Mostrando entradas con la etiqueta episodios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta episodios. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2023

La mansión de los crímenes de Peter Duffell

La mansión de los crímenes de Peter Duffell

1971. Película de episodio, terror. P: 7/10.

Dirección: Peter Duffell


Música: Michael Dress

Fotografía: Robert Parslow

Intérpretes: Peter CushingDenholm ElliottJon PertweeChristopher LeeJoss AcklandNyree Dawn PorterIngrid PittJoanna DunhamJohn BennettTom AdamsGeoffrey BayldonChloe Franks

Sinopsis: Narra 4 cuentos de terror relacionados por una vieja y fantasmal mansión en la que se realiza una investigación policial para esclarecer ciertas desapariciones. Escritos en tono paródico por Robert Bloch.

1) METHOD FOR MURDER: Un escritor conjura desde su imaginación a un estrangulador y cuál es su sorpresa cuando nota que el criminal ha tomado vida real.

2) WAXWORKS: Un hombre solitario visita un museo de cera y ve una figura que le recuerda a una mujer que amó en el pasado. El dueño de la exhibición es, además, un psicópata que va por ahí blandiendo su hacha...

3) SWEETS TO THE SWEET: Un hombre tiene una hija con "problemas", y la nueva institutriz descubre que sus dificultades vienen acarreadas por la afición de la chica a la magia negra, especialmente a su nuevo muñeco vudú, hecho a imagen y semejanza del padre.

4) THE CLOAK: Un pedante actor compra una capa para interpretar el papel de un vampiro.

Comentarios: Solo por las adaptaciones de Robert Bloch ya vale la pena. Si, además, están Christopher Lee y Peter Cushing (ojo a su historia, no tiene desperdicio) pues no hay nada más que pedirle; y para darle ya la nota  una gloriosa Ingrid Pitt en el papel de vampiresa que la hizo famosa. Destaco a estos tres pero es que todos, digo todos, están geniales desde el primer actor hasta el último.

Una de esas películas para disfrutarla una y otra vez. Tiene su encanto. Hay que decir que las historias del experimentado Bloch (autor, por ciento, de Psicosis) tiene todas sus dosis de humor negro, negrísimo, y ciertos giros que son sorprendentes, rompiendo moldes literarios y cinematográficos.

Buena fotografía y banda sonora notable.

Una producción Amicus de lo mejorcito para la época.

martes, 6 de junio de 2023

Libros de sangre de Brannon Braga

Libros de sangre de Brannon Braga

2020. Terror, película de episodios. P: 6/10.

Dirección: Brannon Braga


Música: Joel J. Richard

Fotografía: Michael Dallatorre

Intérpretes: Britt Robertson, Anna Friel, Rafi Gravon,  Yul Vazquez, Andy McQueen, Farid Yazdani,  Freda Foh, Nicholas Campbell, Kenji Fitzgerald, Paige Turco.

Sinopsis: Un viaje hacia un territorio inexplorado y prohibido contado a través de tres historias en las que se mezcla el tiempo y el espacio. La primera “Jenna”: Una joven con problemas síquicos se aloja en casa de  unos ancianos un tanto peculiares…

“Miles: Una madre que pierde a su hijo contacta con un médium…

“Bennet”: la búsqueda de un libro maldito en una casa abandonada por dos mafiosos d época monta…

Comentarios: Adaptación bastante descafeinada de tres relatos de Clive Baker incluidos en sus “Libros de Sangre”. Para adaptar a Baker hace falta más compromiso con los brutal y asqueroso, con la demencia y la locura final…es decir, hay que romper todas las reglas y atacar el lado mas bestial del ser humano y eso plasmarlo de forma realista y veraz en la pantalla, lo que no han hecho.

Los actores están pasables, meras marionetas y caricaturas, poco más.

Les ha quedado como sosita. Las historias tiene su punto pero no le sacan la suficiente mala baba para que el resultado sea satisfactorio.

 

jueves, 25 de agosto de 2022

Enigma de Juan Bodi.

Enigma de Juan Bodi.

2020. Cortometrajes, episodios, terror, ciencia ficción, española. P: 7/10

Director: Juan Bodi.


Largometraje compuesto por ocho historias independientes. Son respectivamente ocho cortometrajes del director y la productora JLA FANTASTIC FILMS (Valencia) que se pueden visionar de forma independiente en “youtube” y de los que ya hemos hablado anteriormente  con el título de “Cortometrajes de J. L. A. FANTASTIC FILMS”:

1)      Encuentros.

2)      Proyecto Atlantis.

3)      El día de los espíritus asesinos.

4)      Botánica.

5)      Grietas.

6)      Invasión extraterrestre.

7)      Victimas del sistema.

8)      Vampiros galácticos.

Tiene ya dos largometrajes en su haber que son “Alienígenas, 2017” y “Proyecto Atlantis, 2019”. Está en fase de rodaje de su tercer largo que es “Jurassic cracks”

Son cortos bien realizados, muy entretenidos y divertidos, pero que muy divertidos.

sábado, 3 de abril de 2021

Vampus Horror Tales de varios… (lo mejor el poster)

Vampus Horror Tales de varios…

2020. Terror, película de episodios, española. P: 3/10.

Dirección: Víctor Matellano, Manuel Martínez Velasco, Isaac Berrocal, Erika Elizalde, Piter Moreira


Música: Javier de la Morena

Fotografía: David Cortázar (B&W)

Interpretes: Saturnino García, Nacho Guerreros, Félix Gómez, Montse Pla, Elena Furiase, Diego Arjona, Erika Sanz, Dunia Rodríguez, Luis Hacha, Daniela Dardanelli, Almudena Leon, Rafa Rodrigo, David M. Santana, Marian Clar,  Alberto Rivas, Marina Romero, Sergio Morcillo, África Gozalbes, Micky Molina, Carlos Iglesias.

Sinopsis: El Sr. Fettes es el particular guardián del cementerio, un siniestro ser que guarda muchos secretos. Entierra los difuntos de día y los desentierra de noche con fines inconfesables. Le gusta que le llamen Vampus y leer comics de terror, especialmente las historias de amor, entendidas a su necrófila manera. Vampus nos introduce en cuatro de esas historias que transcurren en una perdida casa en la montaña, en un siniestro parque de atracciones, en un singular salón de bodas y en un mundo acosado por una extraña y vampírica pandemia. 

Comentarios: Mala a rabiar, aburrida y sin interés salvo por la presencia siempre estimable y macabra de Saturnino García cuyo personaje podría ser motivo de otras películas siempre y cuando se cuidase mucho más el guion y la realización pero que no logra levanta este bodrio.

Por otro me trae a la cabeza las películas de la Hammer y Amicus lástima que no es te  a su altura.

Lo mejor el poster...


sábado, 16 de mayo de 2020

Nightmare Cinema de Mick Garris, Joe Dante, David Slade, Ryûhei Kitamura, Alejandro Brugués.


Nightmare Cinema de Mick Garris, Joe Dante, David Slade, Ryûhei Kitamura, Alejandro Brugués.


2018. Pelicula de episodios, terror. P: 6/10.


Dirección: Mick Garris, Joe Dante, David Slade, Ryûhei Kitamura, Alejandro Brugués.


Música: Richard Band, Kyle Newmaster, Aldo Shllaku, J.G. Thirlwell


Fotografía: Andrew Russo, Matthias Schubert, Jo Willems


Interpretes: Mickey Rourke, Richard Chamberlain, Adam Godley, Orson Chaplin, Eric Nelsen, Kevin Fonteyne, Maurice Benard, Calista Bess.


Sinopsis: Película compuesta por varios cortos que se centra en un grupo de individuos que entran a un decrépito cine Rialto.


El proyeccionista se encargará de que todos sus miedos aparezcan en pantalla.


Comentarios: Como toda película de episodios y mas con un director en cada uno de ellos pues el interés en muy variable pero siempre interesantes. Los mejores el segundo y el cuarto. Mucha sangre, mucho humor negro...


También es un homenaje a los viejos y entrañables cines de antaño, ya no existen...como el Maravillas de Vigo. En la serie de Creepshow, En los límites de la realidad, Cuentos asombrosos, etc...


Tenemos a un Mickey Rourke como el guía de la película, poco hace o nada pero seguro que cobro por dejarse filmar.


La primera es: The thing in the woods. Dirige Alejando Brugues.


La segunda: Mirari. Una de las mejores de la película dirigida por Joe Dante y con un Doctor Richard Chamberlain que lo borda. Muy irónica y con giro final esperado pero muy buenos, por supuesto.


La tercera: Mashit. Dirige Ryuhei Kitamura. Muy gore y con un autentico baño de sangre final.


La cuarta: This way to egress. Dirigida esta por David Slade es muy corta con tintes muy surrealistas y muy pero que muy grotesca y paródica


La quinta: Dead. Dirige Mick Garris


domingo, 30 de junio de 2019

La bóveda de los horrores de Roy Ward Baker.


La bóveda de los horrores de Roy Ward Baker.

1973. Terror, episodios, comic, secuela. P: 7/10.

Dirección: Roy Ward Baker

Música: Douglas Gamley

Fotografía: Denys N. Coop

Interpretes: Tom Baker, Denholm Elliott, Terence Alexander, Daniel Johns, Anna Massey, Mike Pratt, Daniel Massey, Terry-Thomas, Glynis Johns, Marianne Stone, Curd Jürgens, Dawn Addams, Jasmina Hilton, Michael Craig, Edward Judd, Robin Nedwell

Sinopsis: Cinco hombres coinciden en el ascensor de un edificio de oficinas: el ascensor les lleva al subsótano, a una bóveda, donde todos se quedan encerrados. Mientras esperan a que alguien venga a ayudarles, cada uno de ellos relata un sueño que parece perseguirles noche tras noche.

Comentarios: Buena producción de la Amicus en esta especialidad de episodios, cinco en este caso que son buenos destacando el segundo y el quinto (el mejor sin dudarlo, por mucho que queramos); sin olvidarnos del tercero que tiene su aquel y su gracia...con la gran influencia de los comic de "Historias de la cripta" y ecos de "Condenados de ultratumba"

SE nota la mano del realizador Roy Ward Baker.

Repetiría el formato con "El club de los monstruos, 1980", realizador de esa patochada genial qu es "Kung Fu contra los 7 vampiros de oro, 1974" que me encanta, no la alabare suficiente en toda mi vida...esa joyita que fue "Ahora empiezan los gritos, 1973", la de episodios también "El asilo del terror, 1972" con el plus de Robert Bloch como guionista, la "Dr. Jekyll y su hermana Hyde, 1971", perturbadora para un adolescente como era yo cuando la vi..., las vampíricas "Las cicatrices de Dracula, 1970" y "Las amantes del vampiro, 1970", esa joya de todos los tiempos "El aniversario, 1968" con un esplendida Bette davis...o "¿Que sucedió entonces? (Quatermans 3), 1967" y un larguísimo etc....


sábado, 26 de enero de 2019

El malvado zorro feroz de Benjamin Renner, Patrick Imbert. (Una delicia animada)


El malvado zorro feroz de Benjamin Renner, Patrick Imbert

2017. Película de episodios, animación, comedia. P: 7/10.

Dirección: Benjamin Renner, Patrick Imbert

Música: Robert Marcel Lepage


Sinopsis: Aquellos que piensan que la campiña es un lugar tranquilo y pacífico están equivocados, allí se encuentran animales particularmente agitados, un Zorro que piensa que es un pollo, un Conejo que hace de cigüeña y un Pato que quiere reemplazar a Santa Claus.

Si deseas tomarte unas vacaciones, pasa de largo y sigue tu camino…

Comentarios: Animación clásica, deliciosa, llena de delicadeza.

Un autentico bombón.

Te sacaran las mejores sonrisas (y más de un carcajada) y e sacaran, también, alguna lagrimita de felicidad.

La fabulas de siempre hechas realidad cinematográfica, con unos personajes que te sorprenderán y te ganaran para siempre; con un toque de la Warner (correcaminos, Bugs Bunny, etc...)...la primera historia es "un bebe que entregar", la segunda es "El malvado zorro feroz" que da título al film y es la mejor de las tres, la tercera es "Hay que salvar La navidad".

Gran banda musical, alegre y divertida.

Los dos realizadores fueron los responsables de "Ernest & Celestine", 2012, que todavía no he visto pero no me la pierdo, seguro. Ya os contare.

martes, 15 de enero de 2019

XX de Jovanta Vuckovic, Annie Clark, Roxanne Benjamin, Karyn Kusama.


XX de Jovanta Vuckovic, Annie Clark, Roxanne Benjamin, Karyn Kusama.

2017. Película de episodios, terror, fantástico. P: 5/10.

Directores: Jovanta Vuckovic, Annie Clark, Roxanne Benjamin, Karyn Kusama.

Música: Jefferson Friedman, Carly Paradis, Craig Wedren

Fotografía: Ian Anderson

Interpretes: Melanie Lynskey, Sheila Vand, Mike Doyle, Natalie Brown, Angela Trimbur, Kyle Allen, Peter DaCunha, Peyton Kennedy, Breeda Wool, Christina Kirk, Ron Lea, Sanai Victoria, Jonathan Watton, Brenda Wehle, Morgan Krantz, Lisa Renee Pitts

Sinopsis: En la primera un niño curioso le pregunta a un hombre que hay en una caja de regalos que lleva en su regazo, desde ese instante el crio deja de comer absolutamente a pesar de los esfuerzos de su padre y del médico. Lo malo es que le cuenta el secreto a su hermana y esta pasa a la misma fase, dejar de comer...

En el segundo episodio, en el día del cumpleaños de su hija, una mujer descubre a su marido muerto y, para no cancelar la súper fiesta que ha preparado, lo esconde para no arruinar el festejo a la niña.

En la tercera entrega un grupo de amigos acampa en una zona prohibida de las montañas, encuentran unas pinturas rupestres en unas rocas y, esa misma noche, un demonio posee a una de las integrantes del grupo que atacara  a sus amigos.

En la cuarta y ultima una mujer que crio sola a su hijo empieza a sospechar que su hijo es un ser maligno, que a sus 18 años quiere irse a vivir con su padre que es nada mas y nada menos que el Diablo.

Comentarios: No hay una uniformidad en los episodios, lo cual por un lado es bueno por la variedad, por otro es decepcionante pues nunca encuentran el punto adecuado en las histoiras.

La peculiaridad de esta película es que está dirigida por cuatro mujeres, cada una un episodio.

El primer corto (The box, dirige Jovanta Vuckovic) tiene un inicio brutal, enigmático, potente pero, como es lógico, su final y epilogo no da la talla. Cualquier solución que hubieran dado seria cuanto menos penosa e insatisfactoria pero dejarnos así, con la solución en el aire es tremendamente decepcionante. Y eso que es un relato del gran Jack Ketchum...muy bueno el homenaje televisivo de "La noche de los muertos vivientes"  o el comic de Hellboy que lee la chica o esa escena del sueño de la mujer en que es comida por su familia en un autentico banquete...

El segundo (La fiesta de cumpleaños de St. Vincent, alias Annie Clark) también maneja ideas interesantes pero la ejecución es pobre y poco efectiva ( y tremendamente aburrida); el tercero (Don't Fall de Roxanne Benjamin) es divertido y gore...pero tremendamente simple; el último  (Her only living son de Karyn Kusama) sin embargo está más interesante y si bien lo que nos propone no es que sea tremendamente innovador...funciona a cierto nivel.

Lo mejor el primero y el ultimo.

Lo peor con  mucho el segundo, no hay sentido ni el humor que se le supone.

Con todo ello, la ejecución técnica en todos ellos pone a la cinta muy por encima de otras antologías, pero al final casi todos los segmentos me han sabido a poco...

viernes, 10 de agosto de 2018

Ghost Stories de Jeremy Dyson y Andy Nyman.


Ghost Stories de Jeremy Dyson y Andy Nyman.

2017. DRAMA, TERROR. P: 6/10.

Dirección y guion: Jeremy Dyson, Andy Nyman

Música: Haim Frank Ilfman

Fotografía: Ole Bratt Birkeland

INTERPRETES: Martin Freeman, Alex Lawther, Jill Halfpenny, Andy Nyman, Paul Whitehouse, Nicholas Burns, Daniel Hill, Kobna Holdbrook-Smith, Jake Davies, Ryan Oliva, Derren Brown, Samuel Bottomley, Lesley Harcourt, Oliver Woollford, Maggie McCarthy, Paul Warren, Emily Carding, Amy Doyle, Ramzan Miah, Louise Atkins, Billy Sneddon, Callum Goulden, Christine Dalby, Benji Ming, Deborah Wastell, Elaine Dyson, Joe Osborne, Maria Major, Macie Allen, Leonard Byrne, Anthony Davis, Mike Aarons, Julie Waring, Richard Waring

Sinopsis: El escéptico profesor Phillip Goodman se embarca en un viaje hacia lo terrorífico tras encontrarse un archivo con detalles de tres casos inexplicables de apariciones.

El primero, el de un vigilante nocturno en un abandonada instalación que fue hospital siquiátrico de mujeres, y el encuentro con una aparición de una niña...que le hace replantear su vida y sus actos.

El segundo, un nervioso joven implicado en un accidente de coche infernal en la profundidad del bosque.

El tercero, un acaudalado ex banquero visitado por el espíritu de un niño...

Lo peor es que estas tres investigaciones parecen tener mucho que ver con la vida e historia del investigador, el profesor Goodman.

Comentarios: Cine de género de la vieja escuela con un intento de "verismo" que le sienta genial; una de esas películas para disfrutar. Los dos directores han conseguido momentos impresionantes, amenazadores de nuestra cordura y sensaciones.

Una atmosfera perturbadora en un mundo, este, que parece como un reflejo de otro más oscuro, mas negro, mas desesperante, deteriorado y sin salida.

Todo ya lo hemos visto pero de otra forma, es la fabula que nos contaban una y otra vez para que durmiéramos...y la sorpresa final, inesperada pero que cierra todo un circulo, que es más interesante, incluso, que las tres historia previas...

Da gusto ver una película así, clásica y moderna al tiempo Que nos retrotrae a otros films de otras décadas, otras odiseas...vale la pena, conseguirla y verla, no os arrepentiréis.

martes, 5 de junio de 2018

En los límites de la realidad de John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller.


En los límites de la realidad de John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante,  George Miller.

1983. Fantástico, película de episodios, ciencia ficción, terror, thriller. P: 7/10.

Dirección: John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller.

Música: Jerry Goldsmith

Fotografía: Stevan Larner, Allen Daviau, John Hora

Interpretes: Dan Aykroyd, Albert Brooks, Scatman Crothers, John Lithgow, Vic Morrow, Jeremy Licht, Abbe Lane, Kevin McCarthy, Patricia Barry, William Schallert, Nancy Cartwright, Murray Matheson, Peter Brocco, Priscilla Pointer, Doug McGrath, Charles Hallahan, Dick Miller, Donna Dixon, John Dennis Johnston, Charles Knapp, Al Leong, John Larroquette

Sinopsis: Dos amigos viajan de noche en automóvil y para pasar el rato comienzan a rememorar la serie "Twilight Zone".

Así, veremos cuatro historias: la de un racista que sufre en carne propia sus prejuicios; la de un grupo de ancianos que viven en una residencia y evocan su infancia; la de una maestra que durante un viaje conoce a un niño con extraños poderes, y la del pasajero de un avión, que tiene pánico a volar, y descubre a un gremlin que está posado sobre el ala del aeroplano.

Comentarios: Original experimento americano con cuatro historias sobrenaturales homenajeando a la famosa serie de culto de "Twilight Zone/En los límites de la realidad" para cuatro directores de género, una película muy curiosa, para no perdérsela.

A destacar el prologo sorpresa (John Landis)  y el ultimo (George Miller) que es un remake del episodio "Nightmare at 20.000 feet" con un John Lithgow bestial, un episodio que es una autentica pesadilla. Claustrofóbico, con una extraña criatura muy bien desarrollada, un ambiente onírico, lleno de miedos y terrores..

El primero dirigido por John Landis con cierta moraleja y un final muy impactante, eficaz, que te deja alelado; famoso, por desgracia, por el accidente (en la secuencia en Vietnam) en el que un helicóptero decapito a Vic Morrow..

El segundo lo dirige Spielberg, muy bien rodado, elegante y algo ñoño.

El tercero es de John Landis muy negro y paródico, al estilo de los crueles dibujos animados infantiles de la época

domingo, 16 de octubre de 2016

Halo Legends


Halo Legends

2010. Animación, Ciencia Ficción, videojuegos, episodios. P: 7/10

Directores: Shinji Aramaki, Daisuke Nishio, Hideki Futamura, Hiroshi Yamazaki, Koichi Mashimo, Koji Sawai, Mamoru Oshii, Tomoki Kyoda, Toshiyuki Kanno, Yasushi Muraki, Keiichi Sugiyama, Takahiro Tanaka

Música: Eiko Konoo, Tetsuya Takahashi, Yasuharu Takanashi

Sinopsis: Adaptación/Interpretacion del anime de la saga de videojuegos Halo,formado por siete cortos de entre 10-20 minutos de duración cada uno producidos por algunos de los estudios de animación más importantes de Japón y dirigidos por prestigiosos directores como Shinji Aramaki (Appleseed) y Mamoru Oshii (Ghost in the Shell).

El primer corto: Origins,  resumen de la historia del universo Halo: los Forerunners, la plaga Flood, el objetivo de Halo, el eterno enfrentamiento entre los humanos y el Covenant.  My bueno.

Del segundo: Una estética fea y experimental. Argumento en el mundo de los Covenant con temática muy humana, por cierto. Regular.

El tercero nos narra la durísima vida de un Spartan. Dibujo pobre. Regular.

El cuarto con una cierta visión humorística de este universo y personajes que la pueblan.  Dibujo pobre en una animación mejorable. Regular.

El quinto nos narra el sacrificio de un sargento al intentar frenar las tropas del Covenant, dando tiempo a que sus hombres huyan del planeta. Ritmo brutal, dibujo y animación notables.  Muy bueno.

El sexto: un grupo de Hellijumpers liderados por un Spartan deben cumplir una misión de vital importancia en un planeta. Muy buena animación  y grandes combates. Muy bueno.

El ultimo es del maestro Aramaki. Pues que queréis que os diga. Dibujo brillante, notable animación, argumento pobre. Bueno.

lunes, 29 de agosto de 2016

El libro de los muertos de Christophe Gans, Shusuke Kaneko y Brian Yuzna


El libro de los muertos de Christophe Gans, Shusuke Kaneko y Brian Yuzna

1993. Terror, episodios. P: 7/10.

Director: Christophe Gans, Shusuke Kaneko, Brian Yuzna

Música: Larry Mah

Fotografía: Russ Brandt, Gerry Lively

Interpretes: Bruce Payne, David Warner, Belinda Bauer, Jeffrey Combs, Tony Azito, Juan Fernández, Brian Yuzna, Richard Lynch, Maria Ford

Sinopsis: H.P. Lovecraft, el conocido escritor de terror, busca a comienzos de los años 30 el libro Necronomicón. Lo encuentra custodiado por monjes en una biblioteca y copia varias historias de él, que se desarrollan ante los ojos del espectador y los suyos al tiempo que una terrible amenaza se cierne sobre el mundo.

Comentarios: Curiosa pellicula de episodios unidos por una historia central dirigida por Brian Yuzna, que tambien dirige el tercer realto.; con el Christopher Gans que dirige el primer episodio y Shusuke Kaneko el segundo.

Entretenida e interesante. Aunque adapta tres episodios de Lovecraft lo mejor es su homenaje al escritor, a la leyenda mas allá de su obra, transformándolo en un protagonista fundamental y dando carta de naturaleza al libro llamado "El Necronomicon".
Discrepo en los tres relatos adaptados pero es que trabajar con el material de Lovecrafft es difícil y arriesgado, muy complicado plasmar el horror que subyace entre sus líneas...y la elección de sus obra es muy complicada.
Buena realización.

 

viernes, 6 de mayo de 2016

German Angst de Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski, Andreas Marschall


German Angst de Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski, Andreas Marschall

2015. Fantastico, terror, episodios. P: 5/10.

Directores y guionistas: Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski, Andreas Marschall

Música: Fabio Amurri

Fotografía: Sven Jakob-Engelmann

Interpretes: Lola Gave, Axel Holst, Michael Zenner, Lila Lorane, Mucki, Andreas Pape, Matthan Harris, Annika Strauss, Denis Lyons, Martina Schöne-Radunski, Daniel Faust

Sinopsis: Amor, sexo y muerte en Berlin.

En el primero una joven que vive sola, se entretiene...mientras tiene un hombre atado y amordazado en una cama con el que se va divirtiendo...

En el segundo una pareja de sordomudos se meten en un edificio en ruinas, abandonado. El le reagal un amuleto capaz de hacer el intercambio de personalidades cuando son encontrados por una panda de gamberros con ganas de jugar y de muerte...

En el tercero un fotógrafo de moda entra en contacto con una especie de secta "erótica" que le descubre mundos de placer que no conocía solo que no sabe que nadie puede  salir indemne de la misma...

Comentarios: "Tres cuentos alemanes de amor, sexo y muerte en Berlín”. Así se presenta ante nosotros German Angst, filme que reúne a tres grandes nombres del horror germánico y resucita el recuerdo de aquella pantalla demoníaca que alumbró el expresionismo, removiendo así las aguas de la violencia extrema, del sexo y de la transgresión más pura. Un festín de provocaciones firmado por los autores de Nekromantik, Tears of Kali y Zero Killed.

Bastante pobre el resultado frente a las posibles expectativas de los nombre de los realizadores, dentro de un producto muy cuidado en los aspectos tanto artísticos como técnicos. Si os digo que es mejor el tráiler que la propia película con eso os lo digo todo, así que a vuestra propia experiencia.

 

domingo, 24 de abril de 2016

All Hallows' Eve 2


All Hallows' Eve 2

2015. Terror, episodios, secuela. P: 5/10.

Director: Elias Benavidez, Andrés Borghi, Jay Holben, Mike Kochansky, James Kondelik, Jon Kondelik, Bryan Norton, Antonio Padovan, Ryan Patch, Marc Roussel

Música: Hamdija Ajanovic, Pablo Borghi, Mark Byers, Sam Estes, Christopher Guglick, Michael John Mollo, Buck Sanders, Marco Werba

Fotografía: Julián Batistuta, Graham Bremner, Michael Jari Davidson, Andrew Ellis, Aaron Moorhead, Christopher Probst, Kyle Stryker, Gordon Yu

Interpretes: Andrea Monier, Damien Monier, Jonathan Nation, Bill Oberst Jr., etc...

Sinopsis: Una joven mientras espera a su novio, sospecha que esta con otra, recibe una cinta de video que le dejan en la puerta de su apartamento. La pone y va mirando una serie de cortos de terror a cual más terrorífico...

Comentarios: No tiene nada que ver con la película anterior salvo que esas historias cortas se ven por una joven en  un video sorpresa en el televisor; lo que se mejora es que se ve una producción más lograda, más dinero para la realización y se nota pero, además, es que las tres historias se trasforman en unas ocho de diferentes calidades, temas y duración. Mas parece una película de experimentación, de ensayo de una serie de directores que cada uno dirige su relato particular. Ganas se ven pero el resultado es bastante variable. Falto ese productor que limase aristas e hiciese una mejor selección.

jueves, 22 de octubre de 2015

Ya en DVD: Cuentos de Halloween 2015.


Cuentos de Halloween

2015: Terror, episodios, comedia de terror. P: 6/10.

Directores: Darren Lynn Bousman, Axelle Carolyn, Adam Gierasch, Andrew Kasch, Neil Marshall, Lucky McKee, Mike Mendez, Dave Parker, Ryan Schifrin, John Skipp, Paul Solet

Música: Joseph Bishara, Haim Frank Ilfman

Fotografía: Jan-Michael Losada, Zoran Popovic, Alex Vendler, Richard J. Vialet, Joseph White, Scott Winig

Interpretes: Booboo Stewart, Sam Witwer, Adrienne Barbeau, Lin Shaye, Grace Phipps, Barry Bostwick, Greg Grunberg, Keir Gilchrist, James Duval, John Landis, Pollyanna McIntosh, Jose Pablo Cantillo

Sinopsis: Son diez terroríficas historias de unos escasos diez minutos cada una se interconectan durante la noche mágica de Halloween en un típico suburbio residencial americano, donde demonios, extraterrestres, niños vengativos, chicas en minifaldas, espectros y asesinos con hacha aparecen por una noche para aterrorizar a los residentes desprevenidos. Un comienzo primoroso con la mítica Adrienne Barbeau como locutora local evocando el clásico de La Niebla de John Carpenter...

Comentarios: Deliciosa comedia de terror en diez episodios dirigidos por sus respectivos directores( y equipo de filmación)  que, en unos casos, hacen también de guionistas; un experimento que nos trae ecos de otros tiempos pero que choca en esta industria de hoy en día,  lo que es una ventaja pues es una gran diversidad de enfoques y temas (dentro del común de la noche de Halloween) también tiene su desventaja, por supuesto, porque siempre hay algún episodio que no da la altura media del resto. Aquí, de manera a destacar, no hay ninguno de esos que choque frontalmente o que digamos que sea un mierda; es decir los hay muy buenos, los hay buenos y los hay más que aceptables. A destacar los directores como Darren Lyn ( Saw), Neil Marshall (Dog soldier) y Lucky McKee (May).

Una gran ambientación en esa noche donde todo trascurre, negritud que contrasta de forma brillante con los vivos colores, las luces de fiesta poco infantil, las luces detrás de las ventanas, esas calabazas iluminadas...

Un gran sentido paródico, lleno de humor (a veces de autentico humor negro o de mal humor), todas muy originales y algunas con unos finales sorprendentes e inesperados que me recordaron los relatos de Robert Bloch y su especial y esencial sentido de humor....negro, negrísimo, por supuesto.

Así como parece que los realizadores se lo asparon pipa rodándolas se ve que los actores protagonistas (sobre todo los críos con sus maquillajes y toda la parafernalia) disfrutaron de forma sobresaliente y se nota en todo...

Me recordó a esa otra maravilla que es "Truco o trato" de Michael Dougherty ya en el 2007 y de la que esperamos secuela para el año que viene.