Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2016

Flamenco de Carlos Saura.


Flamenco de Carlos Saura.

1995. Documental, música, flamenco. P: 7/10.

Director y guionista:  Carlos Saura

Música: Isidro Muñoz & Varios (Flamenco)

Fotografía: Vittorio Storaro

Intérpretes: Paco De Lucía, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Joaquín Cortés, Tomatito, José Mercé, Manuel Agujetas, Mario Maya

Sinopsis y comentarios: Documental sobre el mundo del flamenco, su esencia, influencias y sus grandes figuras: Paco De Lucía, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Joaquín Cortés y Tomatito, entre otros. La revista de cine "Sight and Sound" dijo de ella: "Intensamente creativa, nadie había filmado nunca mejor la danza".

"Fascinante incursión o excursión de Saura por la música tradicional andaluza. Su cine atrapa toda la liturgia, poesía, fuerza y belleza del cante y del baile en esta película, por varios motivos, excepcional" ABC.

Impresiona la típica puesta en escena de Carlos Saura, impresionan el numero ingente de auténticos monstruos del flamenco como el gran Paco de Lucia, Morente, Sanlúcar, Cortez, Tomatito, Mercé, Agujetas, etc; impresiona la mezcla increíble de música, imágenes, luces (de matrícula de honor), danza y la cámara inconmensurable de Saura. Representa de forma convincente el flamenco en la época que se rodo (1995), tocando casi todos su palos y, sobre todo, su autenticidad y pasión, su duende y magia, su ritmo y su idiosincrasia, sus interpretes jóvenes y no tan jóvenes que el genio no está reñido con la edad.

Especial atención al vestuario.

Rodada en forma de escenas separadas en contra de las anteriores realizaciones de CARLOS Saura en las que había un nexo, un leitmotiv: la magia de El amor brujo de Falla (1986), la tragedia de Bodas de Sangre de Federico García Lorca (1981), la ruptura e individualismo de Carmen de Merimeé (1983), y, ya más tarde la tragedia en dos actos de Salome la historia bíblica (2002)...este formato ya lo exploro de forma más ligera y mucho menos densa (y mucho más corta) en Sevillanas en 1991. Queda eso si una película que a los que no le guste el flamenco puro les resultara fascinante pero tediosa...

Imprescindible.

 

domingo, 7 de febrero de 2016

El amor brujo de Carlos Saura.


El amor brujo de Carlos Saura.

1986. Musical, drama, flamenco. P: 8/10.

Director y guionista:  Carlos Saura

Música: Manuel de Falla

Fotografía: Teodoro Escamilla

Intérpretes: Antonio Gades, Cristina Hoyos, Laura del Sol, Juan Antonio Jiménez, Emma Penella, La Polaca, Gómez de Jerez, Enrique Ortega, Diego Pantoja, Giovana, Candy Román

Sinopsis: Carmelo está enamorado de Candela, pero el padre de ella, siguiendo la tradición gitana, ha concertado su matrimonio con José, el cual, después de la boda, sigue viendo a su amante Lucía.

Cuando José muere apuñalado, Carmelo es acusado de su muerte y pasa cuatro años en la cárcel. Al regresar al poblado, Carmelo contempla aterrado cómo Candela baila cada noche con el espíritu de José en el lugar en que fue asesinado. Una hechicera recomienda a Carmelo que baile con Candela la danza del fuego para que puedan liberarse del espectro que los separa.

Comentarios: Cinco años después de "Bodas de sangre" se vuelven a juntar Gades/Hoyos con la cámara de Carlos Saura ante la maravillosa música de Manuel de Falla.

Un triangulo que se transforma en un rectángulo maestro, en una gran tragedia de amor, historia de magia y tradición (las escenas de Candela bailando con el fantasma de José, la danza del fuego y el fuego fatuo, etc...)

Un escenario atípico, coreografías geniales, bailes increíbles llenos de pasión y fuerza, canciones que desgarran el alma y una cámara con unos encuadres perfectos, toda llena de vitalidad que capta como pocas veces el dolor, las dudas, la tristeza, los conflictos de nuestros personajes...diálogos cortos y afilados, se habla más con el baile y la música.

Escenas increíblemente bellas como "la boda", "danza ritual del fuego", "yo no sé lo que me pasa", "reunión", "FINAL"....