Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Una noche en Casablanca de Archie Mayo.

Una noche en Casablanca de Archie Mayo.

1946. Comedia, comedia musical, humor. P: 8/10.

Director: Archie Mayo.

Interpretes: Groucho, Harpo, Chico, Sig Ruman, Lisette Verea, Charles Drake, Lois Collier, Dan Seymour, Ruth Roman.


Musica: Werner Janssen.

Fotografia: James Van Trees.

Sinopsis: En la ciudad de Casablanca, poco después del final de la segunda guerra mundial, los gerentes del gran hotel ha muerto asesinado en circunstancias complicadas. Para ocupar la vacante es contratado Ronald Kornblow (Groucho), que abandona de inmediato la posada que dirige en un oasis sahariano. Tras su llegada entra en contacto con Corbaccio (Chico) un sujeto que se dedica a estafar turistas a través de su peculiar compañía de Camellos Amarillos.

Comentarios: De las mejores de este peculiar grupo. De todos modos recordaros que fue la vuelta de los hermanos al rodaje tras cinco años sin hacer nada, vuelta que se produjo por las deudas de juego de Chico que lo habían arruinado.

Un guion solido con algunos diálogos delirantes. Un casting muy conseguido, eficaz y natural. Un director eficaz.

Destacar la escena de la preparación del equipaje, genial. Así mismo destacar la del atropello…

sábado, 21 de octubre de 2023

Un día en las carreras de Sam Wood.

Un día en las carreras de Sam Wood.

1937. Comedia, comedia musical, humor. P: 8/10.

Director: Sam Wood.

Intérpretes: Groucho Marx, Harpo Marx, Chico Marx, Margaret Dumont, Allan Jones, Maureen O’Sullivan, Sig Ruman, Douglass Dumbrille.


Música: Walter Jurmann, Bronislau Kaper, Franz Waxman.

Fotografía: Joseph Ruttenberg.

Sinopsis: La propietaria de un hospital (Maureen O’Sullivan) se encuentra en una delicada situación financiera, se ve obligada a depender del dinero de una paciente millonaria (Margaret Dumont) o ceder el negocio a un ambicioso magnate. Es entonces cuando entran en escena los hermanos Marx. Groucho es veterinario pero se hace pasar por medico para mantener en el hospital a la hipocondriaca ricachona. Como esto no es suficiente, deciden apostar por su caballo para conseguir el dinero necesario….

Comentarios: Una de las mejores de los hermanos Marx.

Diálogos brillantes, escenas surrealistas y alocadas (el timo de los libros de claves en el hipódromo, el reconocimiento de la señora Upjohn, el reconocimiento de Harpo, el número musical con los negros, Groucho cambiando de pareja constantemente en el baile…).

Loca, desenfrenada, puro humor…

El personaje de Groucho es memorable.

sábado, 14 de octubre de 2023

Una noche en la opera de Sam Wood.

Una noche en la opera de Sam Wood.

1935. Comedia, humor, musical. P: 9/10.

Director: Sam Wood.

Intérpretes: Groucho, Harpo, Chico, Margaret Dumont, Kitty Carlisle, Allan Jones, Sig Rumon, Walter Woolf, Edward Keane.


Música: Herbert Stothart.

Fotografía: Merrit B. Gerstad.

Sinopsis: Llevado por un extravagante sentido de los negocios, Groucho mete en un barco con destino a Nueva York a las grandes estrellas de la Ópera de Milán. A bordo viajan también unos polizones: Harpo y Chico. Entre los tres revolucionan el barco, organizan un escándalo en Nueva York y convierten la noche del estreno en una locura que el mundo de la ópera nunca podrá olvidar.

Comentarios: Con “Sopa de ganso” la mejor película de los hermanos Marx, genial, inolvidable, una película loca y alocada, con algunas de las más extravagantes y surrealista escenas del cine, unos diálogos brillantes e imposibles, unas actuaciones que desbordan las pantallas….todo un clásico.

Y esta Margaret Dumont, por supuesto.

Imposible no acordarse de todas las escenas que ya están en la historia de nuestro cine y memoria. Imposible.

miércoles, 11 de octubre de 2023

Una tarde en el circo de Edward Buzzell.

Una tarde en el circo de Edward Buzzell.

1939. Comedia, humor, musical. P: 8/10.

Dirección: Edward Buzzell.

Intérpretes: The Marx Brothers(Groucho, Chico, Harpo), Margaret Dumont, Eve Arden, Nat Pendleton, Kenny Baker, Florence Rice.


Música: Franz Waxman.

Fotografía: Leonard Smith.

Sinopsis: Un joven abandona la fortuna que ha heredado de  su tía para enrolarse en el circo donde trabaja su novia. Cuando el propietario roba el dinero, el joven recurre a los hermanos Marx…

Comentarios: Alocada, brillante…todo un compendio de gags para reír de forma abierta o sonreír de forma sesgada…

No es su mejor film pero no está muy lejos de las mejores. Queda un poco lastrada por los números musicales y canciones entre enamorados (dan un poco de repelús)…

Hay escenas ya épicas como el interrogatorio al enano (que mal cae este tipo), o la entrada en el camarote del gigante del circo, de Goliat, incluso esa canción cantada por Groucho: “Lidia, la mujer tatuada”…la discusión entre Chico y Groucho bajo la lluvia a pie del tren que va a partir, o Groucho tratando de alargar la cena, etc.…un largo etc.…a cual mejor.

Muy divertida.

Muy entretenida.

La magia de los hermanos Marx.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Playtime de Jacques Tati.

Playtime de Jacques Tati.

1967. Comedia, humor. P: 8/10.

Dirección: Jacques Tati


Música: Francis Lemarque

Fotografía: Jean Badal, Andréas Winding

Interpretes: Jacques Tati, Barbara Dennek, Jacqueline Lecomte, Valérie Camille, France Rumilly, Rita Maiden, Erika Dentzler, Nicole Ray, Billy Kearns, Georges Faye, John Abbey

Sinopsis: Un grupo de turistas americanas hace un viaje por Europa, que prevé la visita de una capital por día. Al llegar a París, se dan cuenta de que el aeropuerto es exactamente igual al de Roma, de que las carreteras son idénticas a las de Hamburgo y que las farolas guardan un curioso parecido con las de Nueva York. En resumidas cuentas, el escenario no cambia de una ciudad a otra. Y ya que no pueden conocer París, se conformarán con pasar veinticuatro horas con parisinos de verdad, entre ellos Monsieur Hulot. 

Comentarios: El gran Jacques Tati vuelve a sorprendernos con esta secuela de “Mi tío”. Película que va poco a poco minándonos, de forma lenta pero muy medida, nos va sumergiendo en una vorágine de risas y sonrisas, de guiños y asombros, de extravagancias  y sorpresas…casi no hay trama, hay personajes y situaciones y ¡que personajes! ¡Qué situaciones! (lo mejor casi es lo masa flojo de la película, las escenas surrealistas del restaurante)

Los actores están todos geniales. La banda sonora es esplendida.

Critica voraz.

domingo, 27 de junio de 2021

El día del Sí de Miguel Arteta.

El día del Sí de Miguel Arteta.

2021. Comedia, humor, Netflix. P: 6/10.

Dirección: Miguel Arteta


Música: Michael Andrews

Fotografía: Terry Stacey

Intérpretes: Jennifer Garner, Edgar Ramirez, Jenna Ortega, Julian Lerner,  Nat Faxon, June Diane Raphael, Ava Allan, Jordan Johnson-Hinds, Leonardo Nam, Greg Cromer, James Kyson-Lee,  Hayden Szeto, K.C. Clyde.

Sinopsis: Sintiendo como si siempre dijeran NO a sus hijos y compañeros de trabajo, Allison y Carlos deciden dar a sus tres hijos un YES DAY, en el que durante 24 horas los niños mandarán. No se imaginaban que se embarcarían en una aventura vertiginosa en torno a Los Ángeles, que unirá a su familia más que nunca.

Comentarios: Aun sin aportar nada novedoso es una película de puro entretenimiento, muy pero que muy divertida y muy light, quizás es su gran hándicap que queda como un humor muy somero, muy infantil y naif y una autentica carga de profundidad en las relaciones padres e hijos (ya se dice que los abuelos disfrutan de los nietos, los padre no)…y una final de cuento de hadas….

Lo mejor son sus intérpretes/personajes, alegres y alocados, divertido y humanos, curiosos y buenos…Jennifer da la nota alta, Edgar la secunda muy bien, sin problemas. Los críos muy bien pero la pre-adolescente tira un poco para atrás…

La realización de Miguel Arteta que  da un plus a cada escena que vemos. Hay tres personajes secundarios muy potables: el entrenador, la conductora de la ambulancia y el joven policía…

Así que déjate llevar y disfruta. Yo lo he hecho…

domingo, 31 de mayo de 2020

Extra ordinario de Mike Ahern y Enda Loughman. (muy divertida)


Extra ordinario de Mike Ahern y Enda Loughman.


2019: Comedia, fantastico, humor. P: 7/10.


Dirección: Mike Ahern, Enda Loughman


Música: George Brennan


Fotografía: James Mather


Interpretes: Maeve Higgins, Barry Ward, Will Forte, Claudia O'Doherty, Jamie Beamish, Terri Chandler, Risteard Cooper, Emma Coleman, Carrie Crowley, Mary McEvoy, Sarah O'Farrell, Agatha Ellis, Jon Cheung, Valerie O'Connor, Siobhan McSweeney, Paul Holmes, Eamon Morrissey, Daniel Reardon, George Brennan


Sinopsis: Rose, una dulce y amable profesora de autoescuela, debe emplear sus talentos sobrenaturales para salvar a la hija de Martin de las garras de una antigua estrella del rock que planea utiliza a la joven como parte de un pacto satánico para recuperar su fama perdida.


Comentarios: Con un sentido de humor muy  pero que muy peculiar y una puesta en escena irreverente, paródica que  se trasforma en una película a disfrutar (yo me lo pase como un enano recordando otras obras como "Un funeral de muerte" o "Zombiland", etc....)


Tiene escenas que te sacaran autenticas carcajadas y, eso si, la sonrisa nos e quietara de tuis labios en toda lo que dura la película.


Los actores, uno de los puntos fuertes de esta película, están geniales: un reparto perfecto, un casting excepcional. Destacar, como no, a Maeve Higgins, Barry Ward y a Will Forte.


El otro punto fuete es un guion sobresaliente, con un humor muy negro, negrísimo con toques un tanto escatológico que no queda nada mal....


domingo, 3 de febrero de 2019

Johnny English: De nuevo en acción de David Kerr.


Johnny English: De nuevo en acción de David Kerr.

2018. Comedia, humor, acción, parodia, secuela. P: 7/10.

Dirección: David Kerr

Música: Howard Goodall

Fotografía: Florian Hoffmeister

INterpretes: Rowan Atkinson, Olga Kurylenko, Emma Thompson , Jake Lacy, Ben Miller, Tuncay Gunes, Nick Owenford, Samantha Russell, David Mumeni, Eddie O'Connell, Pino Maiello, Junichi Kajioka, Lindy Barrett, Emma Bakare, Danielle Saunders

Sinopsis: Cuando un ciberataque revela la identidad de todos los agentes secretos en activo de Reino Unido, Johnny English se convierte en la única esperanza del servicio secreto. Pero para encontrar al hacker, esto fuerza su regreso después de retirarse, pero como sus habilidades son bastante limitadas English tendrá que esforzarse para superar los desafíos tecnológicos de la era moderna.

Interpretes: Puro Mr. Bean en clave espías en su tercera entrega.

Divertidísima con algunos momentos en los que te ríes como un autentico enano.

Puro esperpento con unas gotas de nostalgia. La "critica" a la tecnología actual en contraste con la vieja escuela de espionajes está bien planteada y resuelta, lo entenderéis cuando la veáis y veáis como Johnny la usa de forma drástica...y potente, capaz de defenestrar al malo malote...están todas las claves del genero como ese coche, la chica Bond, los ciclistas, la langosta, los combinados, los cachivaches punteros o no tan punteros...

El director consigue mantener un gran ritmo, ágil y llamativa.

Una espectacular Olga Kurylenko. Una sensacional Emma Thompson con tres escenas buenísimas y muy actuales. Su compañero de desdichas un Ben Miller (como Bough) que se acopla como un reflejo del protagonista...

Puro entretenimiento, felicidad...

Muy buena musica...

(¡ojo! a la escena de la prueba de la realidad virtual, genial. La huida del barco. La escena del baile en la disco. La captura del villano, etc..)


lunes, 24 de diciembre de 2018

La quimera del oro de Charles Chaplin.


La quimera del oro de Charles Chaplin.

1925. Comedia, drama, aventuras, humor, culto. P: 9/10.

Dirección y guion: Charles Chaplin


Música: Max Terr

Fotografía: Rollie Totheroh, Jack Wilson (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Mack Swain, Georgia Hale, Tom Murray, Malcom Waite, Henry Bergman, Betty Morrisey

Sinopsis: Un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo, en busca de fortuna.

Una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido Big Jim McKay. Conocerá a Georgia y Black Larsen.

Comentarios: Una obra maestra.

EL hambre, el frio, la soledad...como siempre con el mensaje de que es el amor y la fraternidad lo que da la felicidad, no el dinero.

El aire haciendo que Charlot no pueda salir de la misma o haciendo salir a los personajes de la cabaña y hacerlo volver a entrar...

El baile con los panecillos

La pelea por la escopeta que apunta siempre a la cabeza de Charlot...

La comida de la bota cocida...

La cabaña arrastrada por el viento...

La invitación de unas jóvenes para la cena de Nochevieja.

El final en el barco...


viernes, 7 de diciembre de 2018

El chico de Charles Chaplin.


El chico de Charles Chaplin.

1921.Comedia, humor, drama, culto. P: 9/10.

Dirección, guion, musica: Charles Chaplin

Fotografía: Rollie Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Jackie Coogan, Edna Purviance, Carl Miller, Tom Wilson, Henry Bergman, Lita Grey

Productora

Charles Chaplin Productions / First National Picture

Sinopsis: Una mujer de escasos recursos (Edna Purviance), ha tenido un hijo siendo soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción. Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo (Charles Chaplin), quien pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea.

Cuando el niño, llamado ahora John (Jackie Coogan) llega a los cinco años, la lucha por la supervivencia y por permanecer juntos será toda una aventura.

Comentarios: una joya que debería ser de obligado visionado.

Te llenara de carcajadas...te hará aflorar unas lagrimas...te ganara para siempre...

Un pequeño Jackie Coogan te robara el corazón, el pillo, el chico...todo un angelito travieso...

Un escenario que refleja como pocos la miseria, la pobreza y, también, el amor que puede presidir las relaciones humanas...el autor no trata de cargar las tintas ni dramatizar en exceso, ni de tomar partido políticamente...al final hay como un mensaje y es que sin amor nada vale.

Buenos efectos especiales para la época (La escena del sueño una maravilla), la de los cristales otra...


lunes, 26 de noviembre de 2018

El peregrino de Charles Chaplin.


El peregrino de Charles Chaplin.

1923. Comedia, humor, mediometraje. P: 8/10.

Dirección y guion: Charles Chaplin

Fotografía: Roland Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, Kilty Bradbury, Syd Chaplin, Mack Swain, Dinky Reisner, Chuck Reisner, Tom Murray, Loyal Underwood, Henry Bergman

Sinopsis: Charlot (Charles Chaplin) logra fugarse de la cárcel y en la huída roba los hábitos de un pastor, vestido de tal manera que al llegar a un pueblo los habitantes lo confunden con el párroco al que estaban esperando...

Todo puede ir bien pero un viejo colega de la cárcel casualmente esta por allí y lo reconoce...

Comentarios: Mediometraje sencillo (una usurpación de personas y los líos que eso conlleva) pero que te saca autenticas carcajadas

La celebración en la iglesia, el sermón de David y Goliat,  la batalla con el colega para evitar que robe la billetera del diacono, la batalla con el niño pequeño que no para de dar puñetazos a todo el que se tercie, la tarta y el sombrero, la misma batalla con el colega para que no robe el dinero de la hipoteca o la escena final con el sheriff mandándolo a México...

Buenisima.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Un día de juerga de Charles Chaplin.


Un día de juerga de Charles Chaplin.

1919. Comedia, humor, mediometraje,, Charlot. P: 7/10.

Dirección y guion: Charles Chaplin

Fotografía: Roland Totheroh (B&W)

Intérpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, Jackie Coogan.

Sinopsis: Charlot, su esposa y sus dos hijos deciden tomarse un día de paseo en su Ford T.

En el camino además se embarcarán un pequeño viaje en barca, durante el cual Charlot se verá en medio de problemas e imprevistos.




Comentarios: Obra menor en la dilatada carrera de Charles Chaplin, relleno mientras terminaba "El Chico" de la que ya hablaremos mas tarde.

Es como un pequeño bombón pero que nos trasciende de sus imágenes encadenadas de forma brillante como una larga serie de gags a cual más bueno. El día de asueto de una familia media americana con todos sus tics y ventajas. Queda muy descompensada la relación con los críos.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Armas al hombro de Charles Chaplin.


Armas al hombro de Charles Chaplin.

1918. Humor, medio metraje. P: 8/10.

Dirección y guion y música: : Charles Chaplin

Música: Película muda

Fotografía: Roland Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, Syd Chaplin, Jack Wilson, Henry Bergman, Albert Austin, Tom Wilson, John Rand, J. Parks Jones, Loyal Underwood

Sinopsis: El soldado número 13 del ejército estadounidense de la 1ª Guerra Mundial defiende el frente con sus compañeros. Charlot, convencido de que va a morir por haber roto un espejo, no acertar en cara o cruz y por llevar el 13 de la mala suerte, sale lleno de miedo de su trinchera, pero consigue capturar a un grupo de enemigos alemanes él solo. Después de esto, cree que tiene buena suerte, y decide hacer un trabajo voluntario en el que le pasarán muchas cosas; entre ellas, disfrazarse de árbol, ayudar a una mujer francesa, capturar a más alemanes y hasta ganarse el respeto de toda la base americana.


Comentarios: Simplemente deliciosa....hay que verla y muchas veces...muchísimas veces...

lunes, 12 de noviembre de 2018

Charlot, patinador de Charles Chaplin


Charlot, patinador de Charles Chaplin

1916. Comedia, humor, mediometraje. P: 8/10.

Dirección: Charles Chaplin

Fotografía: Roland Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, James T. Kelley, Eric Campbell, Henry Bergman, Lloyd Bacon, Albert Austin, Frank J. Coleman, John Rand, Charlotte Mineau, Leota Bryan

Sinopsis: Charlot trabaja como camarero en un restaurante y sufre un percance con un cliente testarudo y gordinflón.

Tras acabar su jornada se dirige hacia un local de patinaje donde casualmente se encuentra con Stout, y ambos competirán por la atención de una guapa joven que también ha ido a patinar.

Comentarios: Buenisimo.

Dos contrastes muy marcados. EL primero es el camarero patoso y malicioso en un restaurante (buenísima como le  hace la cuenta a uno de los clientes o el gato en la bandeja de la comida), el otro es el patinador casi profesional capaz de acrobacias, giros impensable, piruetas notables...y todo en medio de peleas en patines, infidelidades por doble partida...atención al grandioso momento del encuentro de los cinco en la pista de patinaje, increíble...

La coreografía de las escenas en la pista de patinaje es soberbia, la han definido como el más bello ballet cómico jamás hecho en el cine. Y Chaplin esta como pocas veces lo veremos.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Al sol (Charlot en el campo) de Charles Chaplin.

Al sol (Charlot en el campo) de Charles Chaplin.


1919. Comedia, mediometraje, humor. P: 7/10.

Dirección y guion: Charles Chaplin

Fotografía: Roland Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, Tom Wilson, Tom Terriss, Henry Bergman

Sinopsis: Chaplin trabaja sin descanso en una cochambrosa hostería en el campo con abusos por parte del dueño.

 Su objeto de interés amoroso es la joven del pueblo (Edna Purviance).

Un domingo, mientras lleva a pastar a las vacas, una de ellas se desvía del camino y se mete en la iglesia provocando el pánico...

Comentarios: Muy divertida.

Charlot en estado puro.

Caos, líos, caídas, follones...

Lo de el como enamorada copiando a joven petimetre que viene de la ciudad es pura delicia, pura comedia.


sábado, 3 de noviembre de 2018

El circo de Charles Chaplin.


El circo de Charles Chaplin.

1928. Comedia, humor, clásico. P: 8/10.

Dirección, guion y música: Charles Chaplin

Fotografía: Rollie Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Merna Kennedy, Betty Morrisey, Harry Crocker, Allan García, Henry Bergman, Stanley J. Sanford, George Davis

Sinopsis: El vagabundo Charlot viaja con un circo ambulante y se enamora de una mujer, hija del propietario, jinete que está enamorada de un musculoso trapecista. Mientras tanto, le suceden mil y una peripecias convirtiéndose en la estrella del circo si  el saberlo....

Comentarios: Último film mudo de Chaplin.

Muy divertida y accidentada.

Explota de forma respetuosa las diferentes actividades de un circo de forma realmente brillante y cómica: los payasos, los magos de baja estrofa, los funambulescas, los domadores de fieras salvajes, la amazona sobre caballo, etc....

Aquí encontramos el jefe déspota y abusan, los pobres payasos, los problemas económicos, el hambre, etc...y la frescura y ternura de Charlot...

Un comienzo trepidante con ese carterista que le mete la cartera robada en su bolsillo para escapar de la policía, el vagabundo con hambre mordisquea a un bebe la comida a espaldas de su padre; en la huida corre Charlot por la calle  cuando se encuentra con el carterista corriendo en paralelo con el, los dos juntos en dirección a la cámara; la huida de Charlot dentro de la casa de los espejos en una escena desternillante con el policía y, más tarde, con el propio carterista o cuando hacen de autómatas de la atracción....la escena del león de lo mas; la del funambulista superior; la de la prueba graciosa increíblemente buena; la de la persecución por el burro graciosa a más no poder; la de el dando comida a la chica con el padre y el tramoyista abajo increíble; la de el desmontando los trucos del mago de tercera porque no hay cuarta del circo....la de la búsqueda del galán para que se case con la chica deliciosa.......y unos actores fantásticos como son ese grupo de monos que te roban el corazón...

Un final conmovedor, de esos que te quitan el hipo y te hacen sacar el pañuelo blanco escondido...

De lo mejorcito de Charlot.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Charlot en... Día de paga (C)


Charlot en... Día de paga (C)

1922. Comedia, humor, medio metraje. P: 8/10.

Dirección, guion: Charles Chaplin


Música: Película muda

Fotografía: Roland Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Phyllis Allen, Mack Swain, Edna Purviance, Syd Chaplin


Sinopsis: Charlot trabaja de peón.

Cuando llega tarde, le regala al capataz un lirio blanco para que le perdone, pero es tan lento en su trabajo que el capataz lo traslada a la sección de albañilería, donde trabaja tan deprisa que los compañeros no pueden seguirlo.

Cuando la hija del capataz aparece, Charlot pierde la cabeza...

Comentarios: Uno de los mejores cortos de Charlot.


domingo, 21 de octubre de 2018

Charlot emigrante. (Una joya.)


Charlot emigrante (C)

1917. Comedia, humor, cortometraje. P: 8/10.

Dirección: Charles Chaplin

Fotografía: Roland Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, Eric Campbell, Albert Austin, Henry Bergman

Sinopsis: Charlot es un inmigrante que llega a los Estados Unidos en barco desde Europa.

Acusado falsamente del robo a una chica, termina trabando amistad con ella, ya que en realidad quería ayudarla dejándole dinero en el bolsillo.

En la segunda parte de la película, Charlot deberá hacer frente a un irascible camarero capaz de dar miedo con su simple presencia.

Comentarios: Una autentica delicia.

Dividida en dos tramos muy definidos. El primero el del barco de la esperanza y el segundo dentro del restaurante para reponer fuerza comiendo pero sin tener con que pagar. Poe encima de todo Charlot, un pobretón pero lleno de esperanza, alegría, desinterés, humano y enamoradizo...y la risa como objetivo, pero llena de matices dramáticos y sociales como en esta, reímos por no llorar con el...

Destacar con èl el papel de Edna Purviance y del camarero, un Eric Campbell que da miedo solo verlo.


viernes, 19 de octubre de 2018

Charlot en el teatro (Charlot al Music Hall)


Charlot en el teatro (Charlot al Music Hall)

1915. Comedia, humor, mediometraje. P: 6/10.

Dirección y guion: : Charles Chaplin

Fotografía: Harry Ensign, Roland Totheroh (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, Charlotte Mineau, Dee Lampton, Leo White, Wesley Ruggles, John Rand

Sinopsis: Charlot medio borracho acude al teatro,a un music-hall perfectamente vestido de etiqueta.

Y allí se acumulan situaciones graciosas y molestas, algunas reconocibles para cualquiera...

Comentarios: Todo un despropósito que alguna vez ya hemos vivido en nuestras propias experiencias. Desde la cola que hay que hacer para las entradas (buenísima como hace cola detrás de una estatua), al problema de los asientos y sus cambios, los problemones con el del trombón y el propio director, el intento de conquista con la guapa de turno que espera a su acompañante (Edna), encuentra al final un acomodo en un palco para ver si así deja de crear problemas (lo de los sombreros de toda la vida una pasada, la de la mujer obesa que cae por su culpa al estanque es de matricula), cerca del escenario donde ve pasar a toda una gama de actores, bailarinas, encantadoras de serpientes, sopranos...todo terminando con esa pelea de tomates primero y después tartas y después manguera de agua contra incendios...el contrapunto lo pone el borrachín en la platea, todo un alter ego del propio Charlot, su arquetipo al que suplanta por una vez.

Una delicia.


martes, 16 de octubre de 2018

Charlot, boxeador de Charles Chaplin.


Charlot, boxeador de Charles Chaplin.

1915. Comedia, humor, mediometraje. P: 7/10.

Dirección y guion: Charles Chaplin

Fotografía: Harry Ensign (B&W)

Interpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, Ernest Van Pelt, Lloyd Bacon, Leo White, Carl Stockdale, Bud Jamison

Sinopsis: Paseando con su perro, un bulldog, Charlot descubre en un cartel la oportunidad de participar en un campeonato de boxeo haciendo de sparring para ganar algo de dinero. Con la ayuda de una herradura encontrada de forma casual deja noqueado al boxeador...

Comentarios: Vuelve Charlot con la compañía de un perro de mascota (Ya lo hizo en Vida de perro) y con el punto de hacerse boxeador (Repetirá en Luces de Ciudad).

Destacar esa pelea final donde los actores demuestran un lenguaje cinematográfico impresionante, al tiempo que se lucen en el aspecto físico; una coreografía sensacional que nos lleva a la sonrisa inmediatamente antes de tirarnos por los suelos ante la intervención ultima de.... Antes la escena de la salchicha que comparten Charlot y el perro.

Buena escena el flirteo de Charlot con Edna mientras entrena