Mostrando entradas con la etiqueta ¿hechos reales?.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿hechos reales?.. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de agosto de 2021

Rabbits de David Lynch.

Rabbits de David Lynch.

2002. Fantástico, intriga, surrealismo. P: 7/10.

Intérpretes: Scott Coffey, Laura Elena, Harring, Naomi Watts, Rebekah del Rio.

Dirección y guion: David Lynch.

Música: Angelo Badalamenti.

Sinopsis: En una ciudad sin nombre, inundada por una lluvia continua….tres conejos viven con un aterrador misterio…

Comentarios: película formada por una miniserie de 9 capítulos en clave sitcom.

La excepcional banda sonora está firmada por Angelo Badalamenti, música y puntuación (ruidos extraños, lluvia)

Pura trasgresión, puro simbolismo. Magia.

Conversaciones absurdas entre los tres conejos humanoides, demenciales interrumpidas por risas constantes. Referencias incesantes a perros que se arrastran, cosas que están mal, heridas rojas…

Una cámara fija enfocando una habitación, un sofá, una tabla de planchar, un teléfono en su mesilla, otra con una lámpara, un radiador, una lámpara de salón, una puerta, un mini pasillo al fondo…y Lynch hace milagros…el milagro del cine, de la aventura…

martes, 8 de septiembre de 2015

La serpiente y el arco iris de Wes Craven.


La serpiente y el arco iris de Wes Craven.

1988: Terror, zombis, hechos reales. P: 8/10.

Director: Wes Craven

Música: Brad Fiedel

Fotografía: John Lindley

Interpretes: Bill Pullman, Cathy Tyson, Zakes Mokae, Paul Winfield, Badja Djola, Brent Jennings, Conrad Roberts, Theresa Merritt, Michael Gough

Sinopsis: Un antropólogo de Harvard es enviado a Haití para investigar una extraña substancia relacionada con la magia negra y el vudú, que podría servir para salvar vidas humanas. Mientras él busca la milagrosa droga, ciertos científicos escépticos se niegan a aceptar la existencia de zombis y ritos sangrientos.

Comentarios: Película que con el devenir del tiempo se ha trasformado en una rareza y una película de culto; seria el acercamiento del realizador al tema del vudú y los zombis pero lo hace, sin dejar el lado fantástico y sobrenatural del mismo, con un carácter casi científico y documental, histórico, con pinceladas de la cultura, vieja cultura, de los habitantes de la isla y los problemas políticos como esa dictadura brutal y feroz de la familia Duvalier que no dudaban en la tortura y el asesinato, el terror como medio coercitivo y de dominación.

Todo está apoyado en una fotografía fantástica, una ambientación de matrícula de honor y unos actores muy convincentes (destacar a los secundarios, que son todo un lujo su aportación al film) que parecen que nunca están actuando, fluyen en la pantalla con una especial naturalidad y sensibilidad, destacaremos sobre todo al belleza salvaje de una bellísima y llena de erotismo natural  Cathy Tyson...sin embargo, para mi gusto, el final no es todo lo que debiera ser o haber sido, como si el guionista hubiese sido cambiado y cambia el tono y la idea básica y la película se trasforma en una convencional de magia y poderes...

Hubo además cierta controversia sobre la realidad de los hechos narrados como la adaptación del libro de Wade Davis...

Haya escenas notables como algunas oníricas así como la relacion amorosa/sexual entre los dos protagonista y no digamos nada de la escena de tortura que te hace un autentico nudo en la garganta....

Muy buena, muy buena.

 

lunes, 21 de julio de 2014

Fuego en el cielo de Robert Lieberman.


Fuego en el cielo de Robert Lieberman.

1993. Ciencia ficción, ¿hechos reales?. P: 7/10.

Director: Robert Lieberman

Música: Mark Isham

Fotografía: Bill Pope

Interpretes: Craig Sheffer, D.B. Sweeney, Henry Thomas, James Garner, Kathleen Wilhoite, Robert Patrick, Bradley Gregg, Noble Willingham, Peter Berg

Sinopsis: En 1975, el leñador Travies Walton (D.B. Sweeney) y sus compañeros vieron un OVNI suspendido en el aire. Todos, menos Walton, lograron huir. Unos seres extraños lo introdujeron en la nave y lo sometieron a un intenso y doloroso examen médico.

Walton fue encontrado cinco días más tarde, desnudo y en estado de shock. Mientras tanto, un investigador (Garner) sospecha que la increíble historia puede ser la tapadera de un asesinato.

Comentarios: Guión basado en un libro escrito por el supuestamente abducido Travis Walton que fue, en su momento, todo un best-seller y es toda una gran controversia en todo lo que relata, incluidas las pruebas del polígrafo y demás a las que se presto el mismo y sus compañeros que desconcertaron a la comunidad médica y científica y aun desconciertan. Nadie sabe de forma fehaciente que es lo que verdaderamente paso o porque paso...

La película está muy bien rodada, destacaría ese primer tercio en los que el elemento de intriga es más que evidente y los conflicto humanos y personales afloran de forma muy costumbrista, con una estructura que va alternando una investigación policial con los sucesos ocurridos de forma un tanto misteriosa e increíble;  las escenas son pausadas y llenas de buenos detalles.  Esos leñadores asustados y con miedo dando bandazos en el coche por unos caminos polvorientos, esa primera declaración en el propio bar de la carretera, esas miradas que se lanzan unos a otros, silencios opresivos y duros, complicados...

Los actores están muy convincentes, todos, nadie se pierde y las escenas van reflejando unas personalidades y caracteres muy definidos y que evolucionan de forma notoria con los sucesos. Formidable Robert Patrick, sensacional, perfecto contrapunto de Gardner...

Lo de menos son las escenas de la propia abducción, que están bien diseñadas y mejor realizadas...muy típicas y tópicas, como la brutal escena en esa especie de quirófano para experimentos ilegales o sádicos.