jueves, 12 de enero de 2017

Las amantes del vampiro de Roy Ward Baker.


Las amantes del vampiro de Roy Ward Baker.

1970. Terror, vampiros, Hammer. P: 7/10.

Director: Roy Ward Baker

Música: Harry Robertson

Fotografía: Moray Grant

Interpretes: Ingrid Pitt, George Cole, Kate O'Mara, Peter Cushing, Madeline Smith, Jon Finch, Douglas Wilmer, Ferdy Mayne, Pippa Steel, Dawn Addams, Janet Key.

Sinopsis: Un joven caballero acude al castillo de los Karnstein para vengar la muerte de su hermana, muerta por los vampiros. Allí, tras apoderarse del sudario de uno de los vampiros, lo atrae hacia sí. Pero el terror lo paraliza, y sólo lo salva la cruz que pende de su cuello. Y entonces, decapita a una vampira...

Más tarde, cerca de allí, una extraña joven de nombre Marcilla es dejada a cargo de un General dado que su tía tiene que salir urgentemente de viaje. Su hija, Laura, morirá desangrada y exhausta tras hacerse muy amiga de Marcilla.

Comentarios: Basada en la historia "Carmilla" de Sheridan Le Fanu. Adaptada de forma muy libre aunque siendo capaz de coger el espíritu de la misma, ese erotismo inherente que nos lo muestra de forma sensual y atractiva.

Vampirismo y lesbianismo. Una mezcla irresistible en manos de la Hammer.

Dirige el gran Roy Ward Baker. Autor de películas tan notables como "Niebla en el alma, 1952", "Infierno, 1953", la tercera película de Quatermans "¿Que sucedió entonces?, 1087", "EL aniversario, 1968", la buenísima "Las cicatrices de Dracula, 1970", la increíble y sugerente " Dr. Jeckyll y su hermana Hyde, 1971", una de la mejores películas de episodios "El asilo del terror, 1972", "Ahora empiezan los gritos, 1973", me encanta de forma especial "La bóveda de los horrores, 1973", la poco valorada y que es una joya "Kung Fu contra los siete vampiros de oro, 1974", la ironía británica en "El club de los monstruos, 1980", y muchas más cosas entre ellas varias series de televisión. Habría que darle una revisión este realizador con cosas más que notables.

Destacar la presencia de todo un clásico del terror: Peter Cushing, que si bien aporta calidad a la película su presencia es escasa, puro marketing me temo. La película la llena las jóvenes actrices de muy buen ver y morder, todo sea dicho de paso que para eso hay vampiros: Madeline Smith, Kate O`Mara, Pippa Steel, Kirsten Lindholm, Ingrid Pitt...destacar a esta última, una sensual actriz polaca que trasmite esa sensualidad  de forma vehemente, llena de morbo, enamora ala camara y la fuerza de sus miradas nos congela en el sillón viendo como se aproxima a nosotros y no con los más sublimes propósitos.

Producto de la Hammer y como tal casi perfecto en todos los aspectos de la producción: fotografía, vestuario (un prodigio de trasparencias y sugerencias), localizaciones y escenarios (espectaculares y abiertos), efectos especiales, etc....todo de notable alto. Lo que cambia es como esa sexualidad solamente sugerida en entregas anteriores aquí la cámara se desinhibe totalmente, nos muestra escenas con un sensualidad/sexualidad inesperadas en escenas de vampirismo lésbico sobre todo. El realizador hace un extraordinario encaje de cámara, luz y sonido en las mismas; cada una de esas escenas es una pequeña obra de arte erótico. La belleza d ela actrices ayuda mucho tambien.

Curioso que las vampiras puedan estar a la luz del sol, si bien no les gusta.

Obra coral en el que las mujeres cogen el protagonismo.

martes, 10 de enero de 2017

Cazadores de mentes (Mindhunters) de Renny Harlin.


Cazadores de mentes (Mindhunters) de Renny Harlin.

2004. Accion, thriller. P: 6/10.

Director: Renny Harlin

Música: Tuomas Kantelinen

Fotografía: Robert Gantz

Interpretes: Val Kilmer, LL Cool J, Christian Slater, Patricia Velasquez, Jonny Lee Miller, Kathryn Morris, Clifton Collins Jr., Cassandra Bell, Eion Bailey

Sinopsis: El FBI tiene un programa de entrenamiento para los agentes de la unidad de perfiles psicológicos (Mindhunters) para enseñarles a seguir la pista a los asesinos en serie. Un grupo de agentes está a punto de terminar el duro curso de instrucción. Sólo les queda una última prueba: pasar un fin de semana en una isla remota resolviendo un crimen ficticio, pero lo que ninguno sabe es que entre ellos hay un asesino en serie, entrenado en las técnicas más modernas de asesinato y acostumbrado a pensar a mayor velocidad que ellos. Lentamente, metódicamente, el asesino los va eliminando uno a uno. A medida que se producen los crímenes, los agentes empiezan a desconfiar los unos de los otros, de manera que todos están bajo sospecha y en peligro mortal. Pero lo que no cuenta el asesino es que en el último momento un agente de observación va con ellos.

Comentarios:  A pesar de haber sido un total fracaso de crítica y taquilla es una estimable muestra del thriller americano; con un comienzo notable., brillante, con un ritmo endiablado y que nos va llevando de sorpresa en sorpresa.

Hay un deje atmosférico de películas como "Resurreccion" o "Seven" o, en otro plano "Siete negritos de la estimable escritora Agatha Christie"...Quizás uno de los puntos negativos hacia el espectador, que para mí no son tales, es lo poco que nos duran las estrellas de la película como Val Kilmer o Christian Slater; el otro es que tiene un final un tanto tramposo (quedan muchos "¿cómo?" para que se cierre todas las incógnitas)y lleno de lo que no tendría que haber, es decir, hay demasiada (excesiva) acción, demasiadas peleas (aunque bien coreografiadas y resueltas), demasiadas armas que, para eso, son brillantes cazadores de mentes.

Hay escenas muy conseguidas, no las contare para no desvirtuarlas, muy en la línea de Saw o "Destino final" si bien no tan espectaculares (si os fijáis bien alguna un tanto cogidas por los pelos- no te muevas ni un pelo que no acierto-).

Muy entretenida, el tiempo de proyección se pasa volando. Solo al final te acuerdas del excusado.

Los actores están muy bien dentro de todo el contexto de la cinta, sin destacar a nadie en concreto.

viernes, 6 de enero de 2017

El cine que viene, 2017. Puede ser un gran año.


El cine que viene, 2017.

- Nueva version de Viernes 13 de Breck Eisner (El realizador del remake de "The Crazies", la gran película de Romero).

- Annabelle 2, dirigida por David F. Sandberg (Lights out). Actúan Miranda Otto, Anthony LaPaglia, Lulu Wilson. Promete muchas angustias esta terrorífica muñeca.

- "It" de Andres Muschetti. En el papel de payaso de los globos rojos un tal Bill Skarsgard. Nueva adaptación del libro de Stephen King. No se a que viene este nueva adaptación, le daremos una oportunidad.

- Get out de Jordan Peele. Arrasa donde la proyectan Interpretada por Lakeith Stanfield, Catherin Keener, Allison Williams y Bradley Withford. Puede ser la sorpresa del año.

- Guerra Mundial Z 2 de ¿David Fincher?...de nuevo Brad Pitt.

- "Silencio", lo último de Scorsese. Promete y mucho. Habrá que verla.

- Saw: legacy de Michael Spierig y Peter Spierig. Una nueva línea de la saga parece, no me atrae demasiado pero....la veremos.

- Patient Zero de Stefan Ruzowitzky.

- The Belko esperiment de Greg McLean.

- The dark tapes de Vincent Guastini y Michael McQuown. Cuatro historias entrelazadas. A bajini se dice que es lo mejor que podremos ver en su género.

- Insidius 4 de Adam Robitel. Esperemos continúe el buen nivel de esta incipiente saga.

- "Alien Covenat" de Hasan Karacadag con Michel fassbender, Naomi Rapace, Katherine Waterston, Guy Pearce y Billy Cudrup. Yo, como voy a contracorriente, espero mucho de la misma. Scott siempre detrás.

- "Proyecto Lazaro" de Mateo Gil. Puede ser muy interesante.

- La autopsia de Jane Doe del director Andre Ovredal. Fue premio especial del jurado de Sitges 2016, hay que tenerla en cuenta.

- Suspiria de Luca Guadagnino. Remake del clásico de los 70. No espero mucho de ella.

- Amitvylle: The awakening de Franck Khalfoun. Tampoco.

- Leatherface de los Hermanos Spierig. Me fastidiaría un montón que no me gustara.

- Split de Night M. Shyamalan. Vuelve el genial realizador en un poderosa y difícil realización, uno de mis directores favoritos aun en su "malas" entregas.

- Keep Watching de Sean Carter y protagonizada por Chandler Riggs y Bella Thorne.

- XX de Jennifer Lynch, Mary Harron, Karyn Kusama y Jovanka Vuckovic. Una antología dirigida por féminas.

- Jeepers Creepers 3: Cathedral de Victor Salva. Las dos primeras fueron unos auténticos peliculones (sobre todo la primera), puede ser un bombazo.

- The bye bye man de Stacy Title. Contara con Douglas Smith, Lucien Laviscount y Cressida Bonas y el inevitable Doug Jones. Ojo a esta película.

- Rings de F. Javier Gutiérrez. Puede ser otra agradable sorpresa.

- Chucky 7 de Don Mancini. Tampoco.

- Gerald's game de Mike Flanagan. Una adaptación del libro del mismo titulo de Stephen King. Veremos.

- God particle de Julius Onah.

- "Somnia. Dentro de tus sueños de ese genio que es Mike Flanagan. Espero mucho de ella.

- Resident Evil: Capitulo final de Paul W. S. Anderson. Esperemos que sea de verdad el final.

- "Logan" de James Mangold. Vuelve el Lobezno que esperamos.

- El guardián invisible de Fernando Gonzalez Molina. Adaptación de la primera de las novelas de la trilogía de Baztan.

- "La chica desconocida" de los hermanos Dardenne. Siempre con ese plus típico de estos realizadores.

- Sin esperar mucho de ella "Kong: La isla clavara" de Jordan Vogt-Roberts.

- "La bella y la bestia" de Bill Condon. Nueva adaptación con personas de carne y hueso y la deliciosa Emma Watson como Bella. Seguro que será un éxito que me gusto no lo se.

- "Ghost in the shell" de Rupert Sanders. Veremos que tal les queda.

- "Guardianes de la galaxia Vol. 2" de James Gunn. Segunda entrega de este peculiar grupo de súper héroes. La primera me encanto.

- "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar" de Joachim Ronning y Espen Sanderg. No se si no estarán alargando demasiado esta saga de piratas.

- No nos olvidemos de "La momia" de Alex Kurtzman. Sera difícil que supere a las versiones clásicas de la misma pero siempre con un personaje fantastico.

- Wonder Woman" de Patty Jenkins. Una nueva heroina que viene a quedarse.

- Y qué decir de la tercera entrega de Gru, mi villano favorito.

- O la entrega de "Spider-Man: Homecoming" de John Watts. Nuevo actor...

- "La torre oscura" de Nikolaj Arcel. Adaptación de esa obrita maestra de Stephen King con un casting que da pena...la veremos pero con un espíritu encontrado, ambivalente y con pena, mucha pena...

- "Blade Runner 2049" de Denis VIlleneuve. Un craso error en mi particular forma de ver el cine, el director vale la pena.

- Insidious: Chapter 4 de Adam Robitel. Estirando al saga mas allá- de lo permitido.

- La Marvel siempre es un seguro, ahora con "Thor: Ragnarok" de Taika Waititi. Con el estimable y convincente Chris Hemsworth y el malvadísimo hermano Tom Hiddleston. Y "Pantera negra" de Ryan Coogler. Y "Vengadores: La guerra del infinito 1 y 2" de Los Russo; dos entregas a precio de dos entregas en vez de una. Y mi adorado Hombre-hormiga en "El hombre-hormiga y la Avispa" de Peyton Reed (la primera resulto molona).

- Veremos que le tal le queda a James Wan "Aquaman"

- Indiana Jones 5????? ¿De verdad?....

- La gran apuesta sobre "La liga de Justicia" de Zack Snyder.

- En plan de gran producción "Satr Wars: Episodio VIII" de Rian Johnson. En un plan un poco más pobre "Star Wars: Han Solo" de Christopher Miller.

- La esperadísima, por mi, "Los increíbles 2"

-  La película de Flash.

lunes, 2 de enero de 2017

El cine de 2016.


El cine de 2016.

El biopic de "Steve Jobs de Danny Boyle" que termine por no ver.

****"Maggie de Henry Hobson" con Arnold Schwarzenegger. No se porque tanto problemas con esta película, deliciosa..

***"Los odioso ocho de Quentin Tarantino", otra gamberrada de altos vuelos de este amigo cinéfilo.

****La juvenil "Pesadillas de Rob Letterman". Mejor de lo esperado, una delicia.

*****La que puede ser la película del año o de los Oscar (¿será el definitivo Òscar de DiCaprio?) "El renacido de Alejandro González Iñarritu. Im pre sio nan te.

****La Marvel al ataque: "Deadpool de Tim Miller". Carcajadas garantizadas.

La de zombis que no puede faltar "Orgullo, prejuicios y zombis de Burr Steers". Toda una agradable visión, poco mas.

****"El regalo de Joel Edgerton", puede ser una sorpresa envenenada. Teneis que verla si aun no la habéis visto.

****La esperadísima "Batman vs Superman de Zack Snyder". Un poco, como diría yo, pasada de rosca...
"Resucitado de Kevin Reynolds, "Victor Frankenstein de Paul McGuigan" y "Rings de F. Javier Gutierrez" se me han quedado en el cajón de losbuenos propósitos.

****La cuarta entrega del Capi "Capitan America: Civil War" Imprescindible.

****Lo mismo que "X-men: Apocalipsis de Bryan Singer".

NI "Dioses de Egipto de Alex Proyas", NI "El niño y la bestia de Mamoru Hosoda" me hcieron animarme a verlas.

****Una de la sorpresas que fue e impacta: "La bruja de Robert Eggers".

No me llamaba la atención y al final no la vi: "Warcraft: El origen de Duncan Jones"

*****La película de terror del año, sin dudarlo: "The conjuring 2: The Enfield poltergeist de James Wan".

******Espectacular y emotiva, una autentica pasada: "Star Trek: Mas alla de Justin Lin"

"Un monstruo viene a verme de Juan Antonio Bayona". Tengo que verla como sea...¿de donde saco el tiempo?....

"Inferno de Ron Howard". Idem.

****"Doctor Extraño de Scott Derrickson" La gran película del Doctor Extraño, que lo fue ¡aleluya!.

***La última entrega de los Cohen: "¡Ave Cesar!".

****Disney nos trae la segunda parte de "Encontrando a Nemo", que vendrá con el título de "Finding Dory" (Buscando a Dory). Una delicia volver con estos personajillos.

*****Veinte años más tarde la secuela de Independence Day: Contraataque de Roland Emmerich. Aunque me digan lo que quieran, no esta nada mal.

***La olvidable, una pena, Escuadrón Suicida de David Ayer.

****La deliciosa animación de "Kubo y las dos cuerdas mágicas", un pequeña joya de la Stop-motion, toda una agradable sorpresa.

****La estimable secuela " Ouija2 : El origen del mal de Mika Flanagan" superando con creces a  su original.

*****La sorpresa de " No respires de Fede Álvarez", no me la esperaba.

*****El slasher del año: "Hush de Mike Flanagan", toda una nueva sorpresa del realizador de "Oculus"

*****Y que decir de la saga de Star Wars con "Rogue One: Una historia de Star Wars de Gareth Edwards", todo una agradable sorpresa por su calidad e interés, vuelve a sus niveles iniciales y a su interés primordial.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Feliz 2017.


Para este próximo 2017 os deseo mil gracias pero, sobre todo, que este año este lleno de incontables "Con Permiso", de cientos de "Gracias" y una interminable lista de "Perdón"...que nos acercan a no ser entrometidos, a no ser egoístas y ser capaces de reconocer los fallos, que los hay, que también nosotros los tenemos.

Feliz 2017 y mucho y buen cine.

viernes, 30 de diciembre de 2016

LOS MUERTOS NO MUEREN de Curtis Harrington.


LOS MUERTOS NO MUEREN de Curtis Harrington.

1975. Thriller, terror. P: 7/10.

Director: Curtis Harrington.

Musica: Robert Prince.

Fotografia: James Crabe.

Interpretes: Georges Hamilton, Linda Cristal, Ray MIlland, Reggie Nalder, Joan Blondell, Ralph Meeker, James McEachin, Jerry Douglas, Ivette Vickers, William O'Connell.

Sinopsis: Ralph Drake va a ser ejecutado en la silla eléctrica por el asesinato de su esposa. Le confiesa en ese ultimo día a su hermano, Don, de su inocencia y le encomienda que limpie su nombre y encuentre al verdadero asesino.

Esta búsqueda lleva a Don a Chicago, en donde investigara los lugares que frecuentaba su hermano. Pero lejos de encontrar respuestas, encontrara más preguntas y cuando se cruce con unos siniestros personajes y hechos increíbles que lo harán dudar de todo, sobre todo de su lucidez y de los muertos.

Comentarios: Antes de nada deliciosa película con guion del genio de Robert Bloch, basándose en uno de sus propios relatos. Es una mezcla atípica entre novela negra clásica (mujer fatal incluida) y el universo zombi, el clásico, el de los ritos de vudú.

Tres actores de renombre como un jovencísimo y delgadísimo Georges Hamilton (Don), una espectacular y misteriosa Linda Cristal,  Ray Milland como siempre de forma notable; acompañados de forma eficaz por un siempre sobrecogedor Reggie Nalder (Perdido), que siempre que aparece se come la pantalla y eclipsa a todo el mundo mundial.

Buen ritmo, entretenida, buenos escenarios y una atmosfera negra que da una sensación de peligro, de algo desconocido...

Muy recomendable, si encuentras una copia un tanto decente de la misma.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

En cartelera: Rogue One: Una historia de Star Wars de Gareth Edwards.


Rogue One: Una historia de Star Wars de Gareth Edwards.

2016. Ciencia Ficción, aventuras, secuela/precuela o spin off. P: 8/10.

Director: Gareth Edwards

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Greig Fraser

Intérpretes: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, , Donnie Yen, Jiang Wen, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Alan Tudyk, Riz Ahmed, Jonathan Aris, Jimmy Smits, Alistair Petrie, Genevieve O'Reilly, Valene Kane, Warwick Davis

Sinopsis: El Imperio Galáctico ha terminado de construir el arma más poderosa de todas, la "Estrella de la muerte", pero un grupo de rebeldes decide realizar una misión de muy alto riesgo: robar los planos de dicha estación antes de que entre en operaciones, mientras se enfrentan también al poderoso Lord Sith conocido como Darth Vader, discípulo del despiadado Emperador Palpatine.

Comentarios: Film que queda ambientado entre los episodios III y IV de Star Wars.

Es un buen film de Star Wars, mantiene la magia de las películas originales a pesar de que todo es diferente, pocos puntos hay en común: ni la estética, ni el ritmo, ni la música. Los une la fuerza y ese carisma especial de la saga original; está claro que es un spin-off y con ello se ha alejado del tono normal y clásico de la saga a la que pertenece. Hay evidentes homenajes, claro está, homenaje merecidos y esperados como esa genial aparición de Darth Vader y con su escena final llena de crudeza y violencia; esta la aparición de C2R2, como no y su inseparable; la aparición póstuma del gran Peter Cushing; y la aparición final de la princesa Leia formando un bucle temporal que se cierra de forma perfecta y sincrónica...con todo ello ese final espeluznante y bello al mismo tiempo con la muerte de los dos jóvenes abrazados...

Mucha acción, un ritmo trepidante que nos conduce hacia la batalla final.

Muy buenas actuaciones, muy destacables sobre todo en grandes y melodramáticas escenas: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Diego Luna, Donnie Yen, Jiang Wen, incluso el admirado ¡Peter Cushing!, etc...están todos soberbios. Hay en el fondo ecos, de nuevo, de esas tragedias griegas, de la lucha contra el destino, a contracorriente...

Y muestra también los claro oscuros de la fuerzas supuestamente "buenas".

Gran fotografía. La música es uno de los puntos que destacaría en lo bueno y lo malo, pues cuando respeta la música inmortal de Wiliams es soberbia (de nuevo la aparición de Vader) pero cuando se aleja de la misma pierde bastante.

Grandes efectos especiales con una batalla estelar de quitarse el sombrero.