough, Lindsay Duncan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stefano Villabona

Sinopsis: Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor.

Comentarios: Una primera arte que es una joya maestra, impresionante comienzo sobre todo con unos actores en un especial estado de gracia sobre los escenarios; destacar ese duelo Keaton y Norton, impecables los dos. Decae un tanto a continuación, una autentica pena, se le va de las manos al realizador y termina aburriendo un poco, solo un poco.

Múltiples lecturas a distintos niveles pero, sobre todo, esta el amor al cine y al teatro, palabra viva…

Gran trabajo de cámara.

Buenos momentos de diálogos, muy estudiados y trabajados.

Un soterrado humor, más bien negrísimo, campa por las escenas como por su casa.

domingo, 8 de mayo de 2016

Hoy teatro: La puerta de al lado. (Teatro Marquina)


Hoy teatro: La puerta de al lado.

De Fabrice Roger-Lacan.

Teatro Marquina.

Dirección y adaptación: Sergio Peris- Mencheta.

Intérpretes: Silvia Marso, Pablo Chapella y Litus (Música en directo.

Sinopsis: Son vecinos puerta con puerta. Un hombre y una mujer. Dos personas en las antípodas una de la otra. Les une esa cercanía y su soledad y su búsqueda de amor.

Son tan distintos que llegaran a enamorarse...

Comentarios: Una delicia esta obra, divertida (hay más de una y dos carcajadas dentro de una hora y media con la sonrisa en los labios), inteligente...en el fondo es un análisis de la soledad de nuestros días, de nuestros pisos...soledad e incomunicacion.

Una puesta en escena soberbia, la sorpresa de un tercer personaje en la forma de un músico en el centro del escenario, como un árbitro de tenis, que mira, que da ritmo, como un juez imparcial e implacable.

Unos personajes deliciosos, que aparentemente no se soportan pero que se buscan continuamente y es en esa búsqueda que no saben como hacerla y se producen encontronazos, luchas dialécticas.

Os la recomiendo. Hora y media de diversión inteligente...

domingo, 28 de julio de 2013

Domingo clasico: EL RITO de Ingmar Bergman.


EL RITO de Ingmar Bergman.

1969. Drama, teatro. P: 8/10.

Director: Ingmar Bergman.

Fotografía: Sven Nykvist (B&W)

Interpretes: Ingrid Thulin, Gunnar Björnstrand, Anders Ek, Erik Hell, Ingmar Bergman

Sinopsis: Una pequeña compañía de teatro ve cómo la censura sueca prohíbe su espectáculo.

Los actores son convocados ante el juez de instrucción. Sorprendentemente, el juicio provoca comportamientos neuróticos tanto en los actores como en el propio magistrado.

Comentarios: Cuatro actores y una cámara. Un juez (actor) y tres actores (actores) en una sala de interrogatorios, a veces un magnetófono, a veces unas notas, siempre la locura. El juez con los tres, el juez con cada uno de ellos, el juez solo en su despacho, el juez no tan solo en el confesionario.....los actores en el bar, los dos hombres, la mujer con uno en su camerino, la mujer con el otro en su habitación del hotel...la locura siempre presente...y Bergman, duro, minimalista, perfeccionista al cien por ciento, lo refleja y los mueve como títeres en un drama de vida y muerte, de libertad y de cortapisas a la creación....y es que el teatro/cine al final es un gran juego de azar en el que todos tenemos un papel.

Película claustrofóbica (Me trajo ecos de otra parecida que es "El proceso") con muchas relaciones con una función teatral, de forma muy teatral en forma y modo y planteamiento. Escenas que se ven incrementadas por esos toques orquestales que aumentan la tensión y galvanizan sentimientos y los caricaturizan un tanto...

Desaforada, con un guion increíble y unos diálogos, prácticamente es toda la película un gran dialogo a cuatro voces, que expresan un nivel muy culto y lleno de matices y múltiples lecturas....

Primeros planos, descarnados...

En una fotografía que parece una tortura incesante, una abrasador retrato intimo que despoja a los personajes de todo artificio ¿queda siempre el rol o papel! o digamos que les presta una segunda piel en al que actúan sin saber que están siendo diseccionados en la máquina de montaje (que por cierto, toda un sobresaliente o matricula cum laude)