sábado, 15 de febrero de 2014

Sabado clasico: Irma la dulce de Billy Wilder.


Irma la dulce de Billy Wilder.

1963. Comedia, comedia romántica. P: 9/10.

Director: El gran Billy Wilder

Música: André Previn

Fotografía: Joseph LaShelle

Interpretes: Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Lou Jacobi, Bruce Yarnell, Herschel Bernardi, James Caan, Hope Holiday, Joan Shawlee, Grace Lee Whitney, Paul Dubov, Howard McNear, Cliff Osmond, Diki Lerner, Herb Jones

Sinopsis: Un infeliz gendarme, fiel cumplidor de su trabajo, se enamora perdidamente de una prostituta a la que detiene en una redada. Por ella lo echaran de su trabajo, se enfrentará al chulo que la explota y, gracias a un golpe de suerte, se convertirá en el nuevo matón del pintoresco barrio de "Les Halles", el mercado de abastos de París.

A partir de ese momento, aunque con ciertos escrúpulos, vive de la chica, que lo considera su nuevo protector, y él por amor la deja hacer.

Comentarios: Una delicia que tuvo su Oscar. Con ese triplete fantástico: Lemmon (en su personaje de Patou), MacLaine (en la maravillosa Irma) y Wilder...con ellos se les cuela un Moustache increíble, sorprendente.

Divertida,  rompedora, llena de momentos memorables y unos personajes mas entrañables aun.

"Amores difíciles para una cinta llena de encanto. Imprescindible"

Ojo al tabernero Moustache, un secundario pero un personaje increíble y sorprendente en cada escena que aparece, una joya sin explotar; mitad espectador de toda la vida por el que pasan dramas y comedias, filosofo barato pero siempre de la vida, sabe mucho más de lo que parece. Y qué decir del grupo de chicas tan dispares y tan tiernas todas, unas joyas...no digamos mas del grupo de chulos y chuletes, ¡que personajillos!...en el ojo siempre amble y bien pensado de Wilder, al que le gustan estos personajes un tanto marginales pero llenos de cierto corazón y sus propias leyes...

Escenas como la redada, la pelea de Irma y Lolita, MacLaine  en ropa interior y sin ropa mejor aun, ese color verde omnipresente, los trabajos en el mercado central, la equivocación del parche del ojo, las sifonadas a los peleones, la historia utópica de los 500 francos,  etc...

Una banda sonora de Oscar, como no...

Una recreación, decorados, de Paris y del barrio Les Alles con un toque "naif" que le va de perlas.

"Es lícito y aceptable odiar a cualquiera en todas partes, pero para amar hay que esconderse en rincones oscuros."

"Las cárceles están llenas de inocentes que dijeron la verdad.
No podías haber asesinado a lord X porque tú eras lord X,
pero no eras lord X, eras un chulo.
Pero no eras un chulo, trabajabas en el mercado,
para poder pagar por hacer el amor a tu propia chica,
podrías haberlo hecho gratis, pero estabas demasiado cansado
por trabajar para pagar a lord X, que pagaba a Irma, y ella a ti.
Si le cuentas ese revoltillo al jurado, seguro que te meten 15 años"

viernes, 14 de febrero de 2014

Estreno: Nebraska de Alexander Payne.


Nebraska de Alexander Payne.

2013. Drama, comedia dramática. P: 8/10.

Director: Alexander Payne

Música: Mark Orton

Fotografía: Phedon Papamichael (B&W)

Interpretes: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty, Kevin Kunkel, Angela McEwan, Melinda Simonsen

Sinopsis: Después de recibir un “premio” por correo, Woody Grant, un anciano con síntomas de demencia, cree que se ha vuelto rico y obliga a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos —rota durante varios años por los continuos desvaríos etílicos de Woody— tomará un cariz distinto ante la sorpresa de la madre y del triunfador hermano de David.

Comentarios: ¡La mierda de envejecer!

La esperanza que es lo último que se pierde.

Los conflictos familiares y con los amigos si piensan que te has vuelto rico.

Todo envuelto en una maravillosa sincronización entre una música bellísima y una más bella todavía fotografía en blanco y negro que nos recuerda a los grandes fotógrafos alemanes expresionistas; dulce y bella.

Unos actores, los veteranos, que están soberbios; pero no solo destacando  ese Bruce Dern que se adueña del tiempo de la película sino a TODOS, TODOS incluso alguno con poco menos de medio minuto pero perfectos en cada escena, en cada frase, en cada gesto o en esa silla mirando a la carretera para ver a los "carros" pasar...no nos dejemos en el tintero a un personaje memorable, de lengua acida y directa: June Squibb, sublime, bordeando la locura e su papel e interpretación, deliciosa y acida, la medra perfecta...

Un guion brillante, por momentos sobresaliente, un montaje digno de premio, perfecto. (La escena del cementerio es para pasar a algo más que la historia del cine mundial; la otra del robo equivocado del compresor o el otro robo que da más risa que otra cosa, robos cutres los habrá pero como ese ninguno)

Película de sentimientos y que nos marca la decadencia, nuestra propia decadencia y el sueño de dejar algo...

Todo con ese toque de las buenas "road movies", o ese homenaje inconfeso de "La Odisea" por las carreteras polvorientas de los Estados Unidos de América...con el velo de la tristeza, de la vejez...mientras los jóvenes se encuentran totalmente fuera de juego...
Web Oficial y tráiler: http://www.nebraskamovie.co.uk/
 
 
 

jueves, 13 de febrero de 2014

El club de los monstruos de Roy Ward Baker: Buena, muy buena, buenisima...


El club de los monstruos de Roy Ward Baker.

1980. Terror, comedia de terror. P: 7,5/10.

Director: Roy Ward Baker

Música: John Georgiadis

Fotografía: Peter Jessop

Interpretes: Donald Pleasence, John Carradine, Stuart Whitman, Vincent Price

Sinopsis: Un vampiro llamado Erasmus ( Price) muerde a un escritor de género (John Carradine) para saciar su sed de sangre. Una vez repuesto, y en gratitud por la pequeña donación de sangre, le ofrecerá asistir a una discoteca, un club selecto y exclusivo regentad por monstruos: En medio de la música y el baile le relatará tres historias sobre sus camaradas de la noche.

Comentarios: Deliciosa y entrañable película que culmino la carrera y la vida de la productora Amicus, la rival de la Hammmer. Aquí nos reúne a dos monstruos de la historia del cine de terror como son John Carradine ( con al compañia estimulante del siemrpe eficaz Donald Pleasence y el supuesto divo Stuart Whitman; para la dirección el no menos legendario Roy Ward Baker...consiguen un film simpático, llena de mucho humor e ironía, con pinceladas de terror y critica y con dos momentos culminantes que están en el mente perversa de todos: el estriptis en el que la exuberante bailarina se quieta todo, pero es que todo, hasta quedar en su puros huesitos, adorables aun así, por supuestos pero en huesos mondos y lirondos....y, ese final/epilogo en el que se hace un canto al mayor monstruo de todos: el hombre.

De las narraciones esta la primera que es la historia de un amor imposible entre "el monstruo" y "la bella", una variante más, llena de encanto y de misterio, de tragedia anunciada y todo ella bajo una música romántica, hipnótica, bellísima: Pavane de Faure. La segunda historia nos narra de forma muy chistosa como tiene que hacer un vampiro, y su familia, para sobrevivir en este mundo moderno y lleno de trampas (Pleasance esta que lo borda, caricaturizándose a si mismo incluso). El tercer y último es un canto al cine clásico de terror (las escenas con grabados contando el inicio del maldición del pueblo es sencillamente obra de un maestro)

Las canciones muy de la época con grupos míticos de la misma actuando en la misma entre canción y canción: The Viewers, B. A. Robertson, Night y The pretty Things con "Welcome to the monster club". Ademas de UB40.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Añoranzas: Los Goonies de Richard Donner.


Los Goonies de Richard Donner.

1985. Aventuras, juvenil. P: 8/10.

Director: Richard Donner

Música: Dave Grusin

Fotografía: Nick McLean

Interpretes: Sean Astin, Corey Feldman, Josh Brolin, Martha Plimpton, Joe Pantoliano, Jeff Cohen, Jonathan Ke Quan, Kerri Green, Anne Ramsey, John Matuszak, Robert Davi, Lupe Ontiveros, Steve Antin

Sinopsis: Mikey es un muchacho de trece años que, junto con su hermano mayor y sus amigos (se hacen llamar "Los Goonies"), deciden subir a jugar al desván de su casa, donde su padre guarda antigüedades. Allí encuentran el mapa de un tesoro perdido que data de los tiempos de los piratas...

Comentarios: Nostálgica, notable y Simpática película de aventuras para adolescentes (y para todo el mundo), con una historia del gran Steven Spielberg, un guion marca de la casa de un lúcido y brillante Chris Columbus y la realización del maestro de maestros Richard Donner.

Una película que vista muchos años después te sigue emocionando y enviándote a ese mundo de aventuras sin cuento lleno de tesoros ocultos, de piratas y todo llens de un humor sano sanote,  con ese canto a la amistad, al amor (en ese primer amor que se dice es para toda la vida), esos sueños maravillosos...

Con un elenco que lo borda en todo momento, sobre todo esa pandilla de críos que son encantadores (atención a un Sean Astin y Josh Brolin), cada uno en su rol y con sus propias características que nos recuerdan un poco a muchos libros de pandillas ya clásicas...curioso además que la violencia no aparece para nada...curioso esos malos malotes que dan más pena que otra cosa.

Todo funciona como un reloj en la película, atención a  esa deliciosa banda musical, a esa ambientación  y unos decorados increíbles y mas que realistas pero con ese toque surrealista y onírico...

Volver a verla y si no la recordáis mejor aun...

martes, 11 de febrero de 2014

LA CABEZA MALEFICA de Will COwan.


LA CABEZA MALEFICA de Will COwan.

1958. Terror. P: 6/10.

Director: Will Cowan.

Interpretes: William Reynolds, Andra Martin, Jeffrey Stone, Carolyn Kearney, Peggy Converse, Robin Hughes, James Anderson, Cahrles Horvath.

Musica: Henry Mancini.

Fotografia: Cliff Stine.

Sinopsis: Descubren, buscando hacer un pozo de agua, un cofre muy  antiguo con varios siglos de antigüedad enterrada en un alejado rancho, bajo las ramas de un árbol que casi provocan una accidente.

Al abrirlo descubren la cabeza viviente de Gideon Crew, un malvado ser del siglo XVI, que fue condenado a la decapitación por el mismísimo Francis Drake...un ser capaz de controlar con su mirada a todo el que se ponga delante...un ser satánico y bebedor de sangre...

Comentarios: Una curiosa exquisitez. Un imprescindible de la epoca.

Película de terror de la productora Universal sobre un grupo de personas que encuentran un misterioso cofre enterrado debajo de un árbol viejo (hay que destacar especialmente el trabajo del maquillador Budd Westmore (realmente notable), una fotografía esplendida de Cliff Stine y una música de Henry Mancini aunque no esté en los títulos de crédito).

Una adolescente Jessica (Carolyn Kearney) tiene la capacidad de ver en las cosas perdidas y el futuro y advierte sus amigos no se abra la cosa así que naturalmente que lo hacen de todos modos.

Aunque tiene la fama de ser uno de las peores películas del estudio, no es tan mala como se dice y con más de algunas virtudes; lo peor es evidentemente un guion que peca de pobre y más bien cutre, un tanto infantil.

El "monstruo" real de la película es sólo una cabeza decapitada llevada y conducida por una variedad de personas que asesinan entonces para él y el "efecto pasmoso en su tiempo" -cabeza viviente en una caja, llevada por el pelo por un hombre, apoyada en la rama de un árbol, encima de una piedra, etc....) es sólo medianamente entretenido (en su época con ese truco de magia de teatro o barraca de feria fue otra cosa). Hoy da un poco de risa, complaciente y nostálgica, de un tiempo que ya se fue donde la inocencia del espectador era un punto a favor.

El elenco en su mayor parte es bastante bueno.

lunes, 10 de febrero de 2014

Condenados de ultratumba de Freddie Francis.


Condenados de ultratumba de Freddie Francis.

1972. Terror, película episodios. P: 7/10.

Director: Freddie Francis

Guión. Milton Subotsky (Cómic: Johnny Craig, Al Feldstein, William M. Gaines)

Música. Douglas Gamley  Fotografía. Norman Warwick

Intérpretes: Joan Collins, Peter Cushing, Roy Dotrice, Richard Greene, Ian Hendry, Patrick Magee, Barbara Murray, Nigel Patrick, Robin Phillips, Ralph Richardson, Geoffrey Bayldon

Sinopsis: Un variopinto grupo de personas llegan, en una guía turística, a un extraño museo con una cripta, unas viejas y antiguas catacumbas.

Allí, se pierden y terminan en una extraña sala interior donde el Guardián les contará una serie de atroces historias de las cuales ellos son protagonistas...

Comentarios: Freddie Francis tuvo dos carreras, la una como director de fotografía del que ha sido uno de los grandes; la segunda como realizador y en esta faceta fuer el autor de una serie de películas deliciosas y entrañables, evidentemente no son obras maestras del cine pero que se han metido en nuestra propia cultura, pequeñas obritas como "Doctor Terror", "The evil of Frankenstein", "La maldición de la calavera", "El sicópata", "Picadura mortal", "Dracula vuelve de la tumba", y esta misma...

Este film es una adaptación bastante libre de los comics de terror de la EC en formato de película de episodios que van en un crescendo de horror y miedo, con algunas escenas que se acercan al gore, ciertamente truculentas en un ambiente duro y fuerte de locura y maldad, personajes perversos, ambiciones  que van mas allá de la realidad social....la mejor quizás sea la versión peculiar de "La pata del mono" (la de los tres deseos...de fatales consecuencias)

Un primer episodio con Joan Collins y un asesinato con Papa Noel por medio, un Noel muy peculiar y problemático; el segundo es el más flojo de todos; el tercero es una episodio entrañable con un Cushing increíble en el papel de un viudo al que destrozan su vida ( en esos días estaba pasando por una depresión severa) ; el cuarto es la condena  eterna del sufrimiento ...y el remate de la rebelión de los ciegos de una residencia ante la brutalidad del nuevo director...siempre con la presencia impactante de , Ralph Richardson como introductor y nexo en las historias...

La realización es sobria y eficaz, aprovecha los escasos medios con maestría y los disimula, el uso de los escenarios, vestuarios y música es notable

Una autentica delicia.

domingo, 9 de febrero de 2014

Un DVD: Odd Thomas, cazador de fantasmas de Stephen Sommers.


Odd Thomas, cazador de fantasmas de Stephen Sommers.

2013. Fantastico, comedia de terror. P: 7/10.

Director y guionista: Stephen Sommers

Música: John Swihart

Fotografía: Mitchell Amundsen

Interpretes: Anton Yelchin, Willem Dafoe, Nico Tortorella, Addison Timlin, Patton Oswalt, Gugu Mbatha-Raw, Leonor Varela, Melissa Ordway, Shuler Hensley, Kellie Matteson, Matthew Page, Lilly Roberson, Grizelda Quintana, Alma Sisneros, Jermaine Washington, Michael Arata

Sinopsis: La historia combina acción con corazón, risas y sustos, y lo correcto es estar haciéndolo de manera independiente, asegura el director.

Thomas, el protagonista de la obra, es un hombre que no trata de cambiar el mundo, pero que utiliza sus poderes para tratar de ayudar al jefe de policía local a resolver los crímenes, porque Thomas tiene la capacidad de poder ver y hablar con los fantasmas.

Pero Thomas también puede ver Bodachs, espíritus malignos que se regodean en el dolor y cuya presencia significa la probabilidad de violencia inminente. Su preocupación empezará cuando descubra a cientos de estos espíritus revoloteando alrededor de un solo hombre, un extraño en el pueblo.

Thomas descubrirá que este hombre ha construido un santuario para asesinos y un peligroso complot parece se ha puesto en marcha, así que Thomas empezará una carrera contra el tiempo para tratar de detener a este hombre.

Comentarios: Una película que por las razones que sean, yo no las entiendo ni comprendo, burro que soy, sale directamente al DVD. Digo que no lo comprendo pues es una película muy entretenida, irónica y divertida, muy divertida, con personajes entrañables y cercanos, que se hacen querer. La realización es más que notable, los efectos especiales y maquillajes son sensacionales, sobre todo el diseño de esas figuras malignas...una película que tiene de todo, aventuras de un grupo de jóvenes optimistas y naturales, humor a raudales, acción a tutiplén, personajes deliciosos y hermosos, actores que lo hacen de forma muy convencida y no digamos nada del gran Willem Dafoe.

Es la adaptación de la novela de Dean Koontz: Mi nombre es Raro Thomas, guionizada por el propio realizador Sommers, cuya critica (la de la novela) la podéis leer dándole al título; casi la mejor novela del autor o sin casi pues crea un personaje increíble pero, a pesar de todas las circunstancia, creíble y cercano, casi un nuevo amigo. Tiene, mirarla y lo veréis, un encanto especial, una de esas películas que se les coge cariño (a ella y sus protagonistas), tiene algo más que las demás, es algo así como magia y me creo que terminara en nuestro club de las de "culto". Emociona cuando debe hacerlo y las lagrimas son dulce y bellas...

El director es el de La Momia, El regreso de la momia, Deep Rising, el de Van Helsing, el de G. I. Joe: The rise of Cobra